| Miguel de Cervantes Saavedra [Principal| Biografía |Obras | CEC | Galería|Debates |Enlaces |Buscar | Novedades| Sugerencias |Libro de invitados | Tabla de contenidos |Universidad] |
LA CASA DE LOS CELOS Y SELVAS DE ARDENIA
![]()
| Salen Lauso y Corinto, pastores. |
| Lauso | En el silencio de la noche, cuando | |
| ocupa el dulce sueño a los mortales, | ||
| la pobre cuenta de mis ricos males | 1805 |
|
| estoy al cielo y a mi Clori dando. | ||
| Y, al tiempo cuando el sol se va mostrando, | ||
| por las rosadas puertas orientales, | ||
| con gemidos y acentos desiguales | ||
| voy la antigua querella renovando. | 1810 |
|
| Y cuando el sol de su estrellado asiento | ||
| derechos rayos a la tierra envía, | ||
| el llanto crece, y doblo los gemidos. | ||
| Vuelve la noche, y vuelvo al triste cuento, | ||
| y siempre hallo en mi mortal porfía | 1815 |
|
| al cielo sordo, a Clori sin oídos. | ||
| Corinto | ¿Para qué tantas endechas? | |
| Lauso amigo, déjalas, | ||
| pues mientras más dices, más | ||
| siempre menos te aprovechas. | 1820 |
|
| Yo tengo el corazón negro | ||
| por Clori y por sus desdenes; | ||
| mas, pues no me vienen bienes, | ||
| ya con los males me alegro. | ||
| Clori y la nueva pastora, | 1825 |
|
| ajenas de nuestros males, | ||
| con voces claras e iguales, | ||
| venían cantando agora. | ||
| Al encuentro les salgamos | ||
| y ayudemos su canticio; | 1830 |
|
| que tanto llorar es vicio, | ||
| si bien lo consideramos. | ||
| Lauso | ¿Viene Rústico con ellas? | |
| Corinto | No se les quita del lado. | |
| Lauso | ¡Ah pastor afortunado! | 1835 |
| Ni quiero oíllas, ni vellas. | ||
| Corinto | Eso ya no puede ser, | |
| que veslas, vienen allí; | ||
| canta por amor de mí. | ||
| Lauso | Procúralas de entender. | 1840 |
| Entra Clori, cantando, y Rústico con ellas, y Angélica. |
| [Clori] | ¡Bien haya quien hizo | |
| cadenitas, cadenas; | ||
| bien haya quien hizo | ||
| cadenas de amor! | ||
| ¡Bien haya el acero | 1845 |
|
| de que se formaron, | ||
| y los que inventaron | ||
| amor verdadero! | ||
| ¡Bien haya el dinero | ||
| de metal mejor; | 1850 |
|
| bien haya quien hizo | ||
| cadenas de amor! | ||
| Lauso | ¡Bien haya el amante | |
| que a tantos vaivenes, | ||
| iras y desdenes, | 1855 |
|
| firme está y constante! | ||
| Éste se adelante | ||
| al rico mayor. | ||
| ¡Bien haya quien hizo | ||
| cadenas de amor! | 1860 |
| Rústico | ¡Oh, quién supiera cantar! | |
| Corinto | ¿Que no lo sabes, pastor? | |
| Rústico | Ni contralto ni tenor; | |
| que estoy para reventar. | ||
| Corinto | Mas, ¿va que tienes agallas? | 1865 |
| Muestra: abre bien la boca, | ||
| que esta cura a mí me toca; | ||
| abre más, si he de curallas. | ||
| Ven acá. ¡Mal hayas tú | ||
| y el padre que te engendró! | 1870 |
|
| Rústico | Pues, ¿qué culpa tengo yo? | |
| Corinto | ¡Ofrézcote a Bercebú! | |
| ¿Y no has caído en la cuenta | ||
| de que tenías agallas? | ||
| Rústico | Pues, ¿hay más sino sacallas? | 1875 |
| Clori | Esta burla me contenta; | |
| que, puesto que bien le quiero, | ||
| que le burlen me da gusto. | ||
| Corinto | Yo te sacaré, a tu gusto, | |
| o cantor o pregonero. | 1880 |
|
| ¿Tienes algún senojil? | ||
| Rústico | Una ligapierna tengo, | |
| y buena. | ||
| Corinto | Ya me prevengo | |
| a hacerte cantor sutil. | ||
| Aquésta poco aprovecha; | 1885 |
|
| que, para este menester, | ||
| izquierda tiene de ser, | ||
| que no vale la derecha. | ||
| ¿Qué me darás, y te haré | ||
| cantor subido y notable? | 1890 |
|
| Rústico | En la paga no se hable, | |
| que un novillo te daré. | ||
| La liga izquierda es aquésta: | ||
| tómala, y pon diligencia | ||
| en mostrar aquí tu ciencia. | 1895 |
|
| Corinto | Dios sabe cuánto me cuesta. | |
| Mas con esta liga y lazo | ||
| saldré muy bien con mi intento. | ||
| Rústico | Hacia esta parte las siento. | |
| Corinto | Déjame atar; quita el brazo. | 1900 |
| ¿Con qué voz quieres quedar: | ||
| tiple, contralto o tenor? | ||
| Rústico | Contrabajo es muy mejor. | |
| Corinto | Ese no te ha de faltar | |
| Mientras tratares conmigo. | 1905 |
|
| Ten paciencia, sufre y calla; | ||
| ya se ha quebrado una agalla. | ||
| Rústico | ¡Que me ahogas, enemigo! | |
| Corinto | Contralto quedas, sin duda, | |
| que la voz lo manifiesta. | 1910 |
|
| [...] | ||
| pues aunn ahora está en muda; | ||
| a otro estirón que le dé, | ||
| estará como ha de estar. | ||
| Rústico | Ladrón, ¿quiéresme ahogar? | |
| Corinto | No lo sé; mas probaré. | 1915 |
| Clori | ¡Acaba; la burla baste! | |
| Rústico | ¡A mí semejantes burlas! | |
| Corinto | Rústico, ¿de mí te burlas, | |
| que no me pagas y vaste? | ||
| ¡Pues a fee que has de llevar | 1920 |
|
| comida y sobrecomida! | ||
| Todo, amigo, se comida | ||
| a ayudarme a este cantar: |
| Corrido va el abad, | ||
| por el cañaveral. | 1925 |
|
| Corrido va el abad, | ||
| corrido va y muy mohíno, | ||
| porque, por su desatino, | ||
| cierto desastre le vino | ||
| que le hizo caminar | 1930 |
|
| por el cañaveral. | ||
| Confiado en que es muy rico, | ||
| no ha caído en que es borrico; | ||
| y por aquesto me aplico | ||
| a decirle este cantar: | 1935 |
|
| por el cañaveral... |
| Parece Reinaldos por la montaña. |
| Lauso | La burla ha estado, a lo menos | |
| como al sujeto conviene. | ||
| Angélica | ¡Otra vez mi muerte viene! | |
| ¡Abrid, tierra, vuestros senos | 1940 |
|
| y encerradme en ellos luego! | ||
| Lauso | ¿De qué, pastora, te espantas? | |
| Angélica | ¡A vosotras, tiernas plantas, | |
| mi vida o mi muerte entrego! |
| Éntrase Angélica huyendo. |
| Clori | Lauso, vámonos tras ella, | 1945 |
| a ver qué le ha sucedido. | ||
| Lauso | A tu voluntad rendido | |
| estoy siempre, ingrata bella. |
| Éntra[n]se todos, y quédase Corinto. |
| Corinto | Quedar quiero, a ver quién es | |
| este pensativo y bravo. | 1950 |
|
| El ademán yo le alabo; | ||
| mas, ¿si es paladín francés? | ||
| Reinaldos | O le falta al Amor conocimiento, | |
| o le sobra crueldad, o no es mi pena | ||
| igual a la ocasión que me condena | 1955 |
|
| al género más duro de tormento. | ||
| Pero si Amor es dios, es argumento | ||
| que nada ignora, y es razón muy buena | ||
| que un dios no sea cruel. Pues, ¿quién ordena | ||
| el terrible dolor que adoro y siento? | 1960 |
|
| Si digo que es Angélica, no acierto; | ||
| que tanto mal en tanto bien no cabe, | ||
| ni me viene del cielo esta rüina. | ||
| Presto habré de morir, que es lo más cierto; | ||
| que, al mal de quien la causa no se sabe, | 1965 |
|
| milagro es acertar la medicina. | ||
| Corinto | ¡Ta, ta! De amor viene herido; | |
| bien tenemos que hacer. | ||
| Reinaldos | ¿Que no quieres parecer, | |
| oh bien, por mi mal perdido? | 1970 |
|
| ¿Has visto, pastor, acaso, | ||
| por entre aquesta espesura, | ||
| un milagro de hermosura | ||
| por quien yo mil muertes paso? | ||
| ¿Has visto unos ojos bellos | 1975 |
|
| que dos estrellas semejan, | ||
| y unos cabellos que dejan, | ||
| por ser oro, ser cabellos? | ||
| ¿Has visto, a dicha, una frente | ||
| como espaciosa ribera, | 1980 |
|
| y una hilera y otra hilera | ||
| de ricas perlas de Oriente? | ||
| Dime si has visto una boca | ||
| que respira olor sabeo, | ||
| y unos labios por quien creo | 1985 |
|
| que el fino coral se apoca. | ||
| Di si has visto una garganta | ||
| que es coluna deste cielo, | ||
| y un blanco pecho de yelo, | ||
| do su fuego Amor quebranta; | 1990 |
|
| y unas manos que son hechas | ||
| a torno de marfil blanco, | ||
| y un compuesto que es el blanco | ||
| do Amor despunta sus flechas. | ||
| Corinto | ¿Tiene, por dicha, señor, | 1995 |
| ombligo aquesa quimera, | ||
| o pies de barro, como era | ||
| la de aquel rey Donosor? | ||
| Porque, a decirte verdad, | ||
| no he visto en estas montañas | 2000 |
|
| cosas tan ricas y estrañas | ||
| y de tanta calidad. | ||
| Y fuera muy fácil cosa, | ||
| si ellas por aquí anduvieran, | ||
| por invisibles que fueran | 2005 |
|
| verlas mi vista curiosa. | ||
| Que una espaciosa ribera, | ||
| dos estrellas y un tesoro | ||
| de cabellos, que son oro, | ||
| ¿dónde esconderse pudiera? | 2010 |
|
| Y el sabeo olor que dices, | ||
| ¿no me llevara tras sí? | ||
| Porque en mi vida sentí | ||
| romadizo en mis narices. | ||
| Mas, en fin, decirte quiero | 2015 |
|
| lo que he hallado, y no ser terco. | ||
| Reinaldos | ¿Qué son? Habla. | |
| Corinto | Tres pies de puerco | |
| y unas manos de carnero. | ||
| Reinaldos | ¡Oh hi de puta, bellaco!; | |
| pues, ¿con Reinaldos de burlas? | 2020 |
|
| Corinto | De mis donaires y burlas | |
| siempre tales premios saco. |
| Éntrase huyendo Corinto. | |
| Suena dentro esta voz de Angélica. |
| Angélica | ¡Socorredme, Reinaldos, que me matan! | |
| ¡Mira que soy la sin ventura Angélica! | ||
| Reinaldos | La voz es ésta de mi amada diosa. | 2025 |
| ¿Adónde estás, tesoro de mi alma, | ||
| única al mundo en hermosura y gracia? | ||
| La triste barca del barquero horrendo | ||
| pasaré por hallarte, y al abismo, | ||
| cual nuevo Orfeo, bajaré llorando | 2030 |
|
| y romperé las puertas de diamante. | ||
| Angélica | ¡Moriré si te tardas; date prisa! | |
| Reinaldos | ¿Qué camino he de hacer, amada mía? | |
| ¿Estás en las entrañas de la tierra, | ||
| o enciérrante estas peñas en su centro? | 2035 |
|
| Doquier que estás te buscaré, viviendo, | ||
| o ya desnudo espíritu sin carne. |
| Salen dos Sátiros que traen a Angélica como arrastrando, con un cordel a la garganta. |
| Angélica | ¡Socorredme, Reinaldos, que me matan! | |
| Reinaldos | No corráis más; volved, ligeras plantas, | |
| que no os va menos que la vida en esto. | 2040 |
|
| ¡Miserable de mí! ¿Quién me detiene? | ||
| ¿Quién mis pies ha clavado con la tierra? | ||
| ¡Verdugos infernales, deteneos! | ||
| ¡No añudéis el cordel a la garganta, | ||
| que es basa donde asienta y donde estriba | 2045 |
|
| el cielo de hermosura sobrehumana! | ||
| ¡Miserable de mí cien mil vegadas, | ||
| que no puedo moverme ni dar paso! | ||
| Canalla infame, ¿para qué os dais prisa | ||
| a acabar esa vida de mi vida, | 2050 |
|
| a escurecer el sol que alumbra el mundo? | ||
| ¡Tate, traidores, que apretáis un cuello | ||
| adonde el amor forma tales voces, | ||
| que el mal desmenguan y la gloria aumentan | ||
| del venturoso que escucharlas puede! | 2055 |
|
| ¡Oh, que la ahogan! ¡Socorredla, cielos, | ||
| pues yo no puedo! ¡Oh sátiros lascivos! | ||
| ¿Cómo tanta belleza no os ablanda? |
| Vanse los Sátiros. |
| Ya dieron fin a su cruel empresa; | ||
| muerta queda mi vida, muerta queda | 2060 |
|
| la esperanza que en pie la sostenía: | ||
| ahora os moveré, pues, sin provecho; | ||
| otra vez y otras mil soy miserable; | ||
| ahora, pies, me llevaréis do vea | ||
| la imagen de la muerte más hermosa | 2065 |
|
| que vieron ni verán ojos humanos; | ||
| ¡oh pies, al bien enfermos y al mal sanos! |
| Llégase Reinaldos a Angélica. |
| ¿Es posible que ante mí | ||
| te mataron, dulce amiga? | ||
| ¿Y es posible que se diga | 2070 |
|
| que yo no te socorrí? | ||
| ¿Que es posible que la muerte | ||
| ha sido tan atrevida, | ||
| que acabó tu dulce vida | ||
| con trance amargo y tan fuerte? | 2075 |
|
| ¿Y que mi ventura encierra | ||
| tanta desventura y duelo, | ||
| que hoy tengo de ver mi cielo | ||
| puesto debajo la tierra? | ||
| ¿Qué antropófagos, qué scitas | 2080 |
|
| contra ti se conjuraron, | ||
| y qué manos te acabaron | ||
| sacrílegas y malditas? | ||
| Sin duda, el infierno todo | ||
| fue en tan desdichada empresa, | 2085 |
|
| que así lo afirma y confiesa | ||
| de tu muerte el triste modo. | ||
| Mas yo le moveré guerra, | ||
| si es que me alcanza la vida | ||
| en tu triste despedida | 2090 |
|
| para vivir en la tierra. | ||
| ¿Yo vivir? Démoste agora | ||
| sepultura, ¡oh ángel bello!, | ||
| y después me veré en ello | ||
| cuando se llegue la hora. | 2095 |
|
| Será de azada esta daga, | ||
| que abrirá la estrecha fuesa, | ||
| y daráse en ello priesa, | ||
| porque ha de hacer otra llaga. | ||
| Brazo en valor sin segundo, | 2100 |
|
| trabajad con entereza | ||
| para enterrar la riqueza | ||
| mayor que ha tenido el mundo. | ||
| Vuestro afán, y no mi celo, | ||
| parece que en esto yerra, | 2105 |
|
| si he de sacar tanta tierra | ||
| que venga a cubrir el cielo. | ||
| La tierra te sea liviana, | ||
| estremo de la beldad | ||
| que crió en cualquier edad | 2110 |
|
| la naturaleza humana. | ||
| El tesoro desentierra | ||
| el que halla algún tesoro; | ||
| mas yo sigo otro decoro, | ||
| que cubro el mío con tierra. | 2115 |
|
| Esta parte es concluida; | ||
| otra falta, y concluiráse, | ||
| si bien el alma costase, | ||
| como ha de costar la vida. | ||
| Otra sepultura esquiva | 2120 |
|
| abriréis, daga, en mi pecho, | ||
| con que daréis fin a un hecho | ||
| que por luengos siglos viva. | ||
| Mi cuerpo, mi dulce y bella, | ||
| quede en esta tierra dura | 2125 |
|
| cual piedra de sepultura, | ||
| que dice quién yace en ella. | ||
| ¡Ea, cobarde francés, | ||
| morid con bríos ufanos, | ||
| pues no os ataron las manos | 2130 |
|
| como os ligaron los pies! |
| Vase a dar Reinaldos con la daga; sale Malgesí en su mesma figura y detiénele el brazo, diciendo: |
| Malgesí | No hagas tal, hermano amado; | |
| porque, en este desconcierto, | ||
| antes que no verte muerto | ||
| quiero verte enamorado. | 2135 |
|
| Aquesta enterrada y muerta | ||
| no es Angélica la bella, | ||
| sino sombra o imagen della, | ||
| que su vista desconcierta. | ||
| Para volverte en tu ser, | 2140 |
|
| hice aquesta semejanza; | ||
| que el amor sin esperanza | ||
| no suele permanecer. | ||
| Mas, pues es tal tu locura, | ||
| que aun sin ella perseveras, | 2145 |
|
| mira, para que no mueras, | ||
| vacía la sepultura. | ||
| Reinaldos | ¿Que estos sobresaltos das | |
| al que tienes por hermano? | ||
| Hechicero, mal cristiano; | 2150 |
|
| mas tú me lo pagarás. | ||
| Pues lo sabes, ¿por qué gustas | ||
| de tratarme deste modo? | ||
| Malgesí | Porque te estremas en todo, | |
| y a ningún medio te ajustas. | 2155 |
|
| Ven, y pondréte en la mano | ||
| a Angélica, y no fingida. | ||
| Reinaldos | Seréte toda mi vida | |
| humilde, obediente hermano. |
| Éntranse todos. | |
| Suena una trompeta bastarda, lejos, y entran en el teatro Carlomagno y Galalón. |
| Carlomagno | ¿Qué trompeta es la que suena? | 2160 |
| ¿Si es acaso otra aventura | ||
| que nos ponga en desventura, | ||
| que la otra no fue buena? | ||
| Bien lo dijo Malgesí; | ||
| mas yo, incrédulo y cristiano, | 2165 |
|
| tuve su aviso por vano, | ||
| y crédito no le di. | ||
| Otra vez suena. ¿No habrá | ||
| quien nos avise qué es esto? | ||
| Galalón | Yo te lo diré bien presto. | 2170 |
| Carlomagno | Mejor éste lo dirá. |
| Entra un Paje. |
| Paje | Por San Dionís han entrado | |
| dos apuestos caballeros | ||
| que parecen forasteros, | ||
| pero de esfuerzo sobrado: | 2175 |
|
| uno mayor y robusto, | ||
| otro mancebo y galán. | ||
| Galalón | ¿Dónde llegan? | |
| Paje | Llegarán. | |
| Mas miradlos, si os da gusto, | ||
| que veis do asoman allí. | 2180 |
| Entra Marfisa y Bernardo, a caballo. |
| Carlomagno | ¡Bravo ademán y valiente! | |
| Galalón | ¡Qué gran número de gente | |
| que tra[e]n los dos tras de sí! | ||
| Carlomagno | Pondré yo que es desafío. | |
| Galalón | El continente así muestra. | 2185 |
| Carlomagno | ¿Dónde está agora la diestra | |
| de Roldán? | ||
| Galalón | ¡Ah, señor mío! | |
| ¿Faltan en tu corte iguales | ||
| a Roldán? | ||
| Carlomagno | Yo no lo sé. | |
| Calla, que hablan. | ||
| Galalón | Sí haré. | 2190 |
| Carlomagno | Si dijeras desiguales... | |
| Marfisa | Escúchame, Carlomagno, | |
| que yo hablaré como alcance | ||
| mi voz hasta tus orejas, | ||
| por más que estemos distantes; | 2195 |
|
| y denme también oídos | ||
| tus famosos Doce Pares, | ||
| que yo les daré mis manos | ||
| cada y cuando que gustaren. | ||
| Una mujer soy que encierra | 2200 |
|
| deseos en sí tan grandes, | ||
| que compiten con el cielo, | ||
| porque en la tierra no caben. | ||
| Soy más varón en las obras | ||
| que mujer en el semblante; | 2205 |
|
| ciño espada y traigo escudo, | ||
| huigo a Venus, sigo a Marte; | ||
| poco me curo de Cristo; | ||
| de Mahoma no hay hablarme; | ||
| es mi dios mi brazo solo, | 2210 |
|
| y mis obras, mis Penates. | ||
| Fama quiero y honra busco, | ||
| no entre bailes ni cantares, | ||
| sino entre acerados petos, | ||
| entre lanzas y entre alfanjes. | 2215 |
|
| Y es fama que las que vibran | ||
| y las que ciñen tus Pares | ||
| vuelan y cortan más que otras | ||
| regidas de brazos tales. | ||
| Por probar si esto es verdad, | 2220 |
|
| vivo[s] deseos me traen, | ||
| y a todos los desafío, | ||
| pero a singular certamen; | ||
| y, para que no se afrenten | ||
| de una mujer que esto hace, | 2225 |
|
| mi nombre quiero decilles: | ||
| soy Marfisa, y esto baste. | ||
| Bernardo | En el padrón de Merlín | |
| va Marfisa a aposentarse, | ||
| donde esperará tres días | 2230 |
|
| el deseado combate; | ||
| y si tantos acudieren | ||
| que no puedan despacharse, | ||
| ella desde aquí me escoge | ||
| y elige por su ayudante. | 2235 |
|
| Soy caballero español | ||
| de prendas y de linaje, | ||
| y quizá el mismo deseo | ||
| de Marfisa aquí me trae. | ||
| Y entended que el desafío | 2240 |
|
| ha de ser a todo trance, | ||
| porque grandes honras deben | ||
| comprarse a peligros grandes. | ||
| Marfisa | Decid que deje Roldán | |
| amorosos disparates, | 2245 |
|
| que con Venus y Cupido | ||
| se aviene mal el dios Marte. | ||
| Lo que el español ha dicho | ||
| lo confirmo; y, porque es tarde | ||
| y el padrón no está muy cerca, | 2250 |
|
| el Dios que adoráis os guarde. | ||
| Carlomagno | ¿Hay, por dicha, Galalón, | |
| en París otros Roldanes? | ||
| ¿Hay otro alguno que pueda | ||
| con Reinaldos igualarse? | 2255 |
|
| Si los hay, ¿cómo han callado, | ||
| oyendo desafiarse? | ||
| ¡Oh, mal hubieses, Angélica, | ||
| que tantos males me haces! | ||
| Colgados de tu hermosura, | 2260 |
|
| todos mis valientes traes; | ||
| solo han dejado a París, | ||
| solo, por ir a buscarte. | ||
| Galalón | Mientras vive Galalón, | |
| ninguno podrá agraviarte; | 2265 |
|
| y mañana con las obras | ||
| haré mis dichos verdades. | ||
| Dame licencia, señor, | ||
| porque al punto vaya a armarme. | ||
| Carlomagno | No hay para qué me la pida | 2270 |
| quien es de los Doce Pares. |
| Éntranse. | |
| Entran Ferraguto y Roldán, riñendo, con las espadas desnudas. |
| Roldán | Tú le mataste, y fue alevosamente, | |
| moro español, sin fe y sin Dios nacido. | ||
| Ferraguto | Tu falsa lengua, como falso, miente, | |
| y mentirá mil veces, y ha mentido. | 2275 |
|
| Roldán | ¿No fue maldad echarle en la corriente | |
| del río? | ||
| Ferraguto | Muy bien puede del vencido | |
| hacer el vencedor lo que quisiere. | ||
| Roldán | De tu falso argüir eso se infiere. | |
| No te retires, bárbaro arrogante, | 2280 |
|
| que quiero castigar tu alevosía. | ||
| Ferraguto | Si me retiro, fanfarrón de Aglante, | |
| el paso sí, la voluntad no es mía. | ||
| Por Mahoma te juro, y Trivigante, | ||
| que no sé quién me impele y me desvía | 2285 |
|
| de tu presencia, ¡oh paladín gallardo! | ||
| Roldán | Con ésta acabarás, que ya me tardo. |
| Retírase Ferraguto, y, puesto en la tramoya, al tirarle Roldán una estocada, se vuelva la tramoya, y parece en ella Angélica, y Roldán, echándose a los pies della; al punto que se inclina, se vuelve la tramoya, y parece uno de los sátiros, y hállase Roldán abrazado con sus pies. |
| Roldán | ¿Qué milagros son éstos, Dios inmenso? | |
| ¿Es piedad del Amor ésta que veo? | ||
| Arrójome a tus pies, y en esto pienso | 2290 |
|
| que satisfago en todo a mi deseo. | ||
| Coge, amada enemiga, el fruto y censo | ||
| que estos labios te dan, y por trofeo | ||
| ponga Amor en su templo que un Orlando | ||
| está tus bellas plantas adorando. | 2295 |
|
| De ámbar pensé, mas no es sino de azufre, | ||
| el olor que despiden estas plantas. | ||
| ¿Adónde tanto engaño, Amor, se sufre, | ||
| o quién puede formar visiones tantas? | ||
| Ésta veré si esta estocada sufre. | 2300 |
| Vuélvese la tramoya, y parece Malgesí en su forma. |
| Malgesí | Primo, ¿que no te enmiendas ni te espantas? | |
| Roldán | ¡Oh Malgesí! Hazaña ha sido aquésta | |
| que mi amor y tu ciencia manifiesta. | ||
| Mas, dime: ¿de qué sirven tantas pruebas | ||
| para ver que estoy loco y que me pierdo, | 2305 |
|
| sabiendo que el estilo que tú llevas | ||
| ni le cree ni le admite el hombre cuerdo? | ||
| Malgesí | Ven conmigo, Roldán; daréte nuevas | |
| de tu bien por tu mal. | ||
| Roldán | ¡Oh sabio acuerdo! | |
| Llévame, primo, en presuroso vuelo | 2310 |
|
| deste infierno de ausencia a ver mi cielo. | ||
| Malgesí | Arrima las espaldas a esa caña, | |
| los ojos cierra y de Jesús te olvida. | ||
| Roldán | Grave cosa me pides. | |
| Malgesí | Date maña, | |
| que importa a tu contento esta venida. | 2315 |
|
| Roldán | ¿Estoy bien puesto? | |
| Malgesí | Bien. | |
| Roldán | Jesús me valga, | |
| aunque jamás con esta empresa salga. |
| Vuélvese la tramoya con Roldán; salen Bernardo y Marfisa, y suena dentro una trompeta. |
| Bernardo | Trompeta y caballos siento, | |
| y, según mi parecer, | ||
| paladín debe de ser | 2320 |
|
| que viene al padrón contento, | ||
| y seguro de alcanzar | ||
| de ti, Marfisa, el trofeo. | ||
| Marfisa | A pie viene, a lo que veo. | |
| Bernardo | Pues, ¿quién le hizo apear? | 2325 |
| Marfisa | Lo que a nosotros. ¿No ves | |
| que aquí caballo no llega? | ||
| Bernardo | Sin duda, es de la refriega; | |
| que me parece francés. |
| Entra Galalón, armado de peto y espaldar. |
| Galalón | Sálveos Dios, copia dichosa, | 2330 |
| tan bella como valiente. | ||
| Bernardo | Dios te salve y te contente. | |
| Marfisa | ¡Salutación enfadosa! | |
| Sálveme mi brazo a mí, | ||
| y conténteme mi fuerza. | 2335 |
|
| Galalón | Vuestro desafío me fuerza | |
| y mueve a venir aquí. | ||
| Marfisa | Dime si eres paladín. | |
| Galalón | Paladín digo que soy. | |
| Bernardo | ¿Partiste de París hoy? | 2340 |
| Galalón | Anoche. | |
| Bernardo | Pues, ¿a qué fin? | |
| Galalón | No más de a ver si hay qué ver | |
| en ti y la bella Marfisa. | ||
| Bernardo | Tú te has dado buena prisa. | |
| Galalón | Conviene, porque hay que hacer. | 2345 |
| Marfisa | ¿Qué tienes que hacer? | |
| Galalón | Venceros | |
| y dar a París la vuelta. | ||
| Bernardo | Si cual tienes lengua suelta | |
| tienes agudos aceros, | ||
| bien saldrás con tu intención. | 2350 |
|
| Mas, dime: ¿cómo es tu nombre? | ||
| Galalón | Diréoslo, porque os asombre: | |
| es mi nombre Galalón, | ||
| el gran señor de Maganza, | ||
| de los Doce el escogido. | 2355 |
|
| Bernardo | Días ha que yo he sabido | |
| que eres una buena lanza, | ||
| un crisol de la verdad, | ||
| un abismo de elocuencia, | ||
| un imposible de ciencia, | 2360 |
|
| un archivo de lealtad. | ||
| Marfisa | Contra la razón te pones, | |
| Bernardo, porque la fama | ||
| por todo el mundo derrama | ||
| que éste es saco de traiciones, | 2365 |
|
| y aun enemigo mortal | ||
| de todos los paladines, | ||
| malsín sobre los malsines, | ||
| mentiroso y desleal, | ||
| y, sobre todo, cobarde. | 2370 |
|
| Galalón | A la prueba me remito, | |
| y vengamos al conflito, | ||
| que se va haciendo tarde. | ||
| Empero, si queréis iros | ||
| sin comenzar esta empresa, | 2375 |
|
| yo os juro y hago promesa | ||
| de eternamente serviros | ||
| y de no desenvainar | ||
| en contra vuestra mi espada. | ||
| Bernardo | Promesa calificada | 2380 |
| y muy digna de estimar. | ||
| Marfisa | Dame la mano, que quiero | |
| aceptarte por amigo. | ||
| Galalón | Doyla, porque siempre sigo | |
| proceder de caballero. | 2385 |
|
| ¡Cuerpo de quien me parió, | ||
| que los huesos me quebrantas! | ||
| Marfisa | Pues, ¿desto poco te espantas? | |
| Galalón | De menos me espanto yo. | |
| De modo vas apretando, | 2390 |
|
| que se acerca ya mi fin. | ||
| Bernardo | ¿Un famoso paladín | |
| ansí se ha de estar quejando | ||
| porque le dé una doncella | ||
| la mano por gran favor? | 2395 |
|
| Galalón | ¿Ésta es doncella? Es furor, | |
| es rayo que me atropella, | ||
| es de mi vida el contraste, | ||
| pues que ya me la ha quitado. | ||
| Marfisa | ¡Por Dios, que se ha desmayado! | 2400 |
| Bernardo | ¿Cómo, y tanto le apretaste? | |
| Marfisa | La mano le hice pedazos. | |
| Bernardo | ¡Oh desdichado francés! | |
| Marfisa | Quitarle quiero el arnés, | |
| pues viene sin guardabrazos, | 2405 |
|
| y ponerle por trofeo | ||
| colgado de alguna rama, | ||
| con un mote que su fama | ||
| descubra, como deseo. | ||
| Pero fáltanme instrumentos | 2410 |
|
| con que ponerlo en efecto. |
| Malgesí dice de dentro: |
| Malgesí | No faltarán, te prometo, | |
| pues sé tus buenos intentos. | ||
| Esos ministros que envío | ||
| cumplirán tu voluntad. | 2415 |
|
| Bernardo | ¡Oh, qué estraña novedad! | |
| Marfisa | ¿Quién sabe el intento mío? | |
| Los versos dicen lo mismo | ||
| que imaginé en mi intención. | ||
| ¿Si llevan a Galalón | 2420 |
|
| estos diablos al abismo? | ||
| Galalón | Ya yo entiendo que aquí andas; | |
| a ti digo, Malgesí. | ||
| Di: ¿no hallaste para mí | ||
| otro coche ni otras andas? | 2425 |
| Llévanle los sátiros en brazos a Galalón. |
| Marfisa | Di cómo dice el trofeo; |
| quizá yo no lo he entendido. | |
| Bernardo | Agudo está y escogido. |
| Marfisa | Léelo en voz. |
| Bernardo | En voz lo leo: |
| Estar tan limpio y terso aqueste acero, | 2430 |
|
| con la entereza que por todo alcanza, | ||
| nos dice que es, y es dicho verdadero, | ||
| del señor de la casa de Maganza. |
| Estas selvas está cierto | ||
| que están llenas de aventuras. | 2435 |
|
| Marfisa | Quedado habemos a escuras, | |
| por el sol que se ha encubierto; | ||
| y, entre tanto que él visita | ||
| los antípodas de abajo, | ||
| demos al sueño el trabajo | 2440 |
|
| que el reposo solicita. | ||
| A esta parte dormiré; | ||
| tú, Bernardo, duerme a aquélla, | ||
| hasta que salga la estrella | ||
| que a Febo guarda la fe. | 2445 |
|
| Y si en aquestos tres días | ||
| no vinieren paladines, | ||
| buscaremos otros fines | ||
| de más altas bizarrías. | ||
| Bernardo | Bien dices, aunque el sosiego | 2450 |
| pocas veces le procuro, | ||
| con todo, a este peñón duro | ||
| el sueño y cabeza entrego. |
| Échase a dormir. | |
| Sale por lo hueco del teatro Castilla, con un león en la una mano, y en la otra un castillo. |
| Castilla | ¿Duermes, Bernardo amigo, | |
| y aun de pesado sueño, | 2455 |
|
| como el que de cuidados no procede? | ||
| ¿Huyes de ser testigo | ||
| de que un estraño dueño | ||
| tu amada patria sin razón herede? | ||
| ¿Esto sufrirse puede? | 2460 |
|
| Advierte que tu tío, | ||
| contra todo derecho, | ||
| forma en el casto pecho | ||
| una opinión, un miedo, un desvarío | ||
| que le mueve a hacer cosa | 2465 |
|
| ingrata a ti, infame a mí, y dañosa. | ||
| Quiere entregarme a Francia, | ||
| temeroso que, él muerto, | ||
| en mis despojos no se entregue el moro, | ||
| y está en esta ignorancia | 2470 |
|
| de mi valor incierto | ||
| y dese tuyo sin igual que adoro. | ||
| No mira que el decoro | ||
| de animosa y valiente, | ||
| sin cansancio o desmayo, | 2475 |
|
| que me infundió Pelayo, | ||
| he guardado en mi pecho eternament[e], | ||
| y he de guardar contino, | ||
| sin que pavor le tuerza su camino. | ||
| Ven, y con tu presencia | 2480 |
|
| infundirás un nuevo | ||
| corazón en los pechos desmayados; | ||
| curarás la dolencia | ||
| del rey, que, c[i]ego al cebo | ||
| de pensamientos en temor fundados, | 2485 |
|
| sigue vanos cuidados, | ||
| tan en deshonra mía, | ||
| que, si tú no me acorres | ||
| y luego me socorres, | ||
| huiré la luz del sol, huiré del día, | 2490 |
|
| y en noche eterna obscura | ||
| lloraré sin cesar mi desventura. | ||
| Por oculto camino | ||
| del centro de la tierra | ||
| te llevaré, Bernardo, al patrio suelo. | 2495 |
|
| Ven luego, que el destino | ||
| propicio tuyo encierra | ||
| tú en tu brazo tu honra y mi consuelo. | ||
| Ven, que el benigno Cielo | ||
| a tu favor se inclina. | 2500 |
|
| Llevaré a tu escudero | ||
| por el mismo sendero. | ||
| Y tú, sin par, que aspiras a divina, | ||
| procura otras empresas, | ||
| que es poco lo que en éstas inte[resas]. | 2505 |
|
| Nadie en esta querella | ||
| batallará contigo, | ||
| que tras sí se los lleva la hermosura | ||
| de Angélica la bella, | ||
| común fiero enemigo | 2510 |
|
| de los que en esto ponen su ventura. | ||
| Y está cierta y segura | ||
| que dentro en pocos años | ||
| verás estrañas cosas, | ||
| amargas y gustosas, | 2515 |
|
| engaños falsos, ciertos desengaños. | ||
| Y, en tanto, en paz te queda, | ||
| y así cual lo deseo te suceda. |
| Éntrase Castilla con Bernardo por lo hueco del teatro. |
| Marfisa | Selvas de encantos llenas, | |
| ¿qué es aquesto que veo? | 2520 |
|
| ¿Qué figuras son éstas que se ofrecen? | ||
| ¿Son malas o son buenas? | ||
| Entre creo y no creo, | ||
| me tienen estas sombras que parecen: | ||
| admiraciones crecen | 2525 |
|
| en mí, no ningún miedo. | ||
| Lleváronme a Bernardo, | ||
| y aquí sin causa aguardo. | ||
| Ir quiero a do mostrar mi esfuerzo puedo. | ||
| Vuelto me he en un instante; | 2530 |
|
| derecha voy al campo de Agramante. |
| Corinto, pastor, y Angélica, como pastora. |
| Corinto | Digo que te llevaré, | |
| si fuese a cabo del mundo. | ||
| Angélica | En tu valor, sin segundo, | |
| sé bien que bien me fié. | 2535 |
|
| Corinto | Haya güelte, y tú verás | |
| si te llevo do quisieres. | ||
| Angélica | Mira tú cuánto pudieres, | |
| que eso mismo gastarás; | ||
| que tengo joyas que son | 2540 |
|
| de valor y parecer. | ||
| Corinto | Y, ¿adónde se han de vender? | |
| Angélica | Ahí está la confusión. | |
| Corinto | No reparar en el precio: | |
| que, cuando hay necesidad, | 2545 |
|
| es punto de habilidad | ||
| dar la cosa a menos precio. | ||
| Y más, que todo lo allana | ||
| un buen ingenio cursado. | ||
| Y, ¿cuándo has determinado | 2550 |
|
| que partamos? | ||
| Angélica | Yo, mañana. | |
| Corinto | Daremos de aquí en Marsella, | |
| y allí nos embarcaremos, | ||
| y el camino tomaremos | ||
| para España, rica y bella. | 2555 |
|
| Y, en saliendo del Estrecho, | ||
| tomar el rumbo a esta mano | ||
| por el mar profundo y cano | ||
| que tantas burlas me ha hecho. | ||
| Digo que si naves hay, | 2560 |
|
| y en el viento no hay reveses, | ||
| en menos de trece meses | ||
| yo te pondré en el Catay. | ||
| ¿Quieres más? | ||
| Angélica | Eso me basta, | |
| si así lo ordenase el Cielo. | 2565 |
|
| Corinto | Aunque me ves deste pelo, | |
| soy marinero de casta, | ||
| y nado como un atún, | ||
| y descubro como un lince, | ||
| y trabajo más que quince, | 2570 |
|
| y más que veinte, y aún. | ||
| Pues, en el guardar secreto, | ||
| haz cuenta que mudo soy. | ||
| ¿Quieres que nos vamos hoy? |
| Entra Reinaldos. |
| Angélica | ¡Oh nuevo y terrible aprieto! | 2575 |
| Si éste me conoce, es cierta | ||
| mi muerte y mi sepultura. | ||
| Corinto | Pues encubre tu hermosura, | |
| si es que puede estar cubierta. | ||
| Pero dime: ¿que éste es | 2580 |
|
| el francés del otro día? | ||
| ¡Adiós, pastoraza mía, | ||
| que está mi vida en mis pies! |
| Huye Corinto. |
| Angélica | No es acertado esperalle; | |
| muy mejor será huir. | 2585 |
|
| Reinaldos | ¿Sabrásme, amiga, decir, | |
| de un rostro, donaire y talle | ||
| que es, más que humano, divino? | ||
| Alza el rostro. ¿A qué te encubres, | ||
| que parece que descubres | 2590 |
|
| un no sé qué peregrino? | ||
| Alza a ver. ¡Oh santos cielos! | ||
| ¿Qué es esto que ven mis ojos? | ||
| ¡Oh gloria de mis enojos, | ||
| oh quietud de mis recelos! | 2595 |
|
| ¿Quién os puso en este traje? | ||
| ¿Huísos? Pues, ¡vive Dios!, | ||
| ingrata, que he de ir tras vos | ||
| hasta que al infierno baje, | ||
| o hasta que al cielo me encumbre, | 2600 |
|
| si allá os pensáis esconder; | ||
| que el tino no he de perder, | ||
| pues va delante tal lumbre. |
| Corre Angélica y entra por una puerta, y Reinaldos tras ella; y, al salir por otra, haya entrado Roldán, y encuentra con ella. |
| Roldán | De mi dolor conmovido, | |
| te ha puesto el cielo en mis brazos. | 2605 |
|
| Reinaldos | Suelta, que te haré pedazos, | |
| amante descomedido; | ||
| suelta, digo, y considera | ||
| la grosería que haces. | ||
| Roldán | ¿Para qué turbas mis paces, | 2610 |
| sombra despiadada y fiera? | ||
| ¿No ves que esta prenda es mía | ||
| de razón y de derecho? | ||
| Reinaldos | ¡Por Dios, que te pase el pecho! | |
| Angélica | ¡Suerte airada, estrella impía! | 2615 |
| Reinaldos | ¿Fíaste en ser encantado, | |
| que no quieres defenderte? | ||
| Roldán | No fío sino en tenerte | |
| por un simple enamorado. | ||
| Reinaldos | ¡Mataréte, vive el cielo! | 2620 |
| Roldán | Si puedes, luego me acaba. | |
| Reinaldos | ¿Hay desvergüenza tan brava? | |
| Roldán | ¿Hay tan necio y simple celo? | |
| Angélica | ¿Hay hembra tan sin ventura | |
| como yo? Dúdolo, cierto. | 2625 |
|
| ¡Suelta, cruel, que me has muerto | ||
| a manos de tu locura! | ||
| Reinaldos | ¡Suéltala, digo! | |
| roldán | ¡No quiero! | |
| Reinaldos | ¿Defiéndete, pues! | |
| Roldán | ¡Ni aquesto! | |
| Reinaldos | ¡Loco estás! | |
| roldán | Yo lo confieso, | 2630 |
| aunque de estar cuerdo espero. | ||
| Angélica | Divididme en dos pedazos, | |
| y repartid por mitad. | ||
| Roldán | No parto yo la beldad | |
| que tengo puesta en mis brazos. | 2635 |
|
| Reinaldos | Dejarla tienes entera, | |
| o la vida en estas manos. | ||
| Angélica | ¡Oh hambrientos lobos tiranos, | |
| cuál tenéis esta cordera! | ||
| El cielo se viene abajo, | 2640 |
|
| de mi angustia condolido. | ||
| Roldán | ¡Oh salteador atrevido, | |
| cuán sin fruto es tu trabajo! |
| Descuélgase la nube y cubre a todos tres, que se esconden por lo hueco del teatro; y salen luego el emperador Carlomagno y Galalón, la mano en una banda, lastimada cuando se la apretó Marfisa. |
| Carlomagno | ¿Que vencistes a Marfisa? | |
| Galalón | Llegué y vencí todo junto, | 2645 |
| porque yo no pierdo punto | ||
| si acaso importa la prisa. | ||
| Maltratóme aquesta mano | ||
| de un bravo golpe de espada, | ||
| de que quedó magullada, | 2650 |
|
| porque fue el golpe de llano. | ||
| Carlomagno | ¿Qué se hizo el español? | |
| Galalón | Como vio en mí a toda Francia, | |
| se deshizo su arrogancia | ||
| como las nubes al sol. | 2655 |
|
| También le dejé vencido. | ||
| Carlomagno | ¡Brava hazaña, Galalón! | |
| Galalón | Hazaña de un corazón | |
| que es de ti favorecido. | ||
| Carlomagno | ¿Quién es éste? | |
| Galalón | Malgesí. | 2660 |
| Carlomagno | ¡Oh, a qué buen tiempo que viene! | |
| Parece que se detiene. | ||
| ¿Viene armado? | ||
| Galalón | Creo que sí. |
| Carlomagno | Estraña armadura es ésta, | |
| ¡oh Malgesí!, caro amigo. | 2665 |
|
| Galalón | La ciencia deste enemigo | |
| honra y vida y más me cuesta. | ||
| Malgesí | Señor, pues sabéis leer, | |
| leed aquesta escritura. | ||
| Galalón | Mi cobardía se apura | 2670 |
| si más quiero aquí atender. | ||
| Irme quiero a procurar | ||
| venganza deste embaidor. |
| Entra Galalón. |
| Malgesí | Después os diré, señor, | |
| cosas que os han de admirar. | 2675 |
|
| Carlomagno | ¿Adónde queda Roldán, | |
| y adónde queda Reinaldos? | ||
| Malgesí | Sacro emperador, miraldos | |
| de la manera que están. |
| Vuelven a salir Roldán, Reinaldos y Angélica, de la misma manera como se entraron cuando les cubrió la nube. |
| Reinaldos | Mi trabajo doy al viento, | 2680 |
| por más que mi fuerza empleo. | ||
| Roldán | Reinaldos, no soy Anteo, | |
| que me ha de faltar aliento. | ||
| Angélica | ¡Cobardes como arrogantes, | |
| de tal modo me tratáis, | 2685 |
|
| que no es posible seáis | ||
| ni caballeros ni amantes! | ||
| Malgesí | Vuelve la vista, emperador supremo; | |
| verás el genio de París rompiendo | ||
| los aires y las nubes, paraninfo | 2690 |
|
| despachado del cielo en favor tuyo. | ||
| Carlomagno | ¡Hermosa vista y novedad es ésta! |
| Parece un Ángel en una nube volante. |
| Ángel | Préstame, Carlo, atento y grato oído, | |
| y escucha del divino acuerdo cuanto | ||
| tiene en tu daño y gusto estatuido | 2695 |
|
| allá en las aulas del alcázar santo. | ||
| Presto estos campos con marcial rüido | ||
| retumbarán, y con horror y espanto | ||
| volverá las espaldas la cristiana | ||
| a la gente agarena y africana. | 2700 |
|
| En honor de Macón y Trivigante, | ||
| con torcida y errada fantasía, | ||
| viste las duras [armas] Agramante, | ||
| y deja Ferragut a Andalucía. | ||
| Rodamonte feroz viene delante; | 2705 |
|
| sus fuertes moros Zaragoza envía, | ||
| con Marsilio, su rey, y el rey Sobrino, | ||
| tan prudente, que casi es adivino. | ||
| Queda Libia desierta, sin un moro; | ||
| de África quedan solas las mezquitas, | 2710 |
|
| y todos a una voz tus lirios de oro | ||
| afrentan con palabras inauditas. | ||
| Mas tú, guardando el sin igual decoro | ||
| que guardas en empresas exquisitas, | ||
| sal al encuentro luego a esta canalla, | 2715 |
|
| puesto que perderás en la batalla. | ||
| Pero después la poderosa mano | ||
| ayudarte de modo determina, | ||
| que del moro español y el africano | ||
| seas el miedo y la total rüina. | 2720 |
|
| Vuelvo con esto al trono soberano, | ||
| a ver si en tu favor se determina | ||
| de nuevo alguna cosa, y en un punto | ||
| tendrás mi vista y el aviso junto. |
| Vase. |
| Carlomagno | ¡Gracias te doy, Dios inmenso, | 2725 |
| por el aviso y merced! | ||
| Roldán | Pues ella cayó en mi red, | |
| gozalla, sin duda, pienso. | ||
| Reinaldos | ¿Todavía estás en eso? | |
| Roldán | ¿Y tú en eso todavía? | 2730 |
| Carlomagno | De vuestra loca porfía | |
| he de sacar buen suceso, | ||
| y ha de ser desta manera: | ||
| aquesta dama llevad, | ||
| y al momento la entregad | 2735 |
|
| al gran duque de Baviera, | ||
| y el que más daño hiciere | ||
| en el contrario escuadrón, | ||
| llevará por galardón | ||
| la prenda que tanto quiere. | 2740 |
|
| Roldán | Soy contento. | |
| Reinaldos | Soy contento. | |
| Roldán | ¡Morirán luego a mis manos | |
| andaluces y africanos! | ||
| Malgesí | ¡Vano saldrá vuestro intento! | |
| Roldán | ¡Despedazaré a Agramante | 2745 |
| y a su ejército en un punto! | ||
| Cuéntenle ya por difunto. | ||
| Malgesí | No te alargues, arrogante, | |
| que Dios dispone otra cosa, | ||
| como en efecto verás. | 2750 |
|
| Roldán | ¡Oh Agramante! ¿Dónde estás? | |
| Reinaldos | ¡Por mía cuento esta diosa! | |
| Cuando con victoria vuelvas, | ||
| crecerá tu gusto y fama, | ||
| que por ahora nos llama | 2755 |
|
| fin suspenso a nuestras selvas. |
| Suenan chirimías, y dase fin a la comedia |
![]()