| Miguel de Cervantes Saavedra [Principal| Biografía |Obras | CEC | Galería|Debates |Enlaces |Buscar | Novedades| Sugerencias |Libro de invitados | Tabla de contenidos |Universidad] |
COMEDIA FAMOSA DEL LABERINTO DE AMOR
![]()
| Salen dos ciudadanos de Novara, y el duque Anastasio en hábito de labrador. |
| Anastasio | Señores, ¿es verdad lo que se suena; | |
| que apenas treinta millas de Novara | ||
| está Manfredo, duque de Rosena? | ||
| Ciudadano 1 | Si esa verdad queréis saber más clara, | |
| aquí un embajador del duque viene, | 5 |
|
| que bien la nueva y su llegada aclara. | ||
| En Roso y sus jardines se entretiene, | ||
| hasta que nuestro duque le dé aviso | ||
| para venir al tiempo que conviene. | ||
| Anastasio | ¿Y es Manfredo galán? | |
| [Ciudadano] 2 | Es un Narciso, | 10 |
| según que sus retratos dan la muestra, | ||
| y aun le va bien de discreción y aviso. | ||
| Anastasio | ¿Y Rosamira, la duquesa vuestra, | |
| pone de voluntad el yugo al cuello? | ||
| [Ciudadano] 1 | Nunca al querer del padre fue siniestra; | 15 |
| cuanto más, que se vee que gana en ello, | ||
| siendo el duque quien es. | ||
| Anastasio | Así parece; | |
| aunque, con todo, algunos dudan dello: | ||
| [Ciudadano] 2 | Del duque es esta guarda que se ofrece, | |
| y aquí el embajador vendrá, sin duda. | 20 |
|
| [Ciudadano] 1 | Mucho le honra el duque. | |
| [Ciudadano] 2 | Él lo merece. |
| Entra el duque Federico de Novara y el embajador de el de Rosena, con acompañamiento. |
| Duque | Diréis también que a recrearse acuda. | |
| Y que en Módena o Reza se entretenga | ||
| mientras del tiempo este rigor se muda, | ||
| para que en este espacio se prevenga | 25 |
|
| a su venida tal recebimiento, | ||
| que más de amor que de grandeza tenga; | ||
| añadiréis el singular contento | ||
| que con sus donas recibió su esposa, | ||
| y más de su llegada a salvamento. | 30 |
|
| Embajador | Tu condición, señor, tan generosa, | |
| me obliga a que me haga lenguas todo | ||
| para decir el bien que en ti reposa; | ||
| pero, aunque no las tenga, me acomodo | ||
| a decir por extenso al señor mío | 35 |
|
| de tus grandezas el no visto modo. | ||
| [Duque] | Dellas no, mas de vos muy más confío. |
| Entra Dagoberto, hijo del duque de Utrino. |
| Dagoberto | Si no supiera, ¡oh sabio Federico!, | |
| gran duque de Novara generoso, | ||
| que sabes bien quién soy, y que me aplico | 40 |
|
| contino al proceder más virtüoso, | ||
| juro por lo que puedo y certifico | ||
| que a este trance viniera temeroso; | ||
| mas tráeme mi bondad aquí sin miedo, | ||
| para decir lo que encubrir no puedo. | 45 |
|
| Tu honra puesta en deshonrado trance | ||
| está por quien guardarla más debiera, | ||
| haciendo della peligroso alcance | ||
| la fama, en esta parte verdadera. | ||
| Forzosa es la ocasión, forzoso el lance; | 50 |
|
| las riendas he soltado en la carrera: | ||
| imposible es parar hasta que diga | ||
| lo que una justa obligación me obliga. | ||
| Tu hija Rosamira en lazo estrecho | ||
| yace con quien pudiera declarallo, | 55 |
|
| si a la grande importancia deste hecho | ||
| tocara con la lengua publicallo. | ||
| Impide una ocasión lo que el derecho | ||
| pide, y así, es forzoso el ocultallo; | ||
| basta que esto es verdad, y que me obligo | 60 |
|
| a probar con las armas lo que digo. | ||
| Digo que en deshonrado ayuntamiento | ||
| se estrecha con un bajo caballero, | ||
| sin tener a tus canas miramiento, | ||
| ni a la ofensa de Dios, que es lo primero. | 65 |
|
| Y a probar la verdad de lo que cuento | ||
| diez días en el campo armado espero; | ||
| que ésta es la vía que el derecho halla; | ||
| do no hay testigos, suple la batalla. | ||
| Duque | Confuso estoy; no sé qué responderte; | 70 |
| considero quién eres, e imagino | ||
| que sólo la verdad pudo traerte | ||
| a cerrar de mis glorias el camino. | ||
| ¿Quién dará medio a estremos de tal suerte? | ||
| Es el que acusa un príncipe de U[t]rino; | 75 |
|
| la acusada, mi hija; él, sabio y justo; | ||
| ella, cortada de la honra al justo. | ||
| A que te crea tu valor me incita, | ||
| puesto que la bondad de Rosamira | ||
| tiene perpleja el alma, y solicita | 80 |
|
| que no confunda a la razón la ira. | ||
| Mas, si es que en parte la sospecha quita, | ||
| o muestra la verdad o la mentira, | ||
| la confesión del reo, oílla quiero, | ||
| por ver si he de ser padre o juez severo. | 85 |
|
| Traigan a Rosamira a mi presencia, | ||
| que es bien que la verdad no se confunda: | ||
| que el reo a quien le libra su inocencia, | ||
| la avisa en gloria y en su honor redunda. | ||
| Embajador | Dame, señor, para partir licencia; | 90 |
| que, aunque entiendas que el príncipe se funda | ||
| en claro o en confuso testimonio, | ||
| borrado ha de Manfredo el matrimonio. | ||
| Calunia tal, o falsa o verdadera, | ||
| deshará más fundadas intenciones: | 95 |
|
| que no es prenda la honra tan ligera | ||
| que se deba traer en opiniones. | ||
| Mira si mandas otra cosa. | ||
| Duque | Espera; | |
| quizá verás que sin razón te pones | ||
| a llevar a Manfredo aquesta nueva, | 100 |
|
| hasta que veas más fundada prueba. | ||
| Tráiganme aquí a mi hija. | ||
| Guardia | Ya son idos | |
| por ella. | ||
| Dagoberto | ¿Poca prueba te parece | |
| la verdad que en mis hechos comedidos | ||
| y en mis palabras la razón ofrece? | 105 |
|
| Duque | Yo he visto engaños por verdad creídos. | |
| Dagoberto | El que dellos se precia bien merece | |
| que su verdad se tenga por mentira. |
| Entra Rosamira. |
| Guardia | Ya viene mi señora Rosamira. | |
| Rosamira | ¿Qué prisa es ésta, buen señor? | |
| Duque | ¿Qué prisa? | 110 |
| Dirála ahora el príncipe de Utrino. | ||
| Dagoberto | Diréla, y sabe Dios cuánto me pesa | |
| el venirla a decir por tal camino. | ||
| Yo he dicho, ¡oh, hermosísima duquesa!, | ||
| lo que callarlo fuera desatino: | 115 |
|
| he dicho que, con torpe ayuntamiento, | ||
| un caballero está de ti contento; | ||
| copia de ti le haces en secreto. | ||
| Y esta prueba remítola a mi espada, | ||
| que ha de ser el testigo más perfecto | 120 |
|
| que se halle en la causa averiguada; | ||
| y esto será cuando deste aprieto | ||
| se admita tu disculpa mal fundada; | ||
| mas sabes que es tan cierta ésta tu culpa, | ||
| que no te has de atrever a dar disculpa. | 125 |
|
| Duque | ¿Qué dices, hija? ¿Cómo no respondes? | |
| ¿Empáchate el temor, o la vergüenza? | ||
| Sin duda quieres, pues el rostro ascondes, | ||
| que tu contrario sin testigos venza. | ||
| ¡Mal a quien eres hija correspondes! | 130 |
|
| Dagoberto | Con la verdad bien es que se convenza. | |
| Duque | Culpada estáis, indicio es manifiesto | |
| tu lengua muda, tu inclinado gesto. | ||
| ¿Quién fue el traidor que te engañó, cuitada? | ||
| ¿O cuál [fue el que] la honra me ha llevado? | 135 |
|
| ¿O qué estrella, en mi daño conjurada, | ||
| nos ha puesto a los dos en tal estado? | ||
| ¿Dó está tu condición tan recatada? | ||
| ¿Adónde tu juïcio reposado? | ||
| ¡Mal le tuviste con el vicio a raya! | 140 |
|
| Paje | ¡Señores, mi señora se desmaya! |
| Desmáyase Rosamira. |
| Duque | Llévenla como está luego a esta torre, | |
| y en ella esté en prisión dura y molesta, | ||
| hasta que alguna espada o pluma borre | ||
| la mancha que en la honra lleva puesta. | 145 |
|
| Dagoberto | Porque luenga probanza aquí se ahorre, | |
| está mi mano con mi espada presta | ||
| a probar lo que [he] dicho en campo abierto. | ||
| Duque | Parece que admito ese concierto, | |
| puesto que al parecer de mi consejo | 150 |
|
| tengo de remitir todo este hecho. | ||
| Dagoberto | Pues yo en mi espada y mi verdad lo dejo, | |
| y en la sana intención de mi buen pecho. | ||
| Embajador | Confuso voy, atónito y perplejo, | |
| entre el sí y entre el no mal satisfecho. | 155 |
|
| Adiós, señor, porque este estraño caso, | ||
| junto con el dolor, acucia el paso. |
| Vase el Embajador. |
| Duque | ¡Parte con Dios, y lleva mi deshonra | |
| a los oídos de mi yerno honrados, | ||
| yerno con quien pensé aumentar la honra | 160 |
|
| que tan por tierra han puesto ya mis hados! | ||
| Mostrado me has, Fortuna, que quien honra | ||
| tus altares, en humo levantados, | ||
| por premio le has de dar infamia y mengua, | ||
| pues quita cien mil honras una lengua. | 165 |
| Éntrase el Duque, y al entrarse Dagoberto, le detiene Anastasio. |
| Anastasio | Oye, señor, si no es que tu grandeza | |
| no se suele inclinar a dar oídos | ||
| al bajo parecer de mi rudeza | ||
| y a los que amenguan rústicos vestidos. | ||
| Dagoberto | La gravedad de confirmada alteza | 170 |
| no tiene aquesos puntos admitidos: | ||
| habla cuanto te fuere de contento, | ||
| que a todo te prometo estar atento. | ||
| Anastasio | Por esta acusación, que a Rosamira | |
| has puesto tan en mengua de su fama, | 175 |
|
| este rústico pecho, ardiendo en ira, | ||
| a su defensa me convida y llama; | ||
| que, ora sea verdad, ora mentira | ||
| el relatado caso que la infama, | ||
| el ser ella mujer, y amor la causa, | 180 |
|
| debieran en tu lengua poner pausa. | ||
| No te azores, escúchame: o tú solo | ||
| sabías este caso, o ya a noticia | ||
| vino de más de alguno que notólo, | ||
| o por curiosidad o por malicia. | 185 |
|
| Si solo lo sabías, mal mirólo | ||
| tu discreción, pues, no siendo justicia, | ||
| pretende castigar secretas culpas, | ||
| teniendo las de amor tantas disculpas. | ||
| Si a muchos era el caso manifiesto, | 190 |
|
| dejaras que otro alguno le dijera: | ||
| que no es decente a tu valor, ni honesto, | ||
| tener para ofender lengua ligera. | ||
| Si notas de mi arenga el presupuesto, | ||
| verás que digo, o que decir quisiera, | 195 |
|
| que espadas de los príncipes, cual eres, | ||
| no ofenden, mas defienden las mujeres. | ||
| Si amaras al buen duque de Novara, | ||
| otro camino hallaras, según creo, | ||
| por donde, sin que en nada se infamara | 200 |
|
| su honra, tú cumplieras tu deseo. | ||
| Mas tengo para mí, y es cosa clara, | ||
| por mil señales que descubro y veo, | ||
| que en ese pecho tuyo alberga y lidia, | ||
| más que celo y honor, rabia y envidia. | 205 |
|
| Perdóname que hablo desta suerte, | ||
| si es que la verdad, señor, te enoja. | ||
| Ciudadano 1 | Apostad que le da el príncipe muerte. | |
| ¿No veis el labrador cómo se arroja? | ||
| Dagoberto | Quisiera de otro modo responderte; | 210 |
| mas será bien que la razón recoja | ||
| las riendas a la ira. Calla y vete, | ||
| que más paciencia mi bondad promete. |
| Éntrase Dagoberto. |
| [Ciudadano] 2 | Por Dios, que habéis hablado largamente, | |
| y que, notando bien vuestro lenguaje, | 215 |
|
| es tanto del vestido diferente, | ||
| que uno muestra la lengua y otro el traje. | ||
| Anastasio | A veces un enojo hace elocuente | |
| al de más torpe ingenio: que el coraje | ||
| levanta los espíritus caídos | 220 |
|
| y aun hace a los cobardes atrevidos. | ||
| En fin, ¿éste es el príncipe de Utrino, | ||
| digo, el hijo heredero del Estado? | ||
| Ciudadano 1 | Él es. | |
| Anastasio | Pues, ¿cómo aquí a Novara vino? | |
| [Ciudadano] 2 | Dicen que del amor blando forzado. | 225 |
| Anastasio | ¿Y a quién daba su alma? | |
| [Ciudadano] 2 Yo imagino, | ||
| si no es que el vulgo en esto se ha engañado, | ||
| que Rosamira le tenía rendido; | ||
| pero ya lo contrario ha parecido. | ||
| Anastasio | Si eso dijo la fama, cosa es clara, | 230 |
| y no van mal fundados mis recelos, | ||
| visto que en su deshonra no repara, | ||
| que esta su acusación nace de celos. | ||
| ¡Oh infernal calentura, que a la cara | ||
| sale, y aun a la boca! ¡Oh santos cielos! | 235 |
|
| ¡Oh amor! ¡Oh confusión jamás oída! | ||
| ¡Oh vida muerta! ¡Oh libertad rendida! | ||
| Éntrase Anastasio. |
| [Ciudadano] 1 | So aquel sayal hay al, sin duda alguna: | |
| o yo sé poco, o no sois vos villano. | ||
| [Ciudadano] 2 | Mudan los trajes trances de fortuna, | 240 |
| y encubren lo que está más claro y llano. | ||
| No sé yo si debajo de la luna | ||
| se ha visto lo que hemos visto. ¡Oh mundo insano, | ||
| cómo tus glorias son perecederas, | ||
| pues vendes burlas, pregonando veras! | 245 |
| Éntranse. | |
| Salen Julia y Porcia en hábito de pastorcillos, con pellicos. |
| Julia | Porcia amiga... | |
| Porcia | ¡Bueno es eso! | |
| Rutilio me has de llamar, | ||
| si es que quieres escusar | ||
| un desastrado suceso. | ||
| Yo no sé cómo te olvidas | 250 |
|
| de nuestros nombres trocados. | ||
| Julia | Suspéndenme los cuidados | |
| de nuestras trocadas vidas; | ||
| y no es bien que así te asombre | ||
| ver mi memoria perdida: | 255 |
|
| que, quien de su ser se olvida, | ||
| no es mucho olvide su nombre. | ||
| Rutilio amigo, ¡ay de mí!, | ||
| que arrepentida me veo, | ||
| muerta a manos de un deseo | 260 |
|
| a quien yo la vida di. | ||
| Mientras más, Rutil[i]o, voy | ||
| considerando lo hecho, | ||
| más temor nace en mi pecho, | ||
| más arrepentida estoy. | 265 |
|
| Porcia | Eso, amigo, es lo peor | |
| que yo veo en tus dolores: | ||
| que adonde sobran temores, | ||
| hay siempre falta de amor. | ||
| Si el amor en ti se enfría, | 270 |
|
| cuesta se te hará la palma, | ||
| grave tormenta la calma, | ||
| noche obscura el claro día. | ||
| Ama más, y verás luego | ||
| esparcirse los nublados, | 275 |
|
| todos tus males trocados | ||
| en dulce paz y sosiego. | ||
| Pero, quieras o no quieras, | ||
| ya estás puesta en la batalla, | ||
| y tienes de atropellalla, | 280 |
|
| sea de burlas, sea de veras. | ||
| Ya en el ciego laberinto | ||
| te metió el amor crüel; | ||
| ya no puedes salir dél | ||
| por industria ni distinto. | 285 |
|
| El hilo de la razón | ||
| no hace al caso que prevengas; | ||
| todo el toque está en que tengas | ||
| un gallardo corazón, | ||
| no para entrar en peleas, | 290 |
|
| que en ellas no es bien te pongas, | ||
| sino con que te dispongas | ||
| a alcanzar lo que deseas, | ||
| cuéstete lo que costare: | ||
| que si tu deseo alcanzas, | 295 |
|
| no hay cumplidas esperanzas | ||
| en quien el gusto repare. | ||
| Muestra ser varón en todo, | ||
| no te descuides acaso, | ||
| algo más alarga el paso, | 300 |
|
| y huella de aqueste modo; | ||
| a la voz da más aliento, | ||
| no salga tan delicada; | ||
| no estés encogida en nada, | ||
| espárcete en tu contento; | 305 |
|
| y, si fuere menester | ||
| disparar un arcabuz, | ||
| ¡juro a Dios y a ésta que es cruz, | ||
| que lo tenéis de hacer! | ||
| Julia | ¡Jesús! ¿Quieres que me asombre, | 310 |
| Rutilio, en verte jurar? | ||
| Porcia | ¿Con qué podré yo mostrar | |
| más fácilmente ser hombre? | ||
| Un voto de cuando en cuando, | ||
| es gran cosa, por mi fe. | 315 |
|
| Julia | Yo, amiga, jurar no sé. | |
| Porcia | Iráte el tiempo enseñando. | |
| Julia | ¿Sabes, Porcia, lo que temo? | |
| ¡Ay, que el nombre se me olvida! | ||
| Porcia | ¡Juro a Dios que estás perdida! | 320 |
| Julia | Ya aqueso pasa de estremo. | |
| No jures más; si no, a fe, | ||
| que te deje y que me vaya. | ||
| Porcia | Tanto melindre mal haya. | |
| Julia | Pues, ¿por qué? | |
| Porcia | Yo me lo sé. | 325 |
| Julia | En cólera me deshago | |
| en verte jurar por Dios. | ||
| Porcia | Pues también soy como vos | |
| medrosa, y a todo hago; | ||
| y no os llevo tantos años, | 330 |
|
| que ellos puedan enseñarme | ||
| la experiencia de librarme | ||
| de no conocidos daños. | ||
| Avisad y tened brío; | ||
| y, pues ya estamos en esto, | 335 |
|
| echad del ánimo el resto, | ||
| que yo estaré con el mío. | ||
| Julia | Porcia amiga, ello es así. | |
| ¡Ay, que el nombre se olvidó! | ||
| Porcia | ¡Mal haya quien me parió! | 340 |
| Di Rutilio, ¡pesia a mí! | ||
| Julia | No te enojes, que yo juro | |
| de no olvidarme jamás. | ||
| Porcia | Cuando jures, jura más | |
| y estarás muy más seguro. | 345 |
|
| Julia | Témome destos pellicos | |
| que nos han de descubrir. | ||
| Porcia | Yo lo he querido decir: | |
| que es malo que sean tan ricos. | ||
| Julia | No va en esto, sino en ser | 350 |
| conocidos. | ||
| Porcia | Pues ¿en qué? | |
| Julia | ¿No ves que yo los mandé | |
| de aqueste modo hacer | ||
| para la farsa o comedia | ||
| que querían mis doncellas | 355 |
|
| hacer? | ||
| Porcia | Haráse sin ellas; | |
| mas quizá será tragedia. | ||
| Julia | Y no los echaron menos | |
| cuando nosotras faltamos. | ||
| Por esto en peligro estamos, | 360 |
|
| y no por ser ellos buenos. | ||
| Porcia | Como a Módena lleguemos, | |
| mudaremos este traje. | ||
| Julia | Yo me vestiré de paje. | |
| Porcia | Entrambos nos vestiremos. | 365 |
| Julia | Témome que está en Novara | |
| mi hermano. | ||
| Porcia | ¡Pluguiese al cielo! | |
| Julia | Pues a fe que lo recelo; | |
| mas, sin duda, es cosa clara | ||
| que él de Rosamira está | 370 |
|
| en estremo enamorado | ||
| y sírvela disfrazado. | ||
| Porcia | Eso importa poco ya; | |
| que, en llegando el de Rosena, | ||
| Celia se casa con él. | 375 |
|
| Podrá tu hermano fïel | ||
| morir, o dejar su pena. | ||
| Julia | ¡Qué corta es nuestra ventura! | |
| Tú enamorada de quien | ||
| tiene a otra por su bien; | 380 |
|
| yo, de quien mi mal procura, | ||
| de quien se casa mañana. | ||
| Y la fortuna molesta | ||
| nos l[l]eva a morir la fiesta | ||
| de nuestra muerte temprana. | 385 |
|
| ¡Qué de imposibles se oponen | ||
| a nuestros buenos deseos! | ||
| ¡Qué miedos, qué devaneos | ||
| nuestra intención descomponen! | ||
| ¡Ay Rutilio, y cuán en vano | 390 |
|
| ha de ser nuestra venida! | ||
| Porcia | Mientras esté con la vida, | |
| pienso que en ventura gano. | ||
| Confía y no desesperes, | ||
| que puesto en plática está | 395 |
|
| que el diablo no acabará | ||
| lo que no acaban mujeres. | ||
| [Julia] | Escucha, que gente suena; | |
| cazadores son; escucha: | ||
| gente viene, y gente mucha. | 400 |
|
| Porcia | No te dé ninguna pena; | |
| saludarlos y pasar, | ||
| sin ponernos en razones. |
| Entran dos cazadores. |
Cazador 1 |
|||
| Cazador 2 | Sí. | ||
| [Cazador] 1 | No hay más que desear. | 405 |
|
| ¿Y el duque, quédase atrás? | |||
| [Cazador] 2 | No; que veisle aquí a do viene. | ||
| [Cazador] 1 | Mucho en Rezo se detiene. | ||
| [Cazador] 2 | Sabed que no puede más. | ||
| Y hoy vendrá su embajador, | 410 |
||
| y sabrá lo que ha de hacer. | |||
| Porcia | Camilo, aquí es menester | ||
| ingenio, esfuerzo y valor, | |||
| que el de Rosena es aquél | |||
| que allí viene, según creo. | 415 |
||
| Julia | ¡Amor, ayuda al deseo, | ||
| pues que me pusiste en él! | |||
| Sale el Duque de Rosena, de caza. |
| Manfredo | ¿La garza no parece? | |
| [Cazador] 1 | Ayer se descubrió en esta laguna | |
| que a la vista se ofrece. | 420 |
|
| Manfredo | Pues un pastor me ha dicho que ninguna | |
| se ha visto en estos llanos. | ||
| [Cazador] 2 | Pues de dos me dijeron dos villanos. | |
| Manfredo | Dése a Rezo la vuelta; | |
| que, aunque no es tarde, va creciendo el viento, | 425 |
|
| y aquella nube suelta | ||
| señala injuria de turbión violento. | ||
| ¡Oh, qué bellos zagales! | ||
| Mancebos, ¿sois de Rezo naturales? | ||
| Julia | En Pavía nacimos. | 430 |
| Manfredo | Pues, ¿dónde vais agora? | |
| Julia | Hacia Novara, | |
| no más de porque oímos | ||
| que el duque Federico allí prepara | ||
| una fiesta que admira, | ||
| porque casa a su hija Rosamira | 435 |
|
| con un señor llamado | ||
| Manfredo, que es gran duque de Rosena. | ||
| Manfredo | Verdad os han contado. | |
| Porcia | Pues a la fama que será tan buena | |
| la fiesta y boda vamos, | 440 |
|
| y a nuestro padre en cólera dejamos. | ||
| Manfredo | ¿Y adónde queda el ganado? | |
| Porcia | Imagino que perdido. | |
| Manfredo | ¡Mucho atrevimiento ha sido! | |
| Julia | A más obliga un cuidado. | 445 |
| Manfredo | ¿Úsanse aquestos pellicos | |
| ahora entre los pastores? | ||
| Porcia | También muestran sus primores | |
| los villanos, si son ricos. | ||
| Manfredo | ¿Y lleváis bien que gastar? | 450 |
| Julia | Un tesoro de paciencia. | |
| Manfredo | ¿Encargaréis la conciencia | |
| si le acabáis de acabar? | ||
| Porcia | Tal puede ser el suceso | |
| que se acabe el sufrimiento. | 455 |
|
| Manfredo | ¡Por Dios, que me dais contento! | |
| Julia | Ya nos viéramos en eso. | |
| Manfredo | ¿Cómo os llamáis? | |
| Julia | Yo, Camilo. | |
| Porcia | Y yo, Rutilio. | |
| Manfredo | En verdad | |
| que parecen de ciudad | 460 |
|
| vuestros nombres y el estilo, | ||
| y que en ellos, y aun en él, | ||
| poco es, mentís villanía. | ||
| Porcia | Como hay estudio en Pavía, | |
| algo se nos pega dél. | 465 |
|
| Julia | Díganos, señor: ¿qué millas | |
| desde aquí a Novara habrá? | ||
| Manfredo | Treinta a lo más que creo está. | |
| Cazador 2 | Y dos más; son angostillas. | |
| Manfredo | Conmigo os iréis, si os place, | 470 |
| que yo ese camino hago. | ||
| Julia | Yo, por mí, me satisfago. | |
| Porcia | Pues a mí no me desplace. | |
| Pero advierta que los dos | ||
| vamos poco a poco a pie. | 475 |
|
| Manfredo | Bien está: que yo os daré | |
| en que vais. | ||
| Porcia | Págueoslo Dios; | |
| que bien parecéis honrado, | ||
| noble y rico y principal. | ||
| [Cazador] 1 | Y aun vosotros, de caudal | 480 |
| mayor del que habéis mostrado; | ||
| si no, dígalo el lenguaje, | ||
| y el uno y otro pellico. | ||
| [Cazador] 2 | Es en Pavía muy rico | |
| casi todo el villanaje, | 485 |
|
| y éstos hijos deben ser | ||
| de algún rico ganadero. | ||
| Manfredo | A Rezo volverme quiero; | |
| bien os podéis recoger. |
| Entra uno. |
| Uno | Tu embajador ha llegado. | 490 |
| Manfredo | ¿Mompesir? | |
| Uno | Sí, mi señor. | |
| Manfredo | Esperadme, por mi amor, | |
| que luego vuelvo. | ||
| Porcia | Haz tu grado. |
| Éntranse todos, si no es Porcia y Julia, que quedan. |
| Julia | Rutilio, ¿qué te parece? | |
| Porcia | Camilo amigo, que estás | 495 |
| en punto donde verás | ||
| que es bueno el que se te ofrece. | ||
| La Fortuna te ha traído | ||
| a poder del duque; advierte | ||
| que un principio de tal suerte | 500 |
|
| un buen fin tiene escondido. | ||
| Julia | ¿Parécete que le diga | |
| quién soy por un modo honesto? | ||
| Porcia | No te descubras tan presto. | |
| Julia | Pues, ¿cómo quies que prosiga? | 505 |
| Porcia | El tiempo vendrá a avisarte | |
| de aquello que has de hacer. | ||
| Julia | Mi mal no puede tener | |
| en parte del tiempo parte. | ||
| Si no estará el duque apenas | 510 |
|
| tres días sin que se case, | ||
| ¿cómo dejaré que pase | ||
| el tiempo, como me ordenas? | ||
| Porcia | Un caso tan grave y tal, | |
| con prisa mal se resuelve. | 515 |
|
| Silencio, que el duque vuelve; | ||
| el semblante trae mortal. |
| Vuelve a entrar el duque y el embajador que entró primero, y los dos cazadores. |
| Embajador | Digo, señor, que el príncipe de Utrino, | |
| Dagoberto, heredero del Estado, | ||
| en mi presencia y la del duque vino, | 520 |
|
| y allí propuso lo que te he contado. | ||
| No con la triste nueva perdió el tino | ||
| el padre; padre no, mas recatado | ||
| jüez, pues, como tal, mandó traella, | ||
| y el príncipe afirmó su culpa ante ella. | 525 |
|
| Rosamira la oyó, y en su defensa | ||
| mover no pudo, o nunca quiso, el labio; | ||
| por esto el duque que es culpada piensa, | ||
| pues no responde a tan notable agravio. | ||
| El caso ponderó, y al fin dispensa, | 530 |
|
| en todo procediendo como sabio, | ||
| que, mientras se vee el caso, la duquesa | ||
| en una torre esté encerrada y presa. | ||
| Dagoberto se ofrece con su espada | ||
| a probar en el campo lo que dice. | 535 |
|
| Yo, viendo a Rosamira así acusada, | ||
| tus bodas al instante las deshice. | ||
| Esto resulta, en fin, de mi embajada; | ||
| mira, señor, si bien o si mal hice: | ||
| que el duque, ya rendido a su fortuna, | 540 |
|
| no quiso responderte cosa alguna. | ||
| Manfredo | ¡Válame Dios, qué miserable caso! | |
| ¿Dónde fabricas, mundo, estos vaivenes? | ||
| ¿Daslos con luenga prevención, o acaso? | ||
| ¿O por qué antes de dallos no previenes? | 545 |
|
| Cazador 1 | Señor, con largo y con ligero paso, | |
| cubierto de las plantas a las sienes | ||
| de luto, un caballero veo que asoma | ||
| por el verde recuesto desta loma. | ||
| Manfredo | Y aun me parece que hacia aquí endereza | 550 |
| la rienda, y del caballo ya se apea. | ||
| ¡Qué bien con la color de mi tristeza | ||
| viene el que trae aquéste por librea! | ||
| ¿Quién podrá ser? | ||
| [Cazador] 2 | La espada se adereza. | |
| Embajador | Descolorido llega. | |
| Manfredo | Y mal criado. | 555 |
| Entra un embajador del duque de Dorlán, vestido de luto. |
| Dorlán | ¡Gracias a Dios, Manfredo, que [te] he hallado! | |
| Quien viene a lo que yo, Manfredo, vengo, | ||
| no le conviene usar de más crianza: | ||
| que sólo en las razones me prevengo | ||
| que estarán en la lengua o en la lanza. | 560 |
|
| La antigua ley de embajador mantengo: | ||
| escúchame, y responde sin tardanza, | ||
| que a ti el gran duque de Dorlán me envía | ||
| y a guerra a sangre y fuego desafía. | ||
| Dice, y esto es verdad, que habiendo dado | 565 |
|
| a tu corte en la suya alojamiento, | ||
| y habiéndote en su casa agasajado, | ||
| viniendo a efetuar tu casamiento, | ||
| como el troyano huésped, olvidado | ||
| del hospedaje, con lascivo intento | 570 |
|
| su hija le robaste y su sobrina: | ||
| traición no de tu fama y nombre digna. | ||
| Por esto, si a su intento no te ajustas, | ||
| y a la ley no respondes de hidalguïa, | ||
| de poder a poder, o, si más gustas, | 575 |
|
| de persona a persona, desafía. | ||
| Porcia | Nuestras [s]andeces causan estas justas. | |
| ¿Haslo notado bien? Di, Julia mía. | ||
| Julia | Calla, y entre estos árboles te esconde; | |
| veremos lo que el duque le responde. | 580 |
|
| Dorlán | Y tanto a la venganza está dispuesto | |
| de aqueste agravio y malicioso hecho, | ||
| que deste paño de color funesto | ||
| que se vista su gente toda ha hecho, | ||
| en tanto, o ya sea tarde, o ya sea presto, | 585 |
|
| que, a desprecio y pesar de tu despecho, | ||
| castiga la insolencia deste ultraje, | ||
| transgresor de la ley del hospedaje. | ||
| Éste es el fin de mi embajada; mira | ||
| si quieres responderme alguna cosa. | 590 |
|
| Manfredo | Reprima mi inocencia en mí la ira | |
| que alborota tu lengua licenciosa; | ||
| yo no sé qué responda a esa mentira; | ||
| sólo sé que Fortuna, mentirosa, | ||
| debe o quiere probar con su insolencia | 595 |
|
| los quilates que tiene mi paciencia. | ||
| Diréisle al duque que ante él mismo apelo | ||
| de aquesta acusación vana que ha hecho, | ||
| porque, por la Deidad que rige el cielo, | ||
| que jamás tal traición cupo en mi pecho. | 600 |
|
| Leal pisé de su palacio el suelo, | ||
| leal salí, guardando aquel derecho | ||
| que al hospedaje amigo se debía | ||
| y a la ley que profeso de hidalguía. | ||
| Ni vi a su hija, ni jamás la he visto, | 605 |
|
| ni la intención de mi camino era | ||
| hacerme con mis huéspedes malquisto, | ||
| aunque el lascivo gusto lo pidiera; | ||
| que entonces con mayor fuerza resisto, | ||
| cuando la torpe inclinación ligera | 610 |
|
| con más regalo acude al pensamiento, | ||
| estando al ser quien soy contino atento. | ||
| Ni acepto el desafío, ni desecho; | ||
| sólo lo que pretendo es dilatallo | ||
| hasta que el duque esté más satisfecho | 615 |
|
| y la misma verdad venga a estorballo. | ||
| Y cuando esto no fuese de provecho, | ||
| y el engaño p[r]osiga en engañallo, | ||
| para entonces acepto el desafío, | ||
| ajustando a su gusto el gusto mío. | 620 |
|
| Esto doy por respuesta y no otra cosa; | ||
| mirad si a Rejo queréis ir conmigo. | ||
| Dorlán | Es el camino largo, y presurosa | |
| la gana de volver al suelo amigo. | ||
| ¡A Dios quedad! |
| [Vase.] |
| Manfredo | Fortuna rigurosa, | 625 |
| ¿qué es esto? ¿Quién soy yo, o qué pasos sigo | ||
| tan malos, que se estrema así tu furia | ||
| en hacerme una injuria y otra injuria? | ||
| ¡Infamada mi esposa, y yo infamado, | ||
| y por lo menos de traición! ¿Qué es esto? | 630 |
|
| ¡En tan triste sazón me tiene puesto! | ||
| Embajador | Señor, si en nada desto estás culpado, | |
| no es bien que te congoje nada desto: | ||
| tu esposa aún no era tuya: estotra culpa | ||
| en tu pura verdad tiene disculpa. | 635 |
|
| Manfredo | No me aconsejes ni me des consuelo, | |
| y a Rosena mi gente luego vuelva; | ||
| que este rigor con que me trata el Cielo | ||
| quiere que en éste sólo me resuelva. | ||
| Embajador | Aunque con vengativo, airado celo, | 640 |
| su fuerza el hado contra ti resuelva, | ||
| yo no le he de dejar. | ||
| Manfredo | Escucha un poco: | |
| quizá dirás de veras que estoy loco. | ||
| Porcia | ¿Qué hemos de hacer, Camilo? | |
| Julia | ¿No está claro? | |
| Seguir del duque las pisadas todas. | 645 |
|
| Porcia | ¿Con qué ocasión? | |
| Julia | En eso no reparo. | |
| Porcia | ¿No ves que se han deshecho ya las bodas? | |
| Julia | Ventura ha sido mía. | |
| Manfredo | No me aclaro | |
| más por agora. | ||
| Embajador | En fin, ¿que te acomodas | |
| a ir desa manera? | ||
| Manfredo | Ten a punto | 650 |
| los vestidos que digo. | ||
| Embajador | Harélo al punto. | |
| [Manfredo] | Y no quede ninguno de los míos. | |
| Y en esto no me hagas más instancia, | ||
| que la mudable rueda en desvaríos | ||
| tiene encerrada a veces la ganancia. | 655 |
|
| Y estos dos pastorcillos, que en sus bríos | ||
| muestran más sencillez que no arrogancia, | ||
| si dello gustan, quedarán conmigo. | ||
| Porcia | ¿Entendístele? | |
| Julia | ¡Y cómo, oh cielo amigo! | |
| Señor, si es que la ida de Novara, | 660 |
|
| según que hemos oído, se te impide, | ||
| volver queremos a la patria clara, | ||
| si otra cosa tu gusto no nos pide. | ||
| Manfredo | Puesto que la fortuna y suerte avara | |
| su querer con el mío jamás mide, | 665 |
|
| por esta vez entiendo que me ha dado | ||
| en los dos lo que pide mi cuidado. | ||
| Quedaos conmigo, que a Novara iremos, | ||
| donde, puesto que fiestas no veamos, | ||
| quizá cosas más raras hallaremos, | 670 |
|
| con que el sentido y vista entretengamos. | ||
| Porcia | Por tuyos desde aquí nos ofrecemos: | |
| que bien se nos trasluce que ganamos | ||
| en servirte, señor, cuanto es posible. | ||
| Manfredo | Haz lo que he dicho. | |
| Embajador | ¡Oh, caso no creíble! | 675 |
| Éntranse todos, y sale Anastasio y Cornelio, su criado. |
| Anastasio | Poco me alegra el campo ni las flores. | |
| Cornelio | Ni a mí tus sinsabores me contentan; | |
| porque es cierto que afrentan los amores | ||
| que en tan bajos primores se sustentan, | ||
| y en mil partes nos cuentan mil autores | 680 |
|
| cien mil varios dolores que atormentan | ||
| al miserable amante no entendido, | ||
| poco premiado y menos conocido. | ||
| Anastasio | Ya te he dicho, Cornelio, que te dejes | |
| de darme esos consejos escusados, | 685 |
|
| y nunca a los amantes aconsejes | ||
| cuando tienen por gloria sus cuidados: | ||
| que es como quien predica a los herejes, | ||
| en sus vanos errores obstinados. | ||
| Cornelio | Muy bien te has comparado. Advierte y mira | 690 |
| que ya no es Rosamira Rosamira: | ||
| las trenzas de oro y la espaciosa frente, | ||
| las cejas y sus arcos celestiales, | ||
| el uno y otro sol resplandeciente, | ||
| las hileras de perlas orientales, | 695 |
|
| la bella aurora que del nuevo oriente | ||
| sale de las mejillas, los corales | ||
| de los hermosos labios, todo es feo, | ||
| si a quien lo tiene infama infame empleo. | ||
| La buena fama es parte de belleza, | 700 |
|
| y la virtud, perfecta hermosura; | ||
| que, a do suele faltar naturaleza, | ||
| suple con gran ventaja la cordura; | ||
| y, entre personas de subida alteza, | ||
| amor hermoso a secas es locura. | 705 |
|
| En fin, quiero decir que no es hermosa, | ||
| siéndolo, la mujer no virtüosa. | ||
| Rosamira, en prisión; la causa, infame; | ||
| tú, disfrazado y muerto por libralla, | ||
| ignoras la verdad; ¿y quiés que llame | 710 |
|
| justa la pretensión desta batalla? | ||
| Anastasio | Tu sangre harás, Cornelio, que derrame, | |
| pues procuras la mía así alteralla | ||
| con tus razones vanas y estudiadas, | ||
| y entre libres discursos fabricadas. | 715 |
|
| Vete; déjame y calla; si no, ¡juro...! | ||
| Cornelio | Yo callaré; no jures, sino advierte | |
| que gente viene alrededor del muro, | ||
| y temo, al fin, que habrán de acometerte. | ||
| Anastasio | Desto puedes estar muy bien seguro, | 720 |
| que en la ciudad he estado desta suerte | ||
| seis días hace hoy, y estaré ciento: | ||
| que salió este disfraz a mi contento. |
| Entran Tácito y Andronio, estudiantes capigorristas. |
| Andronio. | Deja los libros, Tácito; | |
| digo, deja el tomar de coro agora, | 725 |
|
| y, a nuestro beneplácito, | ||
| gozando el fresco de la fresca aurora, | ||
| por aquí nos andemos. | ||
| Tácito | ¡Por Dios, que es buen encuentro el que tenemos! | |
| Villano es el morlaco. | 730 |
|
| ¿Quieres que le tentemos las corazas, | ||
| y veremos si es maco? | ||
| Andronio | Siempre en las burlas, Tácito, que trazas, | |
| salimos mal medrados. | ||
| Talle tienen los mozos de avisados. | 735 |
|
| Tácito | Por esta vez, probemos: | |
| que si el pacho consiente bernardinas, | ||
| el tiempo entretendremos. | ||
| Andronio | ¡Con qué facilidad te determinas | |
| a hacer bellaquerías! | 740 |
|
| Cornelio | Hacia nosotros vienen. | |
| Tácito | No te rías. | |
| Díganos, gentilhombre, | ||
| así la diosa de la verecundia | ||
| reciproque su nombre, | ||
| y el blanco pecho de tremante enjundia | 745 |
|
| soborne en confornino: | ||
| ¿adónde va, si sabe, este camino? | ||
| Anastasio | Mancebo, soy de lejos, | |
| y no sé responder a esa pregunta. | ||
| Tácito | Dígame: ¿son reflejos | 750 |
| los marcurcios que asoman por la punta | ||
| de aquel monte, compadre? | ||
| Cornelio | ¡Bellaco sois, por vida de mi madre! | |
| ¿Bernardinas a horma? | ||
| Yo apostaré que el duque no le entiende. | 755 |
|
| Anastasio | Habláisme de tal suerte, | |
| que no sé responderos. | ||
| Tácito | Pues atienda, | |
| gam[i]civo, y está atento. | ||
| Cornelio | ¡Qué donaire y qué gracioso acento! | |
| Tácito | Digo que ¿si mi paso | 760 |
| tiendo por los barrancos deste llano, | ||
| si podrá hacer al caso? | ||
| Anastasio | Digo que no os entiendo, amigo hermano. | |
| Tácito | Pues bien claro se aclara, | |
| que es clara, si no es turbia, el agua clara. | 765 |
|
| Quiero decir que el tronto, | ||
| por do su curso lleva al horizonte, | ||
| está a caballo, y prompto | ||
| a propagar la cima de aquel monte. | ||
| Anastasio | ¡Ya, ya; ya estoy en ello! | 770 |
| Tácito | Pues, ¿qué quiero decir, gozmio, camello? | |
| Anastasio | Que son bellacos grandes | |
| los mancebitos de primer tonsura. | ||
| Tácito | Tontón, no te desmandes, | |
| que llevarás del sueño la soltura. | 775 |
|
| Cornelio | Mi señor estudiante, | |
| mire no haga que le asiente el guante. | ||
| Anastasio | Confieso que al principio | |
| yo no entendí la flor de los mancebos. | ||
| Andronio | Arena, cal y ripio | 780 |
| trago, mi señorazo papahuevos. | ||
| Cornelio | Su flor se ha descubierto. | |
| Tácito | Pues zarpo déste y voyme a mejor puerto. | |
| Cornelio | No se vayan, que asoman | |
| otros dos de su traza y compostura, | 785 |
|
| y este camino toman. | ||
| También son éstos de primer tonsura, | ||
| y, a lo que yo imagino, | ||
| de aquí no son, y vienen de camino. |
| Entran Julia y Porcia, como estudiantes de camino. |
| Porcia | Querría que no errásemos | 790 |
| en lo que el duque nos mandó, Camilo, | ||
| y es que aquí le esperásemos. | ||
| Julia | ¿Entendístelo bien? | |
| Porcia | Bien entendílo. | |
| Andronio | Argumentando vienen. | |
| Lleguémonos, si acaso se detienen, | 795 |
|
| y déjennos con ellos; | ||
| gustarán de la burla. | ||
| Cornelio | Que nos place. | |
| Anastasio | Yo no estoy para vellos: | |
| que mal la alegre burla satisface | ||
| al alma que no alcanza | 800 |
|
| a ver, si no es burlada, su esperanza. |
| Éntranse Anastasio y Cornelio. |
| Julia | En esta tierra asiste, | |
| en disfrazado traje, aquel mi hermano | ||
| a quien tú adoras triste. | ||
| Si me encuentra y conoce... | ||
| Porcia | Es temor vano; | 805 |
| que en tal traje nos vemos, | ||
| que a la misma verdad engañaremos. | ||
| A mí una vez me ha visto, | ||
| y ésa de noche. | ||
| Julia | A mí, casi ninguna. | |
| Mal al temor resisto; | 810 |
|
| estudiantes son éstos. | ||
| Tácito | La fortuna | |
| mi atrevimiento ayude; | ||
| si en trabajo me viere, Andronio, acude. | ||
| ¿Son estudiantes, señores? | ||
| Porcia | Sí, señor, y forasteros. | 815 |
| Tácito | ¿Pacacios, o caballeros? | |
| Julia | No somos de los peores. | |
| Tácito | ¿Y qué han oído? | |
| Porcia | Desgracias. | |
| Julia | Y en ellas somos maestros. | |
| Andronio | Por mi vida, que son diestros | 820 |
| y que saben decir gracias. | ||
| Pues háganme este latín, | ||
| ansí Dios les dé salud: | ||
| "Yo soy falto de virtud, | ||
| tan bellaco como ruin". | 825 |
|
| Porcia | No venimos dese espacio. | |
| Andronio | No se deben de escusar, | |
| si es que nos quieren mostrar | ||
| que son hombres de palacio. | ||
| Julia | Ni aun de nada somos hombres. | 830 |
| Andronio | Pues, ya que se escusan desto, | |
| dígannos, y luego, y presto | ||
| de dónde son, y sus nombres, | ||
| qué estudian, la edad que tienen, | ||
| si es rico o pobre su padre, | 835 |
|
| la estatura de su madre, | ||
| dónde van y de a dó vienen. | ||
| ¡Turbados están! ¡Apriesa, | ||
| respondan, que tardan mucho! | ||
| Porcia | Con gran paciencia te escucho, | 840 |
| mancebito de traviesa. | ||
| Váyase y déjenos ir, | ||
| y serále muy más sano. | ||
| Andronio | ¡Jesús, qué mal cortesano! | |
| ¿Tal se ha dejado decir? | 845 |
|
| Julia | Es tarde, y hay que hacer, | |
| y servimos, y tardamos. | ||
| Tácito | Ténganse, que aquí cobramos | |
| la alcabala del saber; | ||
| porque cuando el sacrilegio | 850 |
|
| a Mahoma se entregó, | ||
| esta autoridad nos dio | ||
| nuestro famoso colegio. | ||
| ¡Miren si voy arguyendo | ||
| con razones circunflejas! | 855 |
|
| Porcia | Atruénasme las orejas, | |
| mancebito, y no te entiendo. | ||
| Tácito | Andronio. | |
| Andronio | Ya estoy al cabo. |
| Pónese Andronio detrás de Julia para hacerla caer; pero no la ha de derribar. |
| Tácito | Volviendo a nuestro comienzo, | |
| el asado San Lorenzo, | 860 |
|
| cuyas virtudes alabo, | ||
| en sus Cuntiloquios dice... | ||
| Julia | ¡Ésta es gran bellaquería, | |
| y juro por vida mía...! | ||
| Tácito | Y dirán que yo lo hice. | 865 |
| Julia | Pero aquí viene nuestro amo, | |
| y mala ventura os mando. | ||
| Tácito | Signori, me recomendo, | |
| y a la corona me llamo. | ||
| Y a revederci altra volta, | 870 |
|
| dove finitemo el resto, | ||
| or non piu, & visogna presto | ||
| fugiré de qui si ascolta. |
| Éntrase Tácito y Andronio. | |
| Entra Manfredo, como estudiante, de camino. |
| Manfredo | Rutilio y Camilo, pues, | |
| ¿he, por ventura, tardado? | 875 |
|
| Porcia | Más de un hora hemos estado | |
| esperando, como ves; | ||
| y aun nos han dado mal rato | ||
| dos bonitos estudiantes, | ||
| que tienen más de chocantes, | 880 |
|
| que no de letras su trato. | ||
| Pero. ¿en qué te has detenido | ||
| tanto tiempo? | ||
| Manfredo | Fui escuchando | |
| dos que iban razonando | ||
| deste caso sucedido. | 885 |
|
| Y apostaré que estos dos | ||
| que vienen tratan también | ||
| deste hecho. Escucha bien | ||
| si acierto, así os guarde Dios. | ||
| Julia | ¿De qué sirve el escuchar, | 890 |
| pues podemos preguntallo? |
| Entran los dos ciudadanos que entraron al principio. |
| Ciudadano 1 | Por mil conjeturas hallo | ||
| que ella habrá de peligrar. | |||
| [Ciudadano] 2 | En fin: que no se disculpa. | ||
| [Ciudadano] 1 | ¡Ésa es una cosa estraña! | 895 |
|
| [Ciudadano] 2 | El pensamiento me engaña, | ||
| o ella no tiene culpa. | |||
| Manfredo | Mis señores, ¿qué se suena | ||
| del caso de la duquesa? | |||
| [Ciudadano] 1 | Que se está todavía presa, | 900 |
|
| y el silencio la condena. | |||
| Manfredo | ¿Quién la acusa? | ||
| [Ciudadano] 2 Dagoberto. | |||
| Manfredo ¿Da testigos? | |||
| [Ciudadano] 2 Ni aun indicio. | |||
| Manfredo Cierto que no es ése oficio | |||
| de caballero. | |||
| [Ciudadano] 1 | No, cierto. | 905 |
|
| Manfredo | ¿Y su padre? | ||
| [Ciudadano] 1 | ¿Qué ha de hacer? | ||
| Sólo ha hecho pregonar | |||
| que a quien la acierte a librar | |||
| se la dará por mujer, | |||
| como sea caballero | 910 |
||
| el que se oponga a la empresa. | |||
| Manfredo | ¿Y que calla la duquesa? | ||
| [Ciudadano] 2 | Como si fuese un madero. | ||
| Manfredo | ¿Y del duque que se suena | ||
| que había de ser su esposo? | 915 |
||
| [Ciudadano] 1 | Que, en sabiendo el caso astroso, | ||
| dio la vuelta hacia Rosena. | |||
| Y aun otras nuevas nos dan, | |||
| ni sé si es verdad o no: | |||
| que, estando en Dorlán, sacó | 920 |
||
| una hija al de Dorlán, | |||
| y también a una parienta, | |||
| del mismo duque sobrina, | |||
| y que el duque determina | |||
| vengarse de aquesta afrenta. | 925 |
||
| Y que se tiene por cierto | |||
| que la sacó el de Rosena. | |||
| [Ciudadano] 2 | Hasta agora, ansí se suena; | ||
| ni sé si es cierto o incierto. | |||
| Manfredo | Y, si como eso es mentira, | 930 |
|
| como me doy a entender, | |||
| podrá ser que venga a ser | |||
| bien mismo de Rosamira: | |||
| que sé que el duque es muy bueno, | |||
| y que traición ni ruindad, | 935 |
||
| si no es razón y bondad, | |||
| jamás albergó en su seno. | |||
| [Ciudadano] 1 | ¿Sois acaso milanés? | ||
| Porque de sello dais muestra. | |||
| Manfredo | Aunque la lengua lo muestra, | 940 |
|
| no soy sino boloniés; | |||
| mas he estudiado en Pavía, | |||
| y algo la lengu[a] he tomado. | |||
| [Ciudadano] 2 | ¿Y qué es lo que se ha estudiado? | ||
| Manfredo | Humanidad. | ||
| [Ciudadano] 1 | Sí haría: | 945 |
|
| que todos los de su edad | |||
| eso es lo que estudian más. | |||
| Manfredo | Sin estudiarla, jamás | ||
| se aprende esta facultad. | |||
| [Ciudadano] 1 | ¿Y a qué venís a Novara? | 950 |
|
| Manfredo | A ver la boda venía. | ||
| [Ciudadano] 2 | No quiso en tanta alegría | ||
| ponernos la suerte avara; | |||
| y en lugar della, podréis | |||
| ver, si gustáis, la batalla. | 955 |
||
| Manfredo | Si no hay quien salga a tomalla. | ||
| [Ciudadano] 1 | Poco tiempo os detendréis: | ||
| que no quedan más de seis | |||
| días para el plazo puesto. | |||
| Manfredo | De quedarme estoy dispuesto. | 960 |
|
| [Ciudadano] 1 | Sin duda, lo acertaréis. | ||
| Y ¡adiós! | |||
| Manfredo | Con él vais los dos. | ||
| [Ciudadano] 2 | ¿Luego aquí os queréis quedar? | ||
| Manfredo | Sí; porque aquí he de aguardar | ||
| a un amigo. | |||
| [Ciudadano] 2 | Pues, ¡adiós! | 965 |
|
| Manfredo | Yo no sé en qué se confía | ||
| mi dudosa voluntad, | |||
| y, si no es curiosidad, | |||
| ¿qué locura es ésta mía? | |||
| Creo que [a] darme deshonra, | 970 |
||
| ingrato amor, te dispones, | |||
| pues cuando está en opiniones | |||
| la honra, no hay tener honra. | |||
| Éntrase Julia, Porcia y Manfredo. | |
| Sale el duque Federico y el carcelero que tiene a la duquesa Rosamira. |
| Duque | ¿Cómo está la duquesa? | |
| Carcelero | Negro luto | |
| cubre su faz, y, sola en su aposento, | 975 |
|
| al suelo da de lágrimas tributo | ||
| con doloroso, amargo sentimiento. | ||
| Duque | ¡Oh bien hermoso y mal nacido fruto, | |
| marchito en la sazón de más contento, | ||
| y cómo al mejor tiempo me has burlado, | 980 |
|
| quedando en mis designios defraudado! | ||
| ¿Y que no se disculpa? | ||
| Carcelero | Ni por pienso. | |
| Duque | ¿De quién se queja? | |
| Carcelero | De su corta suerte. | |
| [Duque] | En breve tiempo de su vida el censo | |
| dará a una infame, inevitable muerte. | 985 |
|
| Carcelero | ¿Sabes, señor, lo que imagino y pienso? | |
| Duque | ¿Qué piensas o imaginas? | |
| Carcelero | Que es muy fuerte | |
| de creer que el de Utrino verdad diga. | ||
| Duque | A que lo crea su bondad me obliga, | |
| y el ver que Rosamira, en su disculpa, | 990 |
|
| el labio no ha movido ni le mueve; | ||
| y es muy cierta señal de tener culpa | ||
| el que a volver por sí nunca se atreve. | ||
| La culpa es grave; grave el que la culpa; | ||
| el plazo a la batalla, corto y breve; | 995 |
|
| defensor no se ofrece: indicio claro | ||
| que a su desdicha no ha de hallar reparo. | ||
| Carcelero | ¿Si quisiere, por dicha, dar descargo | |
| con otro, pues no quiere en tu presencia, | ||
| quizá turbada del infame cargo, | 1000 |
|
| dejarla he visitar? | ||
| Duque | Con mi licencia. | |
| Carcelero | Puesto que el bien guardalla está a mi cargo, | |
| no está a mi cargo usar desta inclemencia: | ||
| que, a fe, si su remedio se hallase, | ||
| que muy poco tus órdenes guardase. | 1005 |
![]()