| Miguel de Cervantes Saavedra [Principal| Biografía |Obras | CEC | Galería|Debates |Enlaces |Buscar | Novedades| Sugerencias |Libro de invitados | Tabla de contenidos |Universidad] |
COMEDIA FAMOSA DEL LABERINTO DE AMOR
![]()
| Entran Cornelio y Anastasio. |
| Cornelio | Volviendo a lo comenzado, | |
| señor, ¿qué piensas hacer? | ||
| Anastasio | Lo que procuro es saber | |
| si el príncipe se ha engañado, | ||
| o qué causa le ha movido | 1010 |
|
| a acusar a Rosamira: | ||
| si fueron celos, o ira, | ||
| ser llamado, y no escogido; | ||
| y, cuando desta querella | ||
| no sepa verdad jamás, | 1015 |
|
| por gentileza no más | ||
| me dispongo a defendella. | ||
| Cornelio | Propongo que Dagoberto | |
| es vencido en la batalla, | ||
| y que ella libre se halla | 1020 |
|
| de la tormenta en el puerto: | ||
| ¿tendrás por cosa notoria | ||
| el poder asegurarte | ||
| que la razón vino a darte, | ||
| y no fuerza, la vitoria? | 1025 |
|
| Porque de Dios los secretos | ||
| son tan incomprehensibles, | ||
| que a veces vemos visibles, | ||
| de bienes, malos efetos. | ||
| Anastasio | Ya entiendo tus argumentos, | 1030 |
| y con ellos me das pena. | ||
| Haga el Cielo lo que ordena; | ||
| yo honraré mis pensamientos. |
| Entran Julia y Porcia. |
| Cornelio | Los estudiantes son estos | |
| de quien los otros burlaron. | 1035 |
|
| Anastasio | Sus burlas, ¿en qué pararon? | |
| Cornelio | Eran algo descompuestos. | |
| Forastero me parece | ||
| en cierto modo su traje; | ||
| eso veré en su lenguaje, | 1040 |
|
| si el hablallos se me ofrece. | ||
| Porcia | Camilo, no te descuides | |
| en mostrar en dicho y hecho | ||
| que eres varón, a despecho | ||
| de cuantos cuidados cuides. | 1045 |
|
| Deja melindres aparte, | ||
| da a las ternezas de mano, | ||
| y mira que está en tu mano | ||
| el perderte o el ganarte. | ||
| Mira que amor te ha traído, | 1050 |
|
| por un nunca visto enredo | ||
| a ser paje de Manfredo, | ||
| y paje favorecido: | ||
| que es principio que asegura | ||
| buen fin a tu pretensión. | 1055 |
|
| Julia | Tienes, Rutilio, razón; | |
| mas no tengo yo ventura, | ||
| pues, cuando más me acomodo | ||
| a hacer lo que me ordenas, | ||
| embebecida en mis penas, | 1060 |
|
| se me olvida a veces todo. | ||
| Mas, ¡ay de mí, desdichada, | ||
| que éste es el duque, mi hermano! | ||
| Porcia | Vuelve el rostro a esotra mano, | |
| y vuélvete a la posada; | 1065 |
|
| que él no me conoce a mí, | ||
| y conviéneme hablalle. | ||
| Julia | ¿Por dó he de ir? | |
| Porcia | Por esa calle. | |
| Julia | ¿Vendrás presto? | |
| Porcia | Voy tras ti. |
| Vase Julia. |
| Buen hombre, ¿sois desta tierra? | 1070 |
|
| Anastasio | Ni soy della, ni buen hombre. | |
| Porcia | Pues, ¿cómo la vuestra ha nombre? | |
| Anastasio | Como el cielo que la encierra. | |
| Cornelio | [Aparte] Querrá decir Rosamira, | |
| que es tierra y cielo a do vive. | 1075 |
|
| Estas quimeras concibe | ||
| quien más por amor suspira. | ||
| Anastasio | Y vos, ¿sois deste lugar, | |
| señor estudiante? | ||
| Porcia | No. | |
| Anastasio | ¿Pues de dónde? | |
| Porcia | Aún no sé yo | 1080 |
| de a dó me podré llamar: | ||
| que el cielo y tierra, hasta agora, | ||
| me tratan como estranjero, | ||
| y ni dél ni della espero | ||
| ver en mis cuitas mejora. | 1085 |
|
| Anastasio | ¿Vos con cuitas en edad | |
| tan tierna? ¡A fe que me espanta! | ||
| [Porcia] | A los años se adelanta | |
| tal vez la calamidad; | ||
| y más cuando son de aquellas | 1090 |
|
| que trae el amor en sus alas. | ||
| Cornelio | Sus razones no son malas, | |
| aunque yo no sé entendellas; | ||
| mas, con todo, apostaré | ||
| que está el rapaz traspasado | 1095 |
|
| del agudo arpón dorado, | ||
| como el señor su mercé. | ||
| Anastasio | ¿Amáis, por ventura? | |
| Porcia | Sí; | |
| mas no sé si por ventura, | ||
| aunque alguna me asegura | 1100 |
|
| ver ahora lo que vi. | ||
| Anastasio | Pues, ¿qué veis? | |
| Porcia | No será honesto | |
| hacer que me ponga en mengua | ||
| tan fácilmente mi lengua | ||
| como mis ojos me han puesto; | 1105 |
|
| ni vuestro traje me mueve, | ||
| ni mi deseo, a mostrar | ||
| lo que en silencio ha de estar | ||
| hasta que otras cosas pruebe. | ||
| Anastasio | ¿Tan mal os parece el traje? | 1110 |
| Porcia | No, por cierto; porque veo | |
| que dese rústico aseo | ||
| es muy contrario el lenguaje, | ||
| y podrá ser que el sayal | ||
| encubra el al del refrán. | 1115 |
|
| Anastasio | ¿De dónde sois? | |
| Porcia | De Dorlán. | |
| Anastasio | De ahí soy yo natural. | |
| ¿Cuánto ha que de allá venistes? | ||
| Porcia | Poco más de doce días. | |
| Anastasio | ¿Qué hay de nuevo? | |
| Porcia | Niñerías, | 1120 |
| aunque son un poco tristes. | ||
| Anastasio | ¿Y qué son? | |
| Porcia | Que el de Rosena, | |
| que el de Dorlán hospedó, | ||
| a Julia y Porcia robó, | ||
| como Paris hizo a Helena. | 1125 |
|
| Anastasio | ¿Tiénese eso por verdad? | |
| Porcia | Sí tiene; mas yo imagino | |
| que no lleva más camino | ||
| que del cielo la maldad. | ||
| Anastasio | ¿Pues qué dicen? | |
| Porcia | Yo entreoí | 1130 |
| que la Porcia quería bien | ||
| a Anastasio. | ||
| Anastasio | ¿Cómo? ¿A quién? | |
| Porcia | A Anastasio. | |
| Anastasio | [Aparte.] ¿Cómo? ¿A mí? | |
| ¿A su primo hermano? ¡Bueno! | ||
| Porcia | Quizá guiaba su intento | 1135 |
| por vía de casamiento. | ||
| Anastasio | Deso está mi bien ajeno. | |
| Mas, ¿eso qué importa al hecho | ||
| de roballa? | ||
| Porcia | No sé yo; | |
| dícese que la sacó | 1140 |
|
| el mismo amor de su pecho. | ||
| Mas deben de ser hablillas | ||
| del vulgo mal informado. | ||
| Cornelio | A mí me han maravillado. | |
| Anastasio | ¿Pues de qué te maravillas? | 1145 |
| Di: ¿no puede acontecer, | ||
| sin admiración que asombre, | ||
| que una mujer busque a un hombre, | ||
| como un hombre a una mujer? | ||
| Cornelio | Sí puede; y es tan agible | 1150 |
| lo que dices, que se ve | ||
| que, en las posibles, no sé | ||
| otra cosa más posible. | ||
| Anastasio | Como a su centro camina, | |
| esté cerca o apartado, | 1155 |
|
| lo leve o lo que es pesado, | ||
| y a procuralle se inclina, | ||
| tal la hembra y el varón | ||
| el uno al otro apetece, | ||
| y a veces más se parece | 1160 |
|
| en ella esta inclinación; | ||
| y si la naturaleza | ||
| quitase a su calidad | ||
| el freno de honestidad, | ||
| que tiempla su ligereza, | 1165 |
|
| correría a rienda suelta | ||
| por do más se le antojase, | ||
| sin que la razón bastase | ||
| a hacerla dar la vuelta; | ||
| y ansí, cuando el freno toma | 1170 |
|
| entre los dientes del gusto, | ||
| ni la detiene lo justo, | ||
| ni algún respeto la doma. | ||
| Porcia | ¡En poca deuda os están | |
| las mujeres! | ||
| Cornelio | Si así fuera, | 1175 |
| ni yo este traje trujera, | ||
| ni él vistiera aquel gabán. | ||
| Anastasio | No es tan poca: que si hago | |
| la cuenta, no sé yo paga | ||
| que a la deuda satisfaga, | 1180 |
|
| puesto que en ella me pago. | ||
| Porcia | En fin: ¿amáis? | |
| Anastasio | Alma tengo, | |
| y no he de estar sin amor. | ||
| Porcia | Hay amor bueno, y mejor. | |
| Anastasio | Yo con el mejor me avengo. | 1185 |
| Porcia | ¿Es labradora? | |
| Anastasio | El tabarro | |
| que me cubre así lo dice. | ||
| Porcia | Pues todo lo contradice | |
| el talle y horro bizarro; | ||
| que el tabarro es tosca caja | 1190 |
|
| que encierra el fino diamante. | ||
| Cornelio | ¡El diablo es el estudiante! | |
| ¡Qué bien su razón encaja! | ||
| Apostaré que mi amo, | ||
| sin más ni más, le da cuenta | 1195 |
|
| de quién es y lo que intenta. | ||
| Por aquesto le desamo: | ||
| que presume de discreto, | ||
| y no ve que es ignorancia, | ||
| en las cosas de importancia, | 1200 |
|
| fiar de nadie el secreto. | ||
| Anastasio | Ahora bien: si vuestra estada | |
| no es de asiento en el lugar | ||
| y queréis conmigo estar | ||
| en una misma posada, | 1205 |
|
| en la que tengo os ofrezco | ||
| el género de amistad | ||
| que engrandece la igualdad. | ||
| Porcia | Daisme lo que no merezco. | |
| Mas heme de despedir | 1210 |
|
| primero de un cierto amigo. | ||
| Cornelio | Aquesto es lo que yo digo: | |
| él se vendrá a descubrir. | ||
| Anastasio | A la insignia del Pavón | |
| es mi estancia. | ||
| Porcia | Andad con Dios, | 1215 |
| que mañana soy con vos. | ||
| ¡Oh venturosa ocasión! |
| Entrase Anastasio y Cornelio. |
| Si al fuego natural no se le pone | ||
| materia que en la tierra le sustente, | ||
| volveráse a su esfera fácilmente, | 1220 |
|
| que así naturaleza lo dispone. | ||
| Y el amante que quiere que se abone | ||
| su fe con afirmar que no consiente | ||
| en su alma esperanza, poco siente | ||
| de amor, pues que a su ley justa se opone. | 1225 |
|
| Cual sin el agua quedaría la tierra, | ||
| sin sol el cielo, el aire sin vacío, | ||
| el mar en tempestad, nunca en bonanza, | ||
| y sin su objeto, que es la paz, la guerra, | ||
| forzado sin su gusto el albedrío, | 1230 |
|
| tal quedara amor sin esperanza. |
| Éntrase Porcia. | |
| Salen Tácito y Andronio. |
| Andronio | Vamos hacia la prisión | |
| de la duquesa, que importa. | ||
| Tácito | Reporta, Andronio, reporta | |
| tu arrojada condición: | 1235 |
|
| que siempre quieres saber | ||
| lo que no te importa un pelo. | ||
| Andronio | Soy curioso. | |
| Tácito | Yo recelo | |
| que aqueso te ha de ofender. | ||
| Necio llamaré del todo, | 1240 |
|
| no curioso, al que se mete | ||
| en lo que no le compete | ||
| ni toca por algún modo. | ||
| Hay algunos tan simplones, | ||
| que desde su muladar | 1245 |
|
| se ponen a gobernar | ||
| mil reinos y mil naciones; | ||
| dan trazas, forman Estados | ||
| y repúblicas sin tas[a], | ||
| y no saben en su casa | 1250 |
|
| gobernar a dos criados. | ||
| De aquéllos mi Andronio es, | ||
| y esto lo sé con certeza, | ||
| que emiendan a la cabeza, | ||
| y apenas son ellos pies. | 1255 |
|
| Llaman con su ceguedad | ||
| y mal fundada opinión, | ||
| al recato, remisión; | ||
| al castigo, crüeldad. | ||
| El gobierno no les cuadra | 1260 |
|
| más justo y más nivelado; | ||
| siguen del vulgo engañado | ||
| la siempre mudable escuadra. | ||
| El que es buen vasallo, atiende | ||
| a rogar por su señor, | 1265 |
|
| si es bueno, que sea mejor; | ||
| y si es malo, que se emiende. | ||
| De los viejos que enterramos, | ||
| fue sentencia singular | ||
| que el mundo hemos de dejar | 1270 |
|
| del modo que le hallamos. | ||
| ¿Qué te importa a ti si hace | ||
| bien o mal el duque en esto? | ||
| Andronio | ¿Hasme oído tratar desto? | |
| Tácito | Y tanto, que me desplace. | 1275 |
| Que quemen a la duquesa, | ||
| no se te dé a ti un ardite. | ||
| Andronio | Desde hoy más guardaré el chite, | |
| y de lo hablado me pesa. | ||
| Tácito | A la espada me remito | 1280 |
| de Dagoberto en la riña. | ||
| Andronio | ¿Si vence...? | |
| Tácito | Pague la niña: | |
| que a buen bocado, buen grito. | ||
| Quien de honestidad los muros | ||
| rompe, mil males se aplica. | 1285 |
|
| Andronio | Cuando la zorra predica, | |
| no están los pollos seguros. |
| Éntranse Tácito y Andronio. Sale Porcia, como labrador, y Julia, como estudiante. |
| Julia | ¿Por qué quieres intentar, | |
| Rutilio, tan gran locura? | ||
| Porcia | Porque en el mal es cordura | 1290 |
| no temer, sino esperar; | ||
| y la negligencia estraga | ||
| los remedios del dolor, | ||
| y no quiero yo que amor | ||
| conmigo milagros haga. | 1295 |
|
| El que padece tormenta, | ||
| si es que de piloto sabe, | ||
| si puede, guíe la nave | ||
| a donde menos la sienta. | ||
| Yo en la mía un puerto veo | 1300 |
|
| a los ojos de mi fe, | ||
| y allá me encaminaré | ||
| con los soplos del deseo. | ||
| Ya viste que era tu hermano | ||
| el labrador que aquí vimos: | 1305 |
|
| que los dos le conocimos, | ||
| aunque en el traje villano; | ||
| y ha muchos días que sabes, | ||
| y yo también, por mi mal, | ||
| que tiene de su caudal | 1310 |
|
| el amor todas las llaves, | ||
| y que Rosamira es | ||
| la que así le tiene aquí. | ||
| Julia | Ya yo te he dicho que sí. | |
| Porcia | Pues dime: ¿ahora no ves | 1315 |
| que será muy acertada | ||
| la traza que te he contado? | ||
| Julia | Caminas tras tu cuidado; | |
| en fin, como enamorada. | ||
| ¿Que podrás dejarme a solas? | 1320 |
|
| Porcia | ¿A solas dices que estás, | |
| quedando con quien podrás | ||
| contrastar de amor las olas? | ||
| Ingenio tienes, y brío, | ||
| y ocasión tienes también | 1325 |
|
| para procurar tu bien, | ||
| como yo procuro el mío. | ||
| Julia | ¿Y si te conoce, a dicha? | |
| Porcia | Engañada en eso estás: | |
| que él no me ha visto jamás. | 1330 |
|
| Julia | Puede mucho una desdicha. | |
| [Porcia] | Nuestro mucho encerramiento | |
| y libertad oprimida, | ||
| como causó esta venida, | ||
| cegará su entendimiento. | 1335 |
|
| Julia | Pues si el cielo, mi enemigo, | |
| te hiciere conocer, | ||
| nunca lo des a entender | ||
| que te veniste conmigo. | ||
| Sigue a solas tu ventura, | 1340 |
|
| que yo seguiré la mía, | ||
| y el blando amor que nos guía | ||
| abone nuestra locura. | ||
| Yo a Manfredo le diré | ||
| que a la patria te volviste. | 1345 |
|
| Mas, ¿qué gente es ésta? ¡Ay triste! | ||
| Porcia | No sé; disimúlate. |
| Entran Anastasio, Manfredo y los dos ciudadanos. |
| Ciudadano 1 | Es el caso inaudito, y la insolencia | |
| del duque de Rosena demasiada, | ||
| mala en el hecho y mala en la apariencia. | 1350 |
|
| Anastasio | Cuando del apetito es sojuzgada | |
| la razón, no hay respeto que se mire, | ||
| ni justa obligación que sea guardada. | ||
| Ciudadano 2 | ¿Quién lo vendrá a entender que no se admire?: | |
| que, faltando a la ley del hospedaje, | 1355 |
|
| con las prendas del huésped se retire. | ||
| Y más aquel que debe por linaje, | ||
| por ser, por calidad, por gentileza, | ||
| hacer a todos bien, a nadie ultraje. | ||
| Anastasio | Debe de ser de vil naturaleza, | 1360 |
| o a quien soberbia natural inclina | ||
| a tan infames hechos de bajeza. | ||
| Pues a fe que fabricas tu ruïna, | ||
| Manfredo ingrato: que Dorlán bien suele | ||
| amansar tu arrogancia repentina. | 1365 |
|
| Manfredo | A un pobre labrador, ¿por qué le duele | |
| tanto de Julia y Porcia el robo incierto? | ||
| Quizá miente la fama. | ||
| Porcia | ¿Hablaréle? | |
| Julia | Háblale; pero no te ha descubierto. | |
| Anastasio | ¡Siempre son ciertas las desdichas mías! | 1370 |
| Manfredo | ¿Desdichas tuyas? ¡Bueno estás, por cierto! | |
| Anastasio | ¿Qué scita vive en sus regiones fieras, | |
| qué garamanta en su abrasada arena, | ||
| o en tierras, si las hay, de amubaceas, | ||
| que apruebe que un gran duque de Rosena, | 1375 |
|
| siendo del de Dorlán huésped y amigo... | ||
| Julia | Aquestos argumentos me dan pena. | |
| Anastasio | ...como astuto ladrón, como enemigo, | |
| haberle de sus prendas despojado, | ||
| sin que diga lo mismo que yo digo: | 1380 |
|
| que fue Manfredo ingrato y mal mirado? | ||
| Julia | Apostaré que el duque te conoce. | |
| Porcia | Desvíate en buen hora a esotro lado. | |
| Manfredo | Buen hombre, no es razón que se alboroce | |
| así vuestro sentido: que a Manfredo | 1385 |
|
| no le estima cual vos quien le conoce. | ||
| Julia | Que han de reñir los dos tengo gran miedo. | |
| Porcia | Pues, por Dios, que si riñen... | |
| Julia | Calla o vete. | |
| Porcia | Añade a lo que dices: si es que puedo. | |
| Anastasio | Tampoco no sé yo a qué se entremete | 1390 |
| a defender un hecho un estudiante | ||
| donde tan gran pecado se comete. | ||
| [Ciudadano] 2 | Señores, no paséis más adelante: | |
| que si es verdad que el duque hizo tal hecho, | ||
| aquel que lo defienda es ignorante. | 1395 |
|
| Anastasio | ¡Vive Dios, que se me arde en rabia el pecho! | |
| Manfredo | ¡Por Dios, que está el villano muy donoso! | |
| Julia | Cuajóse la cuestión; ello está hecho. | |
| Anastasio | ¿Villano a mí? ¡Escolar sucio y astroso, | |
| capigorrón, brodista, pordiosero! | 1400 |
|
| Manfredo | ¡Oh villano otra vez, loco furioso! | |
| Porcia | Mal haré si no ayudo a quien bien quiero. | |
| [Ciudadano] 1 | ¿Qué es esto? ¿Con puñal a un desarm[a]do? | |
| Anastasio | Dejad que llegue aqueste vil grosero. | |
| [Ciudadano] 2 | Cada cual de los dos sea bien mirado: | 1405 |
| miren quién está en medio. | ||
| Manfredo | ¿Tanto brío | |
| en un villano pecho está encerrado? | ||
| Julia | ¿Piedras a mi señor? | |
| Porcia | ¿Piedras tú al mío? | |
| Julia | ¡Oh! ¿También tú, villano? | |
| Porcia | ¡Oh sucio paje! | |
| Julia | Rutilio, di: ¿no es éste desvarío? | 1410 |
| ¿Bofetada en mi rostro? ¡Ya el coraje | ||
| ha llegado a su punto, y no es posible | ||
| que temor o respeto aquí le ataje! | ||
| [Ciudadano] 1 | Los dos criados, con furor terrible, | |
| se han asido también. | ||
| [Ciudadano] 2 | ¡Ténganse, digo! | 1415 |
| Manfredo | ¡Hasta que mate a éste, es imposible! | |
| Anastasio | ¡No estimo su puñal en sólo un higo! | |
| [Ciudadano] 2 | ¡Otra vez digo que se tengan, ea! | |
| Julia | ¡Deja estar los cabellos, enemigo! | |
| ¿Quieres, con esparcirlos, que se vea | 1420 |
|
| quién somos? | ||
| Porcia | Pues, hereje, ¿estásme dando, | |
| y no te he yo de dar? | ||
| [Ciudadano] 1 | Otra pelea | |
| es ésta más crüel que estoy mirando. | ||
| Julia | ¡Ay, que la boca toda me deshaces! | |
| Porcia | ¡Suelta tú el labio! | |
| Julia | ¡Ya le voy soltando! | 1425 |
| Porcia | ¡Acaba de soltar! | |
| [Ciudadano] 1 | ¡Quitad, rapaces! | |
| Julia | ¡Ay, que me muerde! | |
| Porcia | ¿Echáisme zancadilla? | |
| Julia | ¿Qué haces, enemigo? | |
| Porcia | Y tú, ¿qué haces? | |
| [Ciudadano] 2 | Envainad vos, señor, y esta rencilla | |
| quédese así, pues no os importa nada. | 1430 |
|
| Manfredo | ¡Dios sabe por qué gusto diferilla! | |
| Porcia | Quitásteme el gabán, desvergonzada; | |
| la mano, digo, que tal fuerza tiene; | ||
| pero ésta mía me hará vengada. | ||
| [Ciudadano] 1 | ¿Han visto con qué brío el mozo viene? | 1435 |
| ¿Y éste es vuestro criado? | ||
| Anastasio | No, por cierto. | |
| Manfredo | Rutilio, ¿cómo es esto? | |
| Porcia | No conviene | |
| que mi designio aquí sea descubierto. | ||
| Manfredo | Pues, ¿por qué peleabas con tu hermano? | |
| Porcia | De ignorancia nació mi desconcierto; | 1440 |
| que, como vi este traje de villano, | ||
| tan parecido a aquellos de mi tierra, | ||
| dejarle de ayudar no fue en mi mano. | ||
| Y creo, si la vista no se yerra, | ||
| que éste es un mi pariente conocido, | 1445 |
|
| que de todo mi gusto me destierra. | ||
| Manfredo | El seso, al parecer, tienes perdido; | |
| mas no le pierdas tanto que señales | ||
| pieza por donde yo sea conocido. | ||
| Porcia | Seguro está, señor, que ni por males | 1450 |
| ni bienes que a Rutilio el cielo envíe, | ||
| dará de ser quién eres las señales, | ||
| y en tal seguro el tuyo se confíe. | ||
| Manfredo | ¿De modo que a la patria quiés volverte? | |
| Porcia | Antes que el tiempo cargue y más enfríe. | 1455 |
| Manfredo | ¡Adiós, que yo no quiero detenerte! | |
| Porcia | Mi hermano queda acá. | |
| Manfredo | Gusto infinito. | |
| Porcia | Plega a Dios que en servirte en todo acierte. |
| Vase Manfredo y los dos ciudadanos. |
| Julia | Dime, Rutilio: ¿a dicha, qued[a] escrito | |
| en el alma el rencor que hemos mostrado? | 1460 |
|
| Porcia | A la ocasión y al gusto le remito. | |
| Julia | ¿Iré de tu buen pecho confiado? | |
| Porcia | Pues, ¿quién lo duda? | |
| Julia | ¡Adiós, pues, firme amigo! |
| Vase Julia. |
| Porcia | ¡Adiós, mocito mal aconsejado! | |
| Ya me tienes, señor, aquí contigo; | 1465 |
|
| a tu gusto me manda, que yo espero | ||
| que amor me ha de ayudar al bien que sigo. | ||
| Anastasio | Pues yo de todo bien ya desespero. | |
| ¡Oh amor, que con la vida me atropellas | ||
| la honra, pues sin ella vivo y muero! | 1470 |
|
| Allí llega el ardor de sus centellas, | ||
| donde pueda quitar el sentimiento | ||
| de las cosas que es muerte el no tenellas. | ||
| Julia, robada; el duque, en salvamento; | ||
| yo, a quien el caso toca, descuidado | 1475 |
|
| con el cuidado que en el alma siento. | ||
| De un estudiante vil mal afrentado; | ||
| socorrido de un pobre pastorcillo, | ||
| aunque en esto me doy por bien pagado. | ||
| Padezco el mal; no sé a quién descubrillo; | 1480 |
|
| mas, aunque lo supiese, no osaría, | ||
| pues no es para sufrillo ni decillo. | ||
| Porcia | Si acaso éste no fuera el primer día | |
| que de buena amistad te doy la mano, | ||
| pudiéraste fiar de la fe mía. | 1485 |
|
| Acomódome al traje de villano | ||
| por servirte en el tuyo: señal clara | ||
| que soy de proceder fácil y llano. | ||
| Si en algunos escrúpulos repara | ||
| tu voluntad, el tiempo tendrá cargo | 1490 |
|
| de mostrarte la mía abierta y clara. | ||
| Yo de serte fïel sólo me encargo, | ||
| con pecho noble, sin torcido enredo, | ||
| sin que dificultad me ponga embargo. | ||
| Anastasio | Sabrás...; basta, no más. | |
| Porcia | ¿Que tienes miedo | 1495 |
| de descubrirte a mí? Pues yo te juro, | ||
| por todo aquello que jurarte puedo, | ||
| que puedes sin escrúpulo, al seguro, | ||
| fiar de mí cualquier tu pensamiento. | ||
| Anastasio | Conviéneme creer que estoy seguro; | 1500 |
| porque para salir con el intento | ||
| que tengo, sólo entiendo que tú eres | ||
| el más fácil y cómodo instrumento; | ||
| y es menester, si gusto darme quieres, | ||
| que, fingiendo ser moza labradora... | 1505 |
|
| ¿De qué te ríes? | ||
| Porcia | Di lo que quisieres, | |
| que no me río, a fe. | ||
| Anastasio | Si es que no mora | |
| voluntad en tu pecho de servirme, | ||
| dímelo, y callaré luego a la hora. | ||
| Porcia | No digo de mujer; pero vestirme | 1510 |
| de diablo lo haré, pues que te agrada, | ||
| con prompta voluntad y ánimo firme. | ||
| Anastasio | Serás de mí tan bien gratificado, | |
| que iguale a tu deseo el beneficio. | ||
| Porcia | Quedo en sólo servirte bien pagado. | 1515 |
| Prosigue, pues. | ||
| Anastasio | Ha dado en sacrificio | |
| un amigo su alma a la duquesa, | ||
| que está acusada de un infame vicio. | ||
| No se puede saber, como está presa, | ||
| si tiene culpa o no, y él, sin sabello, | 1520 |
|
| duda el ser defensor de tal empresa. | ||
| A mí me ha dado el cargo de entendello, | ||
| y, con este gabán disimulado, | ||
| ha algunos días que he entendido en ello. | ||
| Porcia | ¿Y has alguna verdad averiguado? | 1525 |
| Anastasio | Ninguna. | |
| Porcia | Pues, ¿qué ordenas? | |
| Anastasio | Que te pongas | |
| en el traje que digo disfrazado, | ||
| y a dar a Rosamira te dispongas | ||
| un papel, y a sacarle de su pecho | ||
| cuanto tuviere en él. | ||
| Porcia | Como compongas | 1530 |
| bien el rústico traje, ten por hecho | ||
| lo que pides. | ||
| Anastasio | La entrada está segura, | |
| dejando al carcelero satisfecho. | ||
| Has de llevar el rostro con mesura. | ||
| Porcia | Para una labradora, poco importa; | 1535 |
| basta que lleve el pecho con cordura. | ||
| La carta escribe y la partida acorta, | ||
| que yo de parecer mujer no dudo. | ||
| Anastasio | Habla sutil, y en pláticas sé corta. | |
| Porcia | ¡Ah ciego amor, de pïedad desnudo, | 1540 |
| y en qué trance me pones! | ||
| Anastasio | ¿Te arrepientes? | |
| Porcia | Nunca del buen intento yo me mudo. | |
| Aunque tuviera el caso inconvenientes | ||
| mayores, con mi industria los venciera | ||
| y buscara los medios suficientes. | 1545 |
|
| Anastasio | Si supieses la paga que te espera, | |
| cual yo la sé, mancebo generoso, | ||
| a más tu voluntad se dispusiera: | ||
| que soy otra persona que este astroso | ||
| hábito muestra. | ||
| Porcia | Y yo seré un criado | 1550 |
| para ti el más fïel y cuidadoso | ||
| que se pueda hallar en lo criado. |
| Éntranse. | |
| Sale Manfredo y Julia. |
| Manfredo | ¡Brioso era el villano! | |
| Julia | Y atrevido además, según dio muestra. | |
| Manfredo | Y muy necio tu hermano. | 1555 |
| Julia | La juventud lo causa, poco diestra | |
| en lazos de importancia. | ||
| Manfredo | ¿Volvióse? | |
| Julia | ¡Y no le arriendo la ganancia! | |
| Manfredo | Torna, pues, ¡oh Camilo!, | |
| y dime aquello que decías agora, | 1560 |
|
| usando el mismo estilo: | ||
| que el modo de decirlo me enamora, | ||
| y el caso me suspende. | ||
| Julia | Pues dello gustas, buen señor, atiende. | |
| «Llegóse a mí un mancebo | 1565 |
|
| de agradable presencia, bien tratado, | ||
| con un vestido nuevo, | ||
| que creo que por éste fue trazado; | ||
| llegóse, como digo, | ||
| y díjome: ``Escuchadme, buen amigo''. | 1570 |
|
| Volví, miréle, y vile | ||
| lloviendo perlas de sus bellos ojos; | ||
| la mano entonces dile, | ||
| de lástima movido, y él, de hinojos, | ||
| temeroso tomóla, | 1575 |
|
| y, bañándola en lágrimas, besóla. | ||
| Yo, del caso espantado, | ||
| le alcé y le pregunté lo que quería; | ||
| él, casi desmayado, | ||
| me dijo que merced recibiría | 1580 |
|
| si un poco le escuchase | ||
| en parte donde naide nos notase. | ||
| Llevéle a mi aposento; | ||
| sentóse, sosegóse, y después dijo | ||
| con desmayado aliento, | 1585 |
|
| con voz turbada y anhelar prolijo: | ||
| ``Yo soy...'', y calló luego, | ||
| y el rostro se le puso como un fuego. | ||
| Por estos movimientos | ||
| conocí que vergüenza le estorbaba | 1590 |
|
| a decir sus intentos; | ||
| y como yo sabellos deseaba, | ||
| lleguéme a él, diciendo | ||
| razones que le fueron convenciendo. | ||
| En fin, dellas vencido, | 1595 |
|
| tras de un suspiro doloroso, ardiente, | ||
| ya el rostro amortecido, | ||
| el codo y palma en la rodilla y frente, | ||
| dijo: ``Yo soy aquella | ||
| a quien persigue su contraria estrella; | 1600 |
|
| yo soy la sin ventura | ||
| que, a la primera vista de unos ojos, | ||
| sin valor ni cordura, | ||
| rendí la libertad de los despojos | ||
| de la honra y la vida, | 1605 |
|
| pues una y otra cuento por perdida: | ||
| yo soy Julia, la hija | ||
| del duque de Dorlán, cuyo deseo | ||
| ya no hay quien le corrija; | ||
| ni el cielo ofrece, ni en la tierra veo | 1610 |
|
| remedio al dolor mío, | ||
| y es bien que no le tenga un desvarío''. | ||
| Quedé, en oyendo aquesto, | ||
| bien como estatua mudo, y, sin hablalla, | ||
| quise escuchar el resto, | 1615 |
|
| temiendo con mi plática estorballa; | ||
| y prosiguió diciendo | ||
| lo que me fue encantando y suspendiendo: | ||
| ``Yo -dijo- vi a Manfredo, | ||
| aqueste dueño venturoso tuyo | 1620 |
|
| -que ya no tengo miedo, | ||
| ni de contar, y más a ti, rehuyo | ||
| la mal tejida historia, | ||
| digna de infame y de inmortal memoria-. | ||
| Teníame mi padre | 1625 |
|
| encerrada do el sol entraba apenas; | ||
| era muerta mi madre, | ||
| y eran mi compañía las almenas | ||
| de torres levantadas, | ||
| sobre vanos temores fabricadas. | 1630 |
|
| Avivóme el deseo | ||
| la privación de lo que no tenía | ||
| -que crece, a lo que creo, | ||
| la hambre que imagina carestía-; | ||
| mas no era de manera | 1635 |
|
| que yo no respondiese a ser quien era. | ||
| Hasta que mi desdicha | ||
| hizo que este Manfredo huésped fuese | ||
| de mi padre, que a dicha | ||
| tuvo que la ocasión se le ofreciese | 1640 |
|
| de mostrar su grandeza | ||
| sirviendo a un duque de tan grande alteza. | ||
| En fin, yo, de curiosa, | ||
| un agujero hice en una puerta, | ||
| que a la vista medrosa, | 1645 |
|
| y aun al alma, mostró ventana abierta | ||
| para ver a Manfredo. | ||
| Vile, y quedé cual declarar no puedo''.» | ||
| Ni aun yo puedo contarte | ||
| más por agora, porque gente viene. | 1650 |
|
| Manfredo | Vamos por esta parte, | |
| que está mas fresca y menos gente tiene. | ||
| Anda, que estoy suspenso, | ||
| y vame dando el cuento gusto inmenso. |
| Éntranse Manfredo y Julia. | |
| Sale Porcia, como labradora, con un canastico de flores y fruta. |
| Porcia | Amor, bien será que abajes | 1655 |
| mi vida a tu proceder, | ||
| pues no me quieres comer, | ||
| aun hecha tantos potajes. | ||
| Primeramente pastor | ||
| me hiciste, y luego estudiante, | 1660 |
|
| y, andando un poco adelante, | ||
| me volviste en labrador, | ||
| para labrar mis desdichas | ||
| con yerros de tus marañas: | ||
| que éstas son de tus hazañas | 1665 |
|
| las más venturosas dichas. | ||
| Flores llevo, donde el fruto | ||
| que cogeré ha de ser tal, | ||
| que al corazón de mortal | ||
| le sirva [y] de triste luto. | 1670 |
|
| Papel que vas encerrado | ||
| entre estas flores, advierte | ||
| que eres sierpe que a mi muerte | ||
| ha el amor determinado. | ||
| No pienses, yendo conmigo, | 1675 |
|
| ver tu intención declarada: | ||
| que no he de poner la espada | ||
| en manos de mi enemigo. | ||
| Tú de mi alma lo eres, | ||
| y éstos del cuerpo lo son. | 1680 |
| Entra Tácito y Andronio. |
| ¡Del diablo es esta visión! | ||
| ¡Vade retro! ¿Qué me quieres? | ||
| Tácito | ¡Oh, qué buen rato se ofrece | |
| con la pulida villana! | ||
| Porcia | ¡Por Dios, que vengo de gana! | 1685 |
| Andronio | Bonísima me parece. | |
| ¿Qué es lo que cogió del suelo? | ||
| Tácito | Algo que se le cayó; | |
| o tú llega, o llego yo. | ||
| Porcia | Algún mal caso recelo; | 1690 |
| que éstos son grandes bellacos, | ||
| y me tienen de embestir. | ||
| ¡Oh, quien pudiera huir | ||
| el encuentro destos cacos! | ||
| Tácito | Mi señora labradora, | 1695 |
| vengáis con los años buenos, | ||
| de paz y abundancia llenos. | ||
| Andronio | Vengáis muy mucho en buen hora. | |
| Tácito | ¿Qué trae aquí, por mi vida? | |
| ¡Oh, pese a quien me parió! | 1700 |
|
| Andronio | ¿Diote? | |
| Tácito | Sí. ¡Y cómo que me dio! | |
| La mano tengo aturdida. | ||
| ¡Con otro me has de pagar | ||
| el garrote que me has dado! | ||
| Porcia | ¡Que me roban en poblado! | 1705 |
| ¿No hay quien me venga a ayudar? | ||
| ¡Que me roban, ay de mí! | ||
| ¡Ladrones, dejad la cesta! |
| Sale el carcelero. |
| ¿Qué soledad es aquésta? | ||
| ¿Naide pasa por aquí? | 1710 |
|
| Carcelero | ¿Qué es esto, desvergonzados? | |
| Tácito | Ojo, el señor, ¿con qué viene? | |
| Bien parece que no tiene | ||
| los amplíficos cuidados | ||
| ni la cuenta del negocio | 1715 |
|
| de los dolientes distintos, | ||
| cuando destos laberintos | ||
| es la propria causa el ocio. | ||
| Carcelero | ¿Qué es lo que decís, malditos? | |
| Andronio | Que se vaya dilatando | 1720 |
| en paz, con el cómo y cuándo; | ||
| tenga los ojos marchitos, | ||
| porque nos cumple acabar | ||
| con aquesta labradora. | ||
| Carcelero | Y vos, ¿qué decís, señora? | 1725 |
| Porcia | Que me querían robar | |
| aquesta fruta que llevo | ||
| a la señora duquesa. | ||
| Carcelero | ¿A la presa? | |
| Porcia | Sí, a la presa. | |
| Tácito | Nego. | |
| Andronio | Probo. |
| Meten la mano en el canastillo y comen de la fruta. |
| Tácito | Y yo las pruebo. | 1730 |
| Carcelero | ¡Hideputa, sinvergüenza! | |
| ¡Andad, bellacos, de aquí! | ||
| Tácito | Nunca el comer puso en mí | |
| género de desvergüenza. | ||
| Andronio | Agradezca la villana | 1735 |
| que ha tenido buen padrino; | ||
| mas si hacéis otro camino, | ||
| yo reharé mi sotana. | ||
| Tácito | ¡Mal haya la suerte avara! | |
| Andronio | Vamos, amigo, a lición... | 1740 |
| Éntranse Tácito y Andronio. |
| Carcelero | Tan grandes bellacos son | |
| como los hay en Ferrara. | ||
| Vamos, labradora, a donde | ||
| podáis ver a la duquesa, | ||
| que en mi poder está presa. | 1745 |
|
| Porcia | Guíe, que no sé por dónde. |
| Éntranse. | |
| Salen Manfredo y Julia. |
| Manfredo | Prosigue, que no hay gente | |
| que aquí nos pueda oír. | ||
| Julia | La desdichada | |
| prosiguió en voz doliente | ||
| su historia, en desvaríos comenzada, | 1750 |
|
| y dijo: «Vi a Manfredo, | ||
| vile, y quedé cual declarar no puedo: | ||
| que en un instante pudo | ||
| y quiso amor, con mano poderosa, | ||
| de pïedad desnudo, | 1755 |
|
| la imagen de Manfredo generosa | ||
| grabar así en mi alma, | ||
| que della luego le entregué la palma. | ||
| Volvíme a mi aposento, | ||
| llevando en la memoria y en el seno, | 1760 |
|
| con gusto y descontento, | ||
| la mirada belleza y el veneno | ||
| de amor que me abrasaba | ||
| y la virtud honrosa refriaba. | ||
| Hice discursos varios, | 1765 |
|
| fundé esperanzas en el aire vano, | ||
| atropellé contrarios, | ||
| dile al Amor renombre de tirano | ||
| y de señor piadoso, | ||
| y al cabo el entregarme fue forzoso. | 1770 |
|
| Dejé mi padre, ¡ay cielos!; | ||
| dejé mi libertad, dejé mi honra, | ||
| y, en su lugar, recelos | ||
| y sujeción tomé, muerte y deshonra; | ||
| y a buscar he venido | 1775 |
|
| este huésped apenas conocido. | ||
| Hoy en tu compañía | ||
| le he visto, y, aunque en traje disfrazado, | ||
| como en el alma mía | ||
| traigo su rostro al vivo dibujado, | 1780 |
|
| al punto conocíle; | ||
| vile, alegréme, y hasta aquí seguíle. | ||
| ``Quiero, pues, ¡oh mancebo! | ||
| -y esto cubriendo perlas sus mejillas, | ||
| hincándose de nuevo | 1785 |
|
| ante mí, visión bella, de rodillas-; | ||
| quiero -dijo- que digas | ||
| al tuyo, que es mi dueño, mis fatigas. | ||
| Que yo no tengo lengua | ||
| para decir mi mal, ni la dolencia | 1790 |
|
| mi honestidad y mengua, | ||
| para poder ponerme en su presencia. | ||
| Tú a solas le relata, | ||
| la muerte con que amor mi vida mata; | ||
| que no estará tan duro | 1795 |
|
| cual peñasco al tocar de leves ondas, | ||
| ni cual está al conjuro | ||
| del sabio encantador, en cuevas hondas, | ||
| la sierpe, en esto cauta, | ||
| ni cual airado viento al Euste nauta. | 1800 |
|
| No le habrán leche dado | ||
| leonas fieras de la Libia ardiente, | ||
| ni habrá sido engendrado | ||
| de algún cíclope bárbaro inclemente, | ||
| para que no se ablande | 1805 |
|
| oyendo mi dolor y amor tan grande. | ||
| Rica soy y no fea, | ||
| tan buena como él en el linaje, | ||
| si ya no es que me afea | ||
| y me deshonra este trocado traje; | 1810 |
|
| mas, cuando amor las causa, | ||
| en todas estas cosas pone pausa. | ||
| Rosamira infamada, | ||
| justamente impedido el casamiento, | ||
| yo dél enamorada, | 1815 |
|
| cual la tierra del húmido elemento: | ||
| si esto no es desvarío, | ||
| ¿quién lo podrá estorbar que no sea mío?''» | ||
| Esto dijo, y al punto | ||
| dejó caer los brazos desmayados, | 1820 |
|
| quedó el rostro difunto, | ||
| los labios, que antes eran colorados, | ||
| cárdenos se tornaron, | ||
| y sus dos bellos soles se eclipsaron. | ||
| Levantósele el pecho, | 1825 |
|
| su rostro de un sudor frío cubrióse, | ||
| púsela sobre el lecho, | ||
| de allí a un pequeño rato estremecióse, | ||
| volvió en sí suspirando, | ||
| siempre lágrimas tiernas derramando. | 1830 |
|
| Consoléla y roguéla | ||
| que en aquel aposento se estuviese, | ||
| sin temor de cautela, | ||
| hasta que yo su historia te dijese. | ||
| Encerrada la dejo: | 1835 |
|
| ¡mira si es raro de mi cuento el dejo! | ||
| Manfredo | Y tan raro, que no puedo | |
| persuadirme a que es verdad; | ||
| aunque amor y liviandad | ||
| no se apartan por un dedo. | 1840 |
|
| ¿Y que queda en tu aposento? | ||
| Julia | Como digo, sin mentir. | |
| Manfredo | No me pudiera venir | |
| nueva de mayor contento. | ||
| Julia | Luego, ¿piénsasla gozar? | 1845 |
| Manfredo | Mal me conoces, Camilo: | |
| que tan mal mirado estilo | ||
| no se puede en mí hallar. | ||
| Julia | Pues, ¿qué piensas hacer della? | |
| Manfredo | Envialla al padre suyo: | 1850 |
| que con esto restituyo | ||
| mi inocencia y su querella. | ||
| Julia | ¡Mal pagas lo que te quiere! | |
| Manfredo | La honra se satisfaga: | |
| que un torpe amor esta paga | 1855 |
|
| y aun otra peor requiere. | ||
| Julia | ¿Amar tan alto sujeto | |
| es error? | ||
| Manfredo | Y conocido: | |
| porque amor tan atrevido, | ||
| aunque es amor, no es perfeto. | 1860 |
|
| Es el amor, cuando es bueno, | ||
| deseo de lo mejor; | ||
| si esto falta, no es amor, | ||
| sino apetito sin freno. | ||
| Con todo, vamos a vella; | 1865 |
|
| pero no es bien miralla, | ||
| que en tales visitas se halla | ||
| ocasión para perdella; | ||
| que yo no soy Scipión | ||
| ni A[l]ejandro en continencia, | 1870 |
|
| para hacer la esperiencia | ||
| de mi blanda condición; | ||
| y yo soy de parecer, | ||
| y la experiencia lo enseña, | ||
| que ablandarán una peña | 1875 |
|
| lágrimas de una mujer. | ||
| Julia | Si no te ablanda su amor, | |
| no lo hará su hermosura. | ||
| Manfredo | Con todo, será cordura | |
| huir del daño mayor. | 1880 |
|
| Si la recibo, me hago | ||
| en su huida culpado; | ||
| si la vuelvo, habré mostrado | ||
| que a ser quien soy satisfago, | ||
| escusaré el desafío, | 1885 |
|
| cobraré el perdido honor. | ||
| Julia | ¡Oh! ¡Mal haya tanto amor, | |
| mal pagado y mal nacido! | ||
| ¡Desdichada de la triste | ||
| que te quiso sin porqué! | 1890 |
|
| [Manfredo] | En esos trances se ve | |
| quien su gusto no resiste. | ||
| Pero vámonos a casa, | ||
| que, con todo, pienso vella. | ||
| Julia | Quizá vendrás a querella. | 1895 |
| Manfredo | No es mi fuego desa brasa. |
| Éntrase Manfredo. |
| Julia | ¡Ay, crüel, cómo te vas, | |
| triunfando de mis despojos! | ||
| ¿Qué consejo en mis enojos | ||
| es, ¡oh Amor!, el que me das? | 1900 |
|
| En gran confusión me veo. | ||
| ¿Quién me podrá aconsejar? | ||
| En fin, habré de acabar | ||
| a las manos del deseo. |
| [Éntrase Julia]. | |
| Sale Rosamira con un manto hasta los ojos. |
| Rosamira | Quien me viere desta suerte, | 1905 |
| juzgará, sin duda alguna, | ||
| que me tiene la fortuna | ||
| en los brazos de la muerte. | ||
| Pues no es así: porque Amor, | ||
| cuando se quiere extremar, | 1910 |
|
| con el velo del pesa[r] | ||
| suele encubrir su favor. | ||
| Honra, eclipse padecéis | ||
| porque entre vos y mi gusto | ||
| la industria ha puesto un disgusto, | 1915 |
|
| por el cual escura os veis; | ||
| mas pasará esta fortuna | ||
| que así vuestra luz atierra | ||
| como sombra de la tierra, | ||
| puesta entre el sol y la luna. | 1920 |
| Entran el carcelero y Porcia. |
| Carcelero | Veisla ahí; habladla, y luego | |
| os salid con brevedad. | ||
| [Porcia] | ¡Ay obscura claridad! | |
| ¡Mal haya el vendado ciego! | ||
| ¡Mirad cuál la tiene puesta! | 1925 |
|
| Rosamira | Pues, amiga, ¿qué buscáis? | |
| Porcia | Señora, que recibáis | |
| lo que traigo en esta cesta, | ||
| que son unas bellas flores | ||
| con alguna fruta nueva. | 1930 |
|
| Rosamira | ¡Vos sola habéis hecho prueba | |
| de consolar mis dolores! | ||
| Sentaos aquí par de mí, | ||
| y esas flores me mostrad, | ||
| y ese rebozo os quitad. | 1935 |
|
| Porcia | Señora, veislas aquí; | |
| pero sentarme, eso no. | ||
| El embozo, ya le quito. | ||
| Rosamira | Sentaos conmigo un poquito; | |
| basta que lo diga yo. | 1940 |
|
| Porcia | Estaba determinada, | |
| señora, de no lo hacer; | ||
| mas dicen que es mejor ser | ||
| necia, que no porfiada, | ||
| y así, me asiento y suplico, | 1945 |
|
| si mi ruego puede tanto, | ||
| que os alcéis del rostro el manto | ||
| otro poco, otro tantico. | ||
| Rosamira | Vesme descubierta, amiga; | |
| que a más fuerza tu cordura. | 1950 |
|
| Porcia | ¡Jesús! ¿Que tanta hermosura | |
| ha puesto en tanta fatiga? | ||
| Rosamira | Amiga, déjate deso, | |
| y dime: ¿qué te movió | ||
| a venirme a ver? | ||
| Porcia | Sé yo | 1955 |
| que fue de amor el exceso, | ||
| y el ver que ya el señalado | ||
| plazo llega a más correr, | ||
| adonde el mundo ha de ver | ||
| tu inocencia o tu pecado; | 1960 |
|
| y querría ver si puedo | ||
| serte en algo de provecho, | ||
| antes de llegar al hecho | ||
| que al más fuerte pone miedo; | ||
| que es Dagoberto valiente. | 1965 |
|
| Rosamira | Así le conviene ser | |
| quien tiene de defender | ||
| que es culpada la inocente. | ||
| Sale del curso ordinario | ||
| el caso de mi porfía, | 1970 |
|
| porque está la salud mía | ||
| en la lengua del contrario. | ||
| Quien me deshonra ha de ser | ||
| el mismo que me ha de honrar, | ||
| y esto me hace callar | 1975 |
|
| y culpada parecer. | ||
| Mas, dime: ¿acaso has oído | ||
| qué se hizo el de Rosena? | ||
| Porcia | Por todo el lugar se suena | |
| que volvió al suyo corrido. | 1980 |
|
| Otros la culpa le dan | ||
| de que la hija sacó, | ||
| cuando alegre le hospedó | ||
| el gran duque de Dorlán, | ||
| y con ella otra su prima; | 1985 |
|
| pero yo sé que es mentira. | ||
| Rosamira | ¡Ya no es sola Rosamira | |
| a quien Fortuna lastima! | ||
| Porcia | Y esta su prima es hermana | |
| de Dagoberto el traidor. | 1990 |
|
| Rosamira | ¡Sabes muy poco de amor, | |
| discreta y bella aldeana! | ||
| Porcia | El hijo del de Dorlán | |
| se suena que te defiende. | ||
| Rosamira | ¿Quién lo dice? | |
| Porcia | Quien lo entiende. | 1995 |
| Rosamira | ¡En vano toma ese afán! | |
| Mas su intención le agradezco, | ||
| porque, al fin, es de quien es. | ||
| Porcia | Que él no pida el interés, | |
| aunque venza, yo me ofrezco; | 2000 |
|
| porque por su gentileza | ||
| lo hace, y no por su amor. | ||
| Rosamira | Así mostrará mejor | |
| su valentía y nobleza. | ||
| Pero, puesto que él venciese, | 2005 |
|
| con él no me casaré. | ||
| Porcia | Pues, ¿por qué? | |
| Rosamira | Yo sé el porqué. | |
| Porcia | ¿Y si él el premio pidiese? | |
| Rosamira | No llegará a aquese estremo, | |
| si me vale mi justicia; | 2010 |
|
| mas, como reina malicia, | ||
| de cien mil azares temo. | ||
| Ven conmigo a otro aposento, | ||
| labradora de mi vida, | ||
| que en parte más escondida | 2015 |
|
| te quiero hablar un momento; | ||
| que me ha dado el corazón | ||
| que el Cielo aquí te ha traído | ||
| para que en gozo cumplido | ||
| vuelvas mi amarga prisión. | 2020 |
|
| Ven, que ya en tu voluntad | ||
| está mi vida o mi muerte, | ||
| mi buena o mi mala suerte, | ||
| mi prisión o libertad. | ||
| Porcia | Vamos, señora, do quieres, | 2025 |
| y de mí daré a entender | ||
| que te puedes prometer | ||
| aun más de lo que quisieres: | ||
| que desde aquí te consagro | ||
| la voluntad y la vida. | 2030 |
|
| Rosamira | Sin duda que tu venida | |
| ha sido aquí por milagro. |
![]()