| Miguel de Cervantes Saavedra [Principal| Biografía |Obras | CEC | Galería|Debates |Enlaces |Buscar | Novedades| Sugerencias |Libro de invitados | Tabla de contenidos |Universidad] |
COMEDIA FAMOSA INTITULADA
LA GRAN SULTANA DOÑA CATALINA DE OVIEDO
![]()
| Salen Rustán y Mamí. |
| Mamí | A no volver tan presto | |
| del grave parasismo, | ||
| la Sultana quedara | ||
| sin padre, y sin maestro el elefante. | 1880 |
|
| Volvió, y a voces dijo: | ||
| ``¿Qué es de mi padre? ¡Ay triste! | ||
| ¿Adónde está mi padre?'', | ||
| buscándole por todo con la vista. | ||
| Sin esperar respuestas | 1885 |
|
| de preguntas tardías, | ||
| el gran señor mandóme | ||
| que acudiese a quitar del palo o fuego | ||
| a los dos tarasíes, | ||
| certísimo adivino | 1890 |
|
| que el más anciano era | ||
| de su querida prenda el padre amado. | ||
| Corrí, llegué, y hallélos | ||
| a tiempo que ya estaba | ||
| aguzando el verdugo | 1895 |
|
| las puntas de los palos del suplicio. | ||
| El español maestro, | ||
| apenas se vio libre, | ||
| cuando, dando dos brincos, | ||
| dijo: ``¡Gracias a Dios y a mi dicípulo!''; | 1900 |
|
| creyendo, a lo que creo, | ||
| que le daban la vida | ||
| porque él el habla diese | ||
| que tiene prometida al elefante. | ||
| Al padre anciano truje | 1905 |
|
| ante la Gran Sultana, | ||
| que con abrazos tiernos | ||
| le recibió, besándole mil veces. | ||
| Allí se dieron cuenta, | ||
| aunque en razones cortas, | 1910 |
|
| de mil sucesos varios | ||
| al padre y a la hija acontecidos. | ||
| Finalmente, mandóme | ||
| el Gran Señor que hiciese | ||
| cómo en la judería | 1915 |
|
| se alojase su suegro. | ||
| Ordena que le sirvan | ||
| a la cristiana usanza, | ||
| con pompa y aparato | ||
| que dé fe de su amor y su grandeza. | 1920 |
|
| Rustán | ¡Estraño caso es éste! | |
| Ámala tiernamente; | ||
| su voluntad se rige | ||
| por la de la cristiana. | ||
| Al gran cadí no quiso | 1925 |
|
| escuchar, sospechoso | ||
| que con reprehensiones | ||
| pesadas sus intentos afearía. | ||
| Quiere de aquí a dos días | ||
| con ella y sus cautivas | 1930 |
|
| holgarse en el serrallo | ||
| con bailes y con danzas cristianiscas. | ||
| Músicos he buscado, | ||
| cautivos y españoles, | ||
| que alegres solenicen | 1935 |
|
| la fiesta, en el serrallo jamás vista. | ||
| ¿Haré que vayan limpios | ||
| y vestidos de nuevo? | ||
| Mamí | Sí, pero como esclavos. | |
| Rustán | A dar lugar el tiempo, mejor fuera | 1940 |
| que fueran como libres, | ||
| con plumas y con galas, | ||
| representando al vivo | ||
| los saraos que en España se acostumbran. | ||
| Mamí | No te metas en eso, | 1945 |
| pues ves que no es posible. | ||
| Rustán | Ya la Sultana tiene | |
| un vestido español. | ||
| Mamí | ¿Y quién le hizo? | |
| [Rustán] | Un judío le trujo | |
| de Argel, a do llegaron | 1950 |
|
| dos galeras de corso, | ||
| colmas de barcas, fuertes de despojos, | ||
| y allí compró el judío | ||
| el vestido que he dicho. | ||
| Mamí | Será indecencia grande | 1955 |
| vestirse una sultana ropa ajena. | ||
| Rustán | Tiene tanto deseo | |
| de verse sin el traje | ||
| turquesco, que imagino | ||
| que de jerga y sayal se vestiría, | 1960 |
|
| como el vestido fuese | ||
| cortado a lo cristiano. | ||
| Mamí | A mí, mas que se vista | |
| de hojas de palmitos o lampazos. | ||
| Rustán | Mamí, vete en buen hora, | 1965 |
| porque he de hacer mil cosas. | ||
| Mamí | Y yo dos mil y tantas | |
| en el servicio del señor Oviedo. |
| Éntranse. | |
| Salen la Sultana y su padre, vestido de negro. |
| Padre | Hija, por más que me arguyas, | |
| no puedo darme a entender | 1970 |
|
| sino que has venido a ser | ||
| lo que eres por culpas tuyas; | ||
| quiero decir, por tu gusto: | ||
| que, a tenerle más cristiano, | ||
| no gozara este tirano | 1975 |
|
| de gusto que es tan injusto. | ||
| ¿Qué señales de cordeles | ||
| descubren tus pies y brazos? | ||
| ¿Qué ataduras o qué lazos | ||
| fueron para ti crüeles? | 1980 |
|
| De tu propia voluntad | ||
| te has rendido, convencida | ||
| desta licenciosa vida, | ||
| desta pompa y majestad. | ||
| Sultana | Si yo de consentimiento | 1985 |
| pacífico he convenido | ||
| con el deste descreído, | ||
| ministro de mi tormento, | ||
| todo el Cielo me destruya, | ||
| y, atenta a mi perdición, | 1990 |
|
| se me vuelva en maldición, | ||
| padre, la bendición tuya. | ||
| Mil veces determiné | ||
| antes morir que agradalle; | ||
| mil veces, para enojalle, | 1995 |
|
| sus halagos desprecié; | ||
| pero todo mi desprecio, | ||
| mis desdenes y arrogancia | ||
| fueron medio y circustancia | ||
| para tenerme en más precio. | 2000 |
|
| Con mi celo le encendía, | ||
| con mi desdén le llamaba, | ||
| con mi altivez le acercaba | ||
| a mí cuando más huía. | ||
| Finalmente, por quedarme | 2005 |
|
| con el nombre de cristiana, | ||
| antes que por ser sultana, | ||
| medrosa vine a entregarme. | ||
| Padre | Has de advertir en tu mal, | |
| y sé que lo advertirás, | 2010 |
|
| que, por lo menos, estás, | ||
| hija, en pecado mortal. | ||
| Mira el estado que tienes, | ||
| y mira cómo te vales, | ||
| porque está lleno de males, | 2015 |
|
| aunque parece de bienes. | ||
| Sultana | Pues sabrás aconsejarme, | |
| dime, mas es disparate: | ||
| ¿será justo que me mate, | ||
| ya que no quieren matarme? | 2020 |
|
| ¿Tengo de morir a fuerza | ||
| de mí misma? Si no quiere | ||
| Él que viva, ¿me requiere | ||
| matarme por gusto o fuerza? | ||
| Padre | Es la desesperación | 2025 |
| pecado tan malo y feo, | ||
| que ninguno, según creo, | ||
| le hace comparación. | ||
| El matarse es cobardía | ||
| y es poner tasa a la mano | 2030 |
|
| liberal del Soberano | ||
| Bien que nos sustenta y cría. | ||
| Esta gran verdad se ha visto | ||
| donde no puede dudarse: | ||
| que más pecó en ahorcarse | 2035 |
|
| Judas que en vender a Cristo. | ||
| Sultana | Mártir soy en el deseo, | |
| y, aunque por agora duerma | ||
| la carne frágil y enferma | ||
| en este maldito empleo, | 2040 |
|
| espero en la luz que guía | ||
| al cielo al más pecador, | ||
| que ha de dar su resplandor | ||
| en mi tiniebla algún día; | ||
| y desta cautividad, | 2045 |
|
| adonde reino ofendida, | ||
| me llevará arrepentida | ||
| a la eterna libertad. | ||
| Padre | Esperar y no temer | |
| es lo que he de aconsejar, | 2050 |
|
| pues no se puede abreviar | ||
| de Dios el sumo poder. | ||
| En su confianza atino, | ||
| y no en mal discurso pinto | ||
| deste ciego laberinto | 2055 |
|
| a la salida el camino; | ||
| pero si fuera por muerte, | ||
| no la huyas, está firme. | ||
| Sultana | Mis propósitos confirme | |
| el cielo en mi triste suerte, | 2060 |
|
| para que, poniendo el pecho | ||
| al rigor jamás pensado, | ||
| Él quede de mí pagado | ||
| y vos, padre, satisfecho. | ||
| Y voyme, porque esta tarde | 2065 |
|
| tengo mucho en que entender; | ||
| que el Gran Señor quiere hacer | ||
| de mis donaires alarde. | ||
| Si os queréis hallar allí, | ||
| padre, en vuestra mano está. | 2070 |
|
| Padre | ¿Cómo hallarse allí podrá | |
| quien está perdido aquí? | ||
| Guardarás de honestidad | ||
| el decoro en tus placeres, | ||
| y haz aquello que supieres | 2075 |
|
| alegre y con brevedad; | ||
| da indicios de bien criada | ||
| y bien nacida. | ||
| Sultana | Sí haré, | |
| puesto que sé que no s[é] | ||
| de gracias algo, ni aun nada. | 2080 |
|
| Padre | ¡Téngate Dios de su mano! | |
| ¡Ve con él, prenda querida, | ||
| malcontenta y bien servida; | ||
| yo, triste y alegre en vano! |
| Éntranse, y la Sultana se ha de vestir a lo cristiano, lo más bizarramente que pudiere. | |
| Salen los dos músicos, y Madrigal con ellos, como cautivos, con sus almillas coloradas, calzones de lienzo blanco, borceguíes negros, todo nuevo, con vueltas sin lechuguillas. Madrigal traiga unas sonajas, y los demás sus guitarras. Señálanse los músicos primero y segundo. |
| [Músico] 1º | Otro es esto que estar al pie del palo, | 2085 |
| esperando la burla que os tenía | ||
| algo de mal talante. | ||
| Madrigal | ¡Por San Cristo, | |
| que estaba algo mohíno! Media entena | ||
| habían preparado y puesto a punto | ||
| para ser asador de mis redaños. | 2090 |
|
| [Músico] 2º | ¿Quién os metió a ser sastre? | |
| Madrigal | El que nos mete | |
| agora a todos tres a ser poetas, | ||
| músicos y danzantes y bailistas: | ||
| el diablo, a lo que creo, y no otro alguno. | ||
| [Músico] 1º | A no volver en sí la Gran Sultana | 2095 |
| tan presto, ¡cuál quedábades, bodega! | ||
| Madrigal | Como conejo asado, y no en parrillas. | |
| ¡Mirad este tirano! | ||
| [Músico] 2º | Hablad pasito. | |
| ¡Mala Pascua os dé Dios! ¿No se os acuerda | ||
| de aquel refrán que dicen comúnmente | 2100 |
|
| que las paredes oyen? | ||
| Madrigal | Hablo paso, | |
| y digo... | ||
| [Músico] 1º | ¿Qué decís? No digáis nada. | |
| Madrigal | Digo que el Gran Señor tiene sus ímpetus, | |
| como otro cualquier rey de su tamaño, | ||
| y temo que a cualquiera zancadilla | 2105 |
|
| que demos en la danza ha de pringarnos. | ||
| [Músico] 2º | ¿Y sabéis vos danzar? | |
| Madrigal | Como una mula; | |
| pero tengo un romance correntío, | ||
| que le pienso cantar a la loquesca, | ||
| que trata ad longum todo el gran suceso | 2110 |
|
| de la grande sultana Catalina. | ||
| [Músico] 1º | ¿Cómo lo sabéis vos? | |
| Madrigal | Su mismo padre | |
| me lo ha contado todo ad pedem litere. | ||
| [Músico] 2º | ¿Qué cantaremos más? | |
| Madrigal | Mil zarabandas, | |
| mil zambapalos lindos, mil chaconas, | 2115 |
|
| y mil pésame dello, y mil folías. | ||
| [Músico] 1º | ¿Quién las ha de bailar? | |
| Madrigal | La Gran Sultana. | |
| [Músico] 2º | Imposible es que sepa baile alguno, | |
| porque de edad pequeña, según dicen, | ||
| perdió la libertad. | ||
| Madrigal | Mirad, Capacho, | 2120 |
| no hay mujer española que no salga | ||
| del vientre de su madre bailadora. | ||
| [Músico] 1º | Ésa es razón que no la contradigo; | |
| pero dudo en que baile la Sultana | ||
| por guardar el decoro a su persona. | 2125 |
|
| [Músico] 2º | También danzan las reinas en saraos. | |
| Madrigal | Verdad; y a solas mil desenvolturas, | |
| guardando honestidad, hacen las damas. | ||
| [Músico] 1º | Si nos hubieran dado algún espacio | |
| para poder juntarnos y acordarnos, | 2130 |
|
| trazáramos quizá una danza alegre, | ||
| cantada a la manera que se usa | ||
| en las comedias que yo vi en España; | ||
| y aun Alonso Martínez, que Dios haya, | ||
| fue el primer inventor de aquestos bailes, | 2135 |
|
| que entretienen y alegran juntamente, | ||
| más que entretiene un entremés [de] hambriento, | ||
| ladrón o apaleado. | ||
| [Músico] 2º | Verdad llana. | |
| Madrigal | Desta vez nos empalan; désta vamos | |
| a ser manjar de atunes y de tencas. | 2140 |
|
| [Músico] 1º | Madrigal, ésa es mucha cobardía; | |
| mentiroso adivino siempre seas. |
| Entra Rustán. |
| Rustán | Amigos, ¿estáis todos? | |
| Madrigal | Todos juntos, | |
| como nos ves, con nuestros instrumentos; | ||
| pero todos con miedo tal, que temo | 2145 |
|
| que habemos de oler mal desde aquí a poco. | ||
| Rustán | Limpios y bien vestidos vais, de nuevo; | |
| no temáis, y venid, que ya os espera | ||
| el Gran Señor. | ||
| Madrigal | [Yo] juro a mi pecado | |
| que voy. | ||
| ¡Dios sea en mi ánima! | ||
| [Músico] 2º | No temas, | 2150 |
| que nos haces temer sin cosa alguna, | ||
| y ayuda a los osados la Fortuna. |
| Éntranse. | |
| Sale Mamí a poner un estrado, con otros dos o tres garzones; tienden una alfombra turca, con cinco o seis almohadas de terciopelo de color. |
| Mamí | Tira más desa parte, Muza, tira; | |
| entra por los cojines tú, Arnaute; | ||
| y tú, Bairán, ten cuenta que las flores | 2155 |
|
| se esparzan por do el Gran Señor pisare, | ||
| y enciende los pebetes. ¡Ea, acabemos! |
| Hácese todo esto sin responder los garzones, y, en estando puesto el estrado, entra el Gran Turco, Rustán y los músicos y Madrigal. |
| Turco | ¿Sois español[es], por ventura? | |
| Madrigal | Somos. | |
| Turco | ¿De Aragón o andaluces? | |
| Madrigal | Castellanos. | |
| Turco | ¿Soldados, o oficiales? | |
| Madrigal | Oficiales. | 2160 |
| Turco | ¿Qué oficio tenéis vos? | |
| Madrigal | ¿Yo? Pregonero. | |
| Turco | Y éste, ¿qué oficio tiene? | |
| Madrigal | Guitarrista: | |
| quiero decir que tañe una guitarra | ||
| peor ochenta veces que su madre. | ||
| Turco | ¿Qué habilidad esotro tiene? | |
| Madrigal | Grande: | 2165 |
| costales cose, y sabe cortar guantes. | ||
| Turco | ¡Por cierto, los oficios son de estima! | |
| Madrigal | ¿Quisieras tú, señor, que el uno fuera | |
| herrero, y maestro de hacha fuera el otro, | ||
| y el otro polvorista, o, por lo menos, | 2170 |
|
| maestro de fundar artillería? | ||
| Turco | A serlo, os estimara y regalara | |
| sobre cuantos cautivos tengo. | ||
| Madrigal | Bueno; | |
| en humo se nos fuera la esperanza | ||
| de tener libertad. | ||
| Turco | Cuando Alá gusta, | 2175 |
| hace cautivo aquél, y aquéste libre: | ||
| no hay al querer de Alá quien se le oponga. | ||
| Mirad si viene Catalina. | ||
| Rustán | Viene, | |
| y adonde pone la hermosa planta | ||
| un clavel o azucena se levanta. | 2180 |
| Entra la Sultana, vestida a lo cristiano, como ya he dicho, lo más ricamente que pudiere; trae al cuello una cruz pequeña de ébano; salen con ella Zaida y Zelinda, que son Clara y Lamberto, y los tres garzones que pusieron el estrado. |
| Turco | Bien vengas, humana diosa, | |
| con verdad, y no opinión; | ||
| más que los cielos hermosa, | ||
| centro do mi corazón | ||
| se alegra, vive y reposa; | 2185 |
|
| a mis ojos más lozana | ||
| que de abril fresca mañana, | ||
| cuando, en brazos de la aurora, | ||
| pule, esmalta, borda y dora | ||
| el campo y al mundo ufana. | 2190 |
|
| No es menester mudar traje | ||
| para que os rinda, contento, | ||
| todo el orbe vasallaje. | ||
| Sultana | Tantas alabanzas siento | |
| que me han de servir de ultraje, | 2195 |
|
| pues siempre la adulación | ||
| nunca dice la razón | ||
| como en el alma se siente, | ||
| y así, cuando alaba, miente. | ||
| Madrigal | A un mentís, un bofetón. | 2200 |
| [Músico] 2º | Madrigal amigo, advierte | |
| dónde estamos; no granjees | ||
| con tu lengua nuestra muerte. | ||
| Turco | Puede el valor que posees | |
| sobre el cielo engrandecerte. | 2205 |
|
| Ven, señora, y toma asiento, | ||
| que hoy mi alma tiene intento, | ||
| dulce fin de mis enojos, | ||
| de hacerse toda ojos | ||
| por mirarte a su contento. | 2210 |
| Siéntese el Turco y la Sultana en las almohadas; quedan en pie Rustán y Mamí y los músicos. |
| Mamí | A la puerta está el cadí. | |
| Turco | Ábrele, y entre, Mamí, | |
| pues no hay negarle la entrada. | ||
| Esta visita me enfada, | ||
| y más por hacerse aquí. | 2215 |
|
| Vendráme a reprehender, | ||
| a reñir y a exagerar | ||
| que tengo en mi proceder, | ||
| como altivez en mandar, | ||
| llaneza en obedecer. | 2220 |
|
| Inútil reprehensor | ||
| ha de ser, porque el Amor, | ||
| cuyas hazañas alabo, | ||
| teniéndome por su esclavo | ||
| no me deja ser señor. | 2225 |
| Entra el Cadí. |
| Cadí | ¿Qué es lo que veo? ¡Ay de mí! | |
| ¡Cielo, que esto consintáis! | ||
| Turco | ¡Por vida del gran cadí, | |
| que no me reprehendáis, | ||
| y que os sentéis junto a mí! | 2230 |
|
| Porque las reprehensiones | ||
| piden lugar y ocasiones | ||
| diferentes que éstas son. | ||
| Cadí | Enmudezca mi razón | |
| el silencio que me pones. | 2235 |
|
| Callo y siéntome. | ||
| Turco | Ansí haced. | |
| Vosotros, como he pedido, | ||
| a darme gusto atended; | ||
| que yo sabré, agradecido, | ||
| hacer a todos merced. | 2240 |
|
| Madrigal | Antes de llegar al trance | |
| del baile nunca aprendido, | ||
| oye, señor, un romance. | ||
| Músico 1º | ¡Plega a Dios que este perdido | |
| no nos pierda en este lance! | 2245 |
|
| Madrigal | Y has de saber que es la historia | |
| de la vida de tu gloria; | ||
| y cantaréle muy presto, | ||
| porque soy único en esto, | ||
| y lo sé bien de memoria. | 2250 |
|
| «En un bajel de diez bancos, | ||
| de Málaga, y en ivierno, | ||
| se embarcó para ir a Orán | ||
| un tal Fulano de Oviedo, | ||
| hidalgo, pero no rico: | 2255 |
|
| maldición del siglo nuestro, | ||
| que parece que el ser pobre | ||
| al ser hidalgo es anejo. | ||
| Su mujer y una hija suya, | ||
| niña, y hermosa en estremo, | 2260 |
|
| por convenirles ansí, | ||
| también con él se partieron. | ||
| El mar les aseguraba | ||
| el tiempo, por ser de enero, | ||
| sazón en que los cosarios | 2265 |
|
| se recogen en sus puertos; | ||
| pero como las desgracias | ||
| navegan con todos vientos, | ||
| una les vino tan mala, | ||
| que la libertad perdieron. | 2270 |
|
| Morato Arráez, que no duerme | ||
| por desvelar nuestro sueño, | ||
| en aquella travesía | ||
| alcanzó al bajel ligero; | ||
| hizo escala en Tetuán | 2275 |
|
| y a la niña vendió luego | ||
| a un famoso y rico moro, | ||
| cuyo nombre es Alí Izquierdo. | ||
| La madre murió de pena; | ||
| al padre a Argel le trujeron, | 2280 |
|
| adonde sus muchos años | ||
| le escusaron de ir al remo. | ||
| Cuatro años eran pasados, | ||
| cuando Morato, volviendo | ||
| a Tetuán, vio a la niña | 2285 |
|
| más hermosa que el sol mismo. | ||
| Compróla de su patrón, | ||
| cuatrodoblándole el precio | ||
| que había dado por ella | ||
| a Alí, comprador primero, | 2290 |
|
| el cual le dijo a Morato: | ||
| ``De buena gana la vendo, | ||
| pues no la puedo hacer mora | ||
| por dádivas ni por ruegos. | ||
| Diez años tiene apenas; | 2295 |
|
| mas tal discreción en ellos, | ||
| que no les hacen ventaja | ||
| los maduros de los viejos. | ||
| Es gloria de su nación | ||
| y de fortaleza ejemplo; | 2300 |
|
| tanto más cuanto es más sola, | ||
| y de humilde y frágil sexo''. | ||
| Con la compra el gran cosario | ||
| sobremanera contento, | ||
| se vino a Constantinopla, | 2305 |
|
| creo el año de seiscientos; | ||
| presentóla al Gran Señor, | ||
| mozo entonces, el cual luego | ||
| del serrallo a los eunucos | ||
| hizo el estremado entrego. | 2310 |
|
| En Zoraida el Catalina, | ||
| su dulce nombre, quisieron | ||
| trocarle; mas nunca quiso, | ||
| ni el sobrenombre de Oviedo. | ||
| Viola al fin el Gran Señor, | 2315 |
|
| después de varios sucesos, | ||
| y, cual si mirara al sol, | ||
| quedó sin vida y suspenso; | ||
| ofrecióle el mayorazgo | ||
| de sus estendidos reinos, | 2320 |
|
| y diole el alma en señal...» | ||
| Turco | ¡Qué gran verdad dice en esto! | |
| Madrigal | «Consiéntale ser cristiana...» | |
| Cadí | ¡Estraño consentimiento! | |
| Turco | Calla, amigo; no me turbes, | 2325 |
| que estoy mis dichas oyendo. | ||
| Madrigal | «Cómo no la halló su padre, | |
| contar aquí no pretendo: | ||
| que serán cuentos muy largos, | ||
| si he de abreviar este cuento; | 2330 |
|
| basta que vino a buscalla | ||
| por discursos y rodeos | ||
| dignos de más larga historia | ||
| y de otra sazón y tiempo. | ||
| Hoy Catalina es Sultana, | 2335 |
|
| hoy reina, hoy vive y hoy vemos | ||
| que del león otomano | ||
| pisa el indomable cuello; | ||
| hoy le rinde y avasalla, | ||
| y, con no vistos estremos, | 2340 |
|
| hace bien a los cristianos. | ||
| Y esto sé deste suceso.» | ||
| Músico 2º | ¡Oh repentino poeta! | |
| El rubio señor de Delo, | ||
| de su agua de Aganipe | 2345 |
|
| te dé a beber un caldero. | ||
| Músico 1º | Paladéente las musas | |
| con jamón y vino añejo | ||
| de Rute y Ciudarrëal. | ||
| Madrigal | Con San Martín me contento. | 2350 |
| Cadí | ¡El diablo es este cristiano! | |
| Yo le conozco, y sé cierto | ||
| que sabe más que Mahoma. | ||
| Turco | Hacerles mercedes pienso. | |
| Madrigal | Tú, señora, a nuestra usanza | 2355 |
| ven, que has de ser de una danza | ||
| la primera y la postrera. | ||
| Sultana | El gusto desa manera | |
| del Gran Señor no se alcanza; | ||
| que, como la libertad | 2360 |
|
| perdí tan niña, no sé | ||
| bailes de curiosidad. | ||
| Madrigal | Yo, señora, os guiaré. | |
| Sultana | En buen hora comenzad. |
| Levántase la Sultana a bailar, y ensáyase este baile bien. | |
| Cantan los músicos: |
| [Músicos] | A vos, hermosa española, | 2365 |
| tan rendida el alma tengo, | ||
| que no miro por mi gusto | ||
| por mirar al gusto vuestro; | ||
| por vos ufano y gozoso | ||
| a tales estremos vengo, | 2370 |
|
| que precio ser vuestro esclavo | ||
| más que mandar mil imperios; | ||
| por vos, con discurso claro, | ||
| puesto que puedo, no quiero | ||
| admitir reprehensiones | 2375 |
|
| ni escuchar graves consejos; | ||
| por vos, contra mi Profeta, | ||
| que me manda en sus preceptos | ||
| que aborrezca a los cristianos, | ||
| por vos, no los aborrezco; | 2380 |
|
| con vos, niña de mis ojos, | ||
| todas mis venturas veo, | ||
| y sé que, sin duda alguna, | ||
| por vos vivo y por vos muero. |
| Muda el baile. |
| Escuchaba la niña los dulces requiebros, | 2385 |
|
| y está de su alma su gusto lejos. | ||
| Como tiene intento | ||
| de guardar su ley, | ||
| requiebros del rey | ||
| no le dan contento. | 2390 |
|
| Vuelve el pensamiento | ||
| a parte mejor, | ||
| sin que torpe amor | ||
| le turbe el sosiego. | ||
| Y está de su alma su gusto lejos. | 2395 |
|
| Su donaire y brío | ||
| estremos contienen | ||
| que del Turco tienen | ||
| preso el albedrío. | ||
| Arde con su frío, | 2400 |
|
| su valor le asombra, | ||
| y adora su sombra, | ||
| puesto que vee cierto | ||
| que está de su alma su gusto lejos. |
| Turco | Paso, bien mío, no más, | 2405 |
| porque me llevas el alma | ||
| tras cada paso que das. | ||
| Déte el donaire la palma, | ||
| la ligereza y compás. | ||
| Alma mía, sosegad, | 2410 |
|
| y si os cansáis, descansad; | ||
| y en este dichoso día | ||
| la liberal mano mía | ||
| a todos da libertad. |
| Híncanse delante del Turco, en diciendo esto, todos de rodillas: los cautivos, y Zaida y Zelinda, los garzones y la Sultana. |
| Sultana | ¡Mil veces los pies te beso! | 2415 |
| Zelinda | ¡Éste ha sido para mí | |
| felicísimo suceso! | ||
| Turco | Catalina, ¿estás en ti? | |
| Sultana | No, señor, yo lo confieso: | |
| que con la grande alegría | 2420 |
|
| de la suma cortesía | ||
| que has con nosotros usado, | ||
| tengo el sentido turbado. | ||
| Turco | Levanta, señora mía, | |
| que a ti no te comprehende | 2425 |
|
| la merced que quise hacer; | ||
| y, si la queréis saber, | ||
| a los esclavos se estiende, | ||
| y no a ti, que eres señora | ||
| de mi alma, a quien adora | 2430 |
|
| como si fueses su Alá. | ||
| Zelinda | ¡Cerróseme el cielo ya! | |
| ¡Llegó de mi fin la hora! | ||
| No sé, Clara, qué temores | ||
| de nuevo me pronostican | 2435 |
|
| el fin de nuestros amores, | ||
| y que ha de ser significan | ||
| nuevo ejemplo de amadores. | ||
| Creí que la libertad | ||
| que la liberalidad | 2440 |
|
| del Gran Señor prometía, | ||
| a nosotros se estendía, | ||
| mas no ha salido verdad. | ||
| Zaida | Calla, y mira que no des | |
| indicio de la sospecha, | 2445 |
|
| que me contarás después. | ||
| Cadí | ¿De la merced tan bien hecha | |
| no han de gozar estos tres? | ||
| Turco | Los dos, sí; pero éste no, | |
| que es aquel que se ofreció | 2450 |
|
| de mostrar al elefante | ||
| a hablar turquesco elegante. | ||
| Madrigal | ¡Cuerpo de quien me parió! | |
| ¿Ahí llegamos ahora? | ||
| Turco | Enséñele, y llegará | 2455 |
| de su libertad la hora. | ||
| Madrigal | Hora menguada será, | |
| si Andrea no la mejora. | ||
| Pondré pies en polvorosa; | ||
| tomaré de Villadiego | 2460 |
|
| las calzas. | ||
| Cadí | Es tan hermosa | |
| Catalina, que no niego | ||
| ser su suerte venturosa. | ||
| Pero, entre estos regocijos, | ||
| atiende, hijo, a hacer hijos, | 2465 |
|
| y en más de una tierra siembra. | ||
| Turco | Catalina es bella hembra. | |
| Cadí | Y tus deseos prolijos. | |
| Turco | ¿Cómo prolijos, si están | |
| a sólo un objeto atentos? | 2470 |
|
| Cadí | Los sucesos lo dirán. | |
| Turco | Con todo, tus documentos | |
| por mí en obra se pondrán. | ||
| Escucha aparte, Mamí. | ||
| Madrigal | Y escuche, señor cadí, | 2475 |
| cosas que le importan mucho. | ||
| Cadí | Ya, Madrigal, os escucho. | |
| Madrigal | Pues ya hablo, y digo ansí: | |
| que me vengan luego a ver | ||
| treinta escudos, que han de ser | 2480 |
|
| para comprar al instante | ||
| un papagayo elegante | ||
| que un indio trae a vender. | ||
| De las Indias del Poniente, | ||
| el pájaro sin segundo | 2485 |
|
| viene a enseñar suficiente | ||
| a la ignorante del mundo | ||
| sabia y rica y pobre gente. | ||
| Lo que dice te diré, | ||
| pues ya sabes que lo sé | 2490 |
|
| por ciencia divina y alta. | ||
| Cadí | Ve por ellos, que sin falta | |
| en mi casa los daré. | ||
| Turco | Mamí, mira que sea luego, | |
| porque he de volver al punto. | 2495 |
|
| Venid, yesca de mi fuego, | ||
| divino y propio trasunto | ||
| de la madre del dios ciego. | ||
| Venid vosotros, gozad | ||
| de la alegre libertad | 2500 |
|
| que he concedido a los dos. | ||
| Músico 2º | ¡Concédate el alto Dios | |
| siglos de felicidad! | ||
| Madrigal | Dicípulo, ¿dónde hallaste | |
| una paga tan perdida | 2505 |
|
| del gran bien que en mí cobraste? | ||
| Que si me diste la vida, | ||
| la libertad me quitaste. | ||
| Desto infiero, juzgo y siento | ||
| que no hay bien sin su descuento, | 2510 |
|
| ni mal que algún bien no espere, | ||
| si no es el mal del que muere | ||
| y va al eterno tormento. |
| Vanse todos, si no es Mamí y Rustán, que quedan. |
| Mamí | ¿Qué piensas que me quería | |
| el Gran Sultán? | ||
| Rustán | No sé cierto; | 2515 |
| pero saberlo querría. | ||
| Mamí | Él tiene, y en ello acierto, | |
| voluble la fantasía. | ||
| Quiere renovar su fuego | ||
| y volver al dulce fuego | 2520 |
|
| de sus pasados placeres; | ||
| quiere ver a sus mujeres, | ||
| y no tarde, sino luego. | ||
| Cuadróle mucho el consejo | ||
| del gran cadí, que le dijo, | 2525 |
|
| como astuto, sabio y viejo: | ||
| ``Hijo, hasta hacer un hijo | ||
| que sembréis os aconsejo | ||
| en una y en otra tierra: | ||
| que si ésta no, aquélla encierra | 2530 |
|
| alegre fertilidad''. | ||
| Rustán | Fundado en esa verdad, | |
| Amurates poco yerra. | ||
| Poco agravia a la Sultana, | ||
| pues por tener heredero | 2535 |
|
| cualquier agravio se allana. | ||
| Madrigal | Y aun es mejor, considero, | |
| no haberle en una cristiana | ||
| de cuantas cautivas tiene. | ||
| ¿Quién es ésta que aquí viene? | 2540 |
|
| Rustán | Dos son. | |
| Mamí | Estas dos serán | |
| las que principio darán | ||
| al alarde. | ||
| Rustán | Así conviene, | |
| que son en estremo bellas. |
| Entran Clara y Lamberto; y, como se ha dicho, son Zaida y Zelinda. |
| Zelinda | No puedo de mis querellas | 2545 |
| darte cuenta, que aún aquí | ||
| se están Rustán y Mamí. | ||
| Zaida | Pon silencio, amigo, en ellas. | |
| Mamí | Cada cual de vosotras pida al cielo | |
| que la suerte le sea favorable | 2550 |
|
| en que Sultán la mire y le contente. | ||
| Zelinda | ¿Pues cómo? ¿El Gran Señor vuelve a su usanza? | |
| Rustán | Y en este punto se ha de hacer alarde | |
| de todas sus cautivas. | ||
| Zaida | ¿Cómo es esto? | |
| ¿Tan presto se le fue de la memoria | 2555 |
|
| la singular belleza que adoraba? | ||
| El suyo no es amor, sino apetito. | ||
| Rustán | Busca dónde hacer un heredero, | |
| y sea en quien se fuere; ésta es la causa | ||
| de mostrarse inconstante en sus amores. | 2560 |
|
| Mamí | ¿Dónde pondré a Zelinda que la mire? | |
| Que t[i]ene parecer de ser fecunda. | ||
| ¿Será bien al principio? | ||
| Zelinda | ¡Ni por pienso! | |
| Remate sean de la hermosa lista | ||
| Zaida y Zelinda. | ||
| Mamí | Sean en buen hora, | 2565 |
| pues que dello gustáis. | ||
| Rustán | Mira, Zelinda: | |
| da rostro al Gran Señor; muéstrale el vivo | ||
| varonil resplandor de tus dos soles: | ||
| quizá te escogerá, y serás dichosa | ||
| dándole el mayorazgo que desea. | 2570 |
|
| Aquí será el remate de la cuenta. | ||
| Quedaos en tanto que a las otras pongo | ||
| en numerosa lista. | ||
| Zaida | Yo obedezco. | |
| Zelinda | Y yo que aquí nos pongas te agradezco. |
| Vanse Mamí y Rustán. |
| Zelinda | ¡Ahora sí que es llegada | 2575 |
| la infelicísima hora, | ||
| antes de venir, menguada! | ||
| ¿Qué habemos de hacer, señora, | ||
| yo varón y tú preñada? | ||
| Que si Amurates repara | 2580 |
|
| en esa tu hermosa cara, | ||
| escogeráte, sin duda: | ||
| y no hay prevención que acuda | ||
| a desventura tan clara. | ||
| Y si, por desdicha, fuese | 2585 |
|
| tan desdichada mi suerte | ||
| que el Gran Señor me escogiese... | ||
| Zaida | Veréme en el de mi muerte, | |
| si en ese paso te viese. | ||
| Zelinda | ¿No será bien afearnos | 2590 |
| los rostros? | ||
| Zaida | Será obligarnos | |
| a dar razón del mal hecho, | ||
| y será tan sin provecho | ||
| que ella sea en condenarnos. | ||
| Zelinda | Mira qué prisa se dan | 2595 |
| el renegado Mamí | ||
| y el mal cristiano Rustán. | ||
| Ya las cautivas aquí | ||
| llegan: ya todas están; | ||
| yo seguro, si las cuentas, | 2600 |
|
| que hallarás más de docientas. | ||
| Zaida | Y todas, a lo que creo, | |
| con diferente deseo | ||
| del nuestro, pero contentas. | ||
| ¡Oh, qué de paso que pasa | 2605 |
|
| por todas el Gran Señor! | ||
| A más de la mitad pasa. | ||
| Zelinda | Clara, un helado temor | |
| el corazón me traspasa. | ||
| ¡Plegue a Dios que, antes que llegue, | 2610 |
|
| el cielo a la tierra pegue | ||
| sus pies! | ||
| Zaida | Quizá escogerá | |
| primero que llegue acá. | ||
| Zelinda | Y si llegare, ¡que ciegue! |
| Entra el Gran Turco, Mamí y Rustán. |
| Turco | De cuantas quedan atrás | 2615 |
| no me contenta ninguna. | ||
| Mamí, no me muestres más. | ||
| Mamí | Pues entre estas dos hay una | |
| en quien te satisfarás. | ||
| Rustán | Alzad, que aquí la vergüenza | 2620 |
| no conviene que os convenza; | ||
| alzad el rostro las dos. | ||
| Turco | ¡Catalina, como vos, | |
| no hay ninguna que me venza! | ||
| Mas, pues lo quiere el cadí, | 2625 |
|
| y ello me conviene tanto, | ||
| ésta me trairéis, Mamí. |
| Échale un pañizuelo el Turco a Zelinda y vase. |
| Rustán | ¿Tú solenizas con llanto | |
| la dicha de estotra? | ||
| Zaida | Sí; | |
| porque quisiera yo ser | 2630 |
|
| la que alcanzara tener | ||
| tal dicha. | ||
| Mamí | Zelinda, vamos. | |
| Rustán | Sola y triste te dejamos. | |
| Zaida | ¡Tengo envidia, y soy mujer! |
| Vanse Rustán y Mamí, y llevan a Zelinda, que es Lamberto. |
| ¡Oh mi dulce amor primero! | 2635 |
|
| ¿Adónde vas? ¿Quién te lleva | ||
| a la más estraña prueba | ||
| que hizo amante verdadero? | ||
| Esta triste despedida | ||
| bien claro me da a entender | 2640 |
|
| que, por tu sobra, ha de ser | ||
| mi falta más conocida. | ||
| ¿Qué remedio habrá que cuadre | ||
| en tan grande confusión, | ||
| si eres, Lamberto, varón, | 2645 |
|
| y te quieren para madre? | ||
| ¡Ay de mí, que de la culpa | ||
| de nuestro justo deseo, | ||
| por ninguna suerte veo | ||
| ni remedio ni disculpa! | 2650 |
| Sale la Sultana. |
| Sultana | Zaida, ¿qué has? | |
| Zaida | Mi señora, | |
| no alcanzo cómo te diga | ||
| el dolor que [en] mi alma mora: | ||
| Zelinda, aquella mi amiga | ||
| que estaba conmigo ahora, | 2655 |
|
| al Gran Señor le han llevado. | ||
| Sultana | ¿Pues eso te da cuidado? | |
| ¿No va a mejorar ventura? | ||
| Zaida | Llévanla a la sepultura; | |
| que es varón y desdichado. | 2660 |
|
| Ambos a dos nos quisimos | ||
| desde nuestros años tiernos, | ||
| y ambos somos transilvanos, | ||
| de una patria y barrio mismo. | ||
| Cautivé yo por desgracia, | 2665 |
|
| que ahora no te la cuento | ||
| porque el tiempo no se gaste | ||
| sin pensar en mi remedio; | ||
| él supo con nueva cierta | ||
| el fin de mi cautiverio, | 2670 |
|
| que fue traerme al serrallo, | ||
| sepulcro de mis deseos, | ||
| y los suyos de tal suerte | ||
| le apretaron y rindieron, | ||
| que se dejó cautivar | 2675 |
|
| con un discurso discreto. | ||
| Vistióse como mujer, | ||
| cuya hermosura al momento | ||
| hizo venderla al Gran Turco | ||
| sin conocerla su dueño. | 2680 |
|
| Con este designio estraño | ||
| salió con su intento Alberto, | ||
| que éste es el nombre del triste | ||
| por quien muero y por quien peno. | ||
| Conocióme y conocíle, | 2685 |
|
| y destos conocimientos | ||
| he quedado yo preñada; | ||
| que lo estoy, y estoy muriendo. | ||
| Mira, hermosa Catalina, | ||
| que con este nombre entiendo | 2690 |
|
| que te alegras: ¿qué he de hacer | ||
| en mal de tales estremos? | ||
| Ya estará en poder del Turco | ||
| el desdichado mancebo, | ||
| enamorado atrevido, | 2695 |
|
| más constante que no cuerdo; | ||
| ya me parece que escucho | ||
| que vuelve Mamí diciendo: | ||
| ``Zaida, ya de tus amores | ||
| se sabe todo el suceso. | 2700 |
|
| ¡Dispónte a morir, traidora, | ||
| que para ti queda el fuego | ||
| encendido, y puesto el gancho | ||
| para enganchar a Lamberto!'' | ||
| Sultana | Ven conmigo, Zaida hermosa, | 2705 |
| y ten ánima, que espero, | ||
| en la gran bondad de Dios, | ||
| salir bien de aqueste estrecho. |
| Éntranse las dos. | |
| Sale el Gran Turco, y trae asido del cuello a Lamberto, con una daga desenvainada; sale con el Cadí y Mamí. |
| Turco | ¡A mí el ser verdugo toca | |
| de tan infame maldad! | 2710 |
|
| Alberto | Tiempla la celeridad | |
| que aun tu grandeza apoca; | ||
| déjame hablar, y dame | ||
| después la muerte que gustes. | ||
| Turco | No podrás con tus embustes | 2715 |
| que tu sangre no derrame. | ||
| Cadí | Justo es escuchar al reo: | |
| Amurates, óyele. | ||
| Turco | Diga, que yo escucharé. | |
| Mamí | Que se disculpe deseo. | 2720 |
| Alberto | Siendo niña, a un varón sabio | |
| oí decir las excelencias | ||
| y mejoras que tenía | ||
| el hombre más que la hembra; | ||
| desde allí me aficioné | 2725 |
|
| a ser varón, de manera | ||
| que le pedí esta merced | ||
| al Cielo con asistencia. | ||
| Cristiana me la negó, | ||
| y mora no me la niega | 2730 |
|
| Mahoma, a quien hoy gimiendo, | ||
| con lágrimas y ternezas, | ||
| con fervorosos deseos, | ||
| con votos y con promesas, | ||
| con ruegos y con suspiros | 2735 |
|
| que a una roca enternecieran, | ||
| desde el serrallo hasta aquí, | ||
| en silencio y con inmensa | ||
| eficacia, le he pedido | ||
| me hiciese merced tan nueva. | 2740 |
|
| Acudió a mis ruegos tiernos, | ||
| enternecido, el Profeta, | ||
| y en un instante volvióme | ||
| en fuerte varón de hembra; | ||
| y si por tales milagros | 2745 |
|
| se merece alguna pena, | ||
| vuelva el Profeta por mí, | ||
| y por mi inocencia vuelva. | ||
| Turco | ¿Puede ser esto, cadí? | |
| Cadí | Y sin milagro, que es más. | 2750 |
| Turco | Ni tal vi, ni tal oí. | |
| Cadí | El cómo es esto sabrás, | |
| cuando quisieres, de mí, | ||
| y la razón te dijera | ||
| ahora si no viniera | 2755 |
|
| la Sultana, que allí veo. | ||
| Turco | Y enojada, a lo que creo. | |
| Alberto | ¡Mi desesperar espera! |
| Entra la Sultana y Zaida. |
| Sultana | ¡Cuán fácilmente y cuán presto | |
| has hecho con esta prueba | 2760 |
|
| tu tibio amor manifiesto! | ||
| ¡Cuán presto el gusto te lleva | ||
| tras el que es más descompuesto! | ||
| Si es que estás arrepentido | ||
| de haberme, señor, subido | 2765 |
|
| desde mi humilde bajeza | ||
| a la cumbre de tu alteza, | ||
| déjame, ponme en olvido. | ||
| Bien, cuitada, yo temía | ||
| que estas dos habían de ser | 2770 |
|
| azares de mi alegría; | ||
| bien temí que había de ver | ||
| este punto y este día. | ||
| Pero, en medio de mi daño, | ||
| doy gracias al desengaño, | 2775 |
|
| y, porque yo no perezca, | ||
| no ha dejado que más crezca | ||
| tu sabroso y dulce engaño. | ||
| Échalas de ti, señor, | ||
| y del serrallo al momento: | 2780 |
|
| que bien merece mi amor | ||
| que me des este contento | ||
| y asegures mi temor. | ||
| Todos mis placeres fundo | ||
| en pensar no harás segundo | 2785 |
|
| yerro en semejante cosa. | ||
| Turco | Más precio verte celosa, | |
| que mandar a todo el mundo, | ||
| si es que son los celos hijos | ||
| del Amor, según es fama, | 2790 |
|
| y, cuando no son prolijos, | ||
| aumentan de amor la llama, | ||
| la gloria y los regocijos. | ||
| Sultana | Si por dejar herederos | |
| este y otro desafueros | 2795 |
|
| haces, bien podré afirmar | ||
| que yo te los he de dar, | ||
| y que han de ser los primeros, | ||
| pues tres faltas tengo ya | ||
| de la ordinaria dolencia | 2800 |
|
| que a las mujeres les da. | ||
| Turco | ¡Oh archivo do la prudencia | |
| y la hermosura está! | ||
| Con la nueva que me has dado, | ||
| te prometo, a fe de moro | 2805 |
|
| bien nacido y bien criado, | ||
| de guardarte aquel decoro | ||
| que tú, mi bien, me has guardado; | ||
| que los cielos, en razón | ||
| de no dar más ocasión | 2810 |
|
| a los celos que has tenido, | ||
| a Zelinda han convertido, | ||
| como hemos visto, en varón. | ||
| Él lo dice, y es verdad, | ||
| y es milagro, y es ventura, | 2815 |
|
| y es señal de su bondad. | ||
| Sultana | Y es un caso que asegura | |
| sin temor nuestra amistad. | ||
| Y, pues tal milagro pasa, | ||
| con Zaida a Zelinda casa, | 2820 |
|
| y con lágrimas te ruego | ||
| los eches de casa luego; | ||
| no estén un punto en tu casa, | ||
| que no quiero ver visiones. | ||
| Zaida | En duro estrecho me pones, | 2825 |
| que no quisiera casarme. | ||
| Sultana | Podrá ser vengáis a darme | |
| por esto mil bendiciones. | ||
| Hazles alguna merced, | ||
| que no los he de ver más. | 2830 |
|
| Turco | Vos, señora, se la haced. | |
| Rustán | ¿Ha visto el mundo jamás | |
| tal suceso? | ||
| Turco | Disponed, | |
| señora, a vuestro albedrío | ||
| de los dos. | ||
| Sultana | Bajá de Xío, | 2835 |
| Zelinda o Zelindo es ya. | ||
| Turco | ¿Cómo tan poco le da | |
| tu gran poder, si es el mío? | ||
| Bajá de Rodas le hago, | ||
| y con esto satisfago | 2840 |
|
| a su valor sin segundo. | ||
| Alberto | Déte sujeción el mundo, | |
| y a ti el Cielo te dé el pago | ||
| de tus entrañas piadosas, | ||
| ¡oh rosa puesta entre espinas | 2845 |
|
| para gloria de las rosas! | ||
| Turco | Tú me fuerzas, no que inclinas, | |
| a hacer magníficas cosas; | ||
| y así quiero, en alegrías | ||
| de las ciertas profecías | 2850 |
|
| que de tus partos me has dado, | ||
| que tenga el cadí cuidado | ||
| de hacer de las noches días; | ||
| infinitas luminarias | ||
| por las ventanas se pongan, | 2855 |
|
| y, con invenciones varias, | ||
| mis vasallos se dispongan | ||
| a fiestas extraordinarias; | ||
| renueven de los romanos | ||
| los santos y los profanos | 2860 |
|
| grandes y admirables juegos, | ||
| y también los de los griegos, | ||
| y otros, si hay más, soberanos. | ||
| Cadí | Haráse como deseas, | |
| y desta grande esperanza | 2865 |
|
| en la posesión te veas; | ||
| y tú con honesta usanza, | ||
| cual Raquel, fecunda seas. | ||
| Sultana | Vosotros luego en camino | |
| os poned, que determino | 2870 |
|
| no veros más, por no ver | ||
| ocasión que haya de ser | ||
| causa de otro desatino. | ||
| Alberto | En dándome la patente, | |
| me veré, señora mía, | 2875 |
|
| de tu alegre vista ausente, | ||
| y tu ingenio y cortesía | ||
| tendré continuo presente. | ||
| Zaida | Y yo, hermosa Catalina, | |
| por sin par y por divina | 2880 |
|
| tendré vuestra discreción. | ||
| Turco | Justas alabanzas son | |
| de su bondad peregrina. | ||
| Ven, cristiana de mis ojos, | ||
| que te quiero dar de nuevo | 2885 |
|
| de mi alma los despojos. | ||
| Sultana | Dese modo, yo me llevo | |
| la palma destos enojos; | ||
| porque las paces que hacen | ||
| amantes desavenidos | 2890 |
|
| alegran y satisfacen | ||
| sobremodo a los sentidos, | ||
| que enojados se deshacen. |
| Éntranse todos. | |
| Salen Madrigal y Andrea. |
| Madrigal | Veislos aquí, Andrea, y dichosísimo | |
| seré si me ponéis en salvamento; | 2895 |
|
| porque no hay que esperar a los diez años | ||
| de aquella elefantil cátedra mía; | ||
| más vale que los ruegos de los buenos | ||
| el salto de la mata. | ||
| Andrea | ¿No está claro? | |
| Madrigal | Los treinta de oro en oro son el precio | 2900 |
| de un papagayo indiano, único al mundo, | ||
| que no le falta sino hablar. | ||
| Andrea | Si es mudo, | |
| alabáisle muy bien. | ||
| Madrigal | ¡Cadí ignorante!... | |
| Andrea | ¿Qué decís del cadí? | |
| Madrigal | Por el camino | |
| te diré maravillas. Ven, que muero | 2905 |
|
| por verme ya en Madrid hacer corrillos | ||
| de gente que pregunte: ``¿Cómo es esto? | ||
| Diga, señor cautivo, por su vida: | ||
| ¿es verdad que se llama la Sultana | ||
| que hoy reina en la Turquía, Catalina, | 2910 |
|
| y que es cristiana, y tiene don y todo, | ||
| y que es de Oviedo el sobrenombre suyo?'' | ||
| ¡Oh! ¡Qué de cosas les diré! Y aun pienso, | ||
| pues tengo ya el camino medio andado, | ||
| siendo poeta, hacerme comediante | 2915 |
|
| y componer la historia desta niña | ||
| sin discrepar de la verdad un punto, | ||
| representado el mismo personaje | ||
| allá que hago aquí. ¿Ya es barro, Andrea, | ||
| ver al mosqueterón tan boquiabierto, | 2920 |
|
| que trague moscas, y aun avispas trague, | ||
| sin echarlo de ver, sólo por verme? | ||
| Mas él se vengará quizá poniéndome | ||
| nombres que me amohínen y fastidien. | ||
| ¡Adiós, Constantinopla famosísima! | 2925 |
|
| ¡Pera y Permas, adiós! ¡Adiós, escala, | ||
| Chifutí y aun Guedí! ¡Adiós, hermoso | ||
| jardín de Visitax! ¡Adiós, gran templo | ||
| que de Santa Sofía sois llamado, | ||
| puesto que ya servís de gran mezquita! | 2930 |
|
| ¡Tarazanas, adiós, que os lleve el diablo, | ||
| porque podéis al agua cada día | ||
| echar una galera fabricada | ||
| desde la quilla al tope de la gavia, | ||
| sin que le falte cosa necesaria | 2935 |
|
| a la navegación! | ||
| Andrea | Mira que es hora, | |
| Madrigal. | ||
| Madrigal | Ya lo veo, y no me quedan | |
| sino trecientas cosas a quien darles | ||
| el dulce adiós acostumbrado mío. | ||
| Andrea | Vamos, que tanto adiós es desvarío. | 2940 |
| Vanse. | |
| Salen Salec, el renegado, y Roberto (los dos primeros que comenzaron la comedia). |
| Salec | Ella, sin duda, [es], según las señas | |
| que me ha dado Rustán, aquel eunuco | ||
| que dije ser mi amigo. | ||
| Roberto | No lo dudo; | |
| que aquel volverse en hombre por milagro | ||
| fue industria de Lamberto, que es discreto. | 2945 |
|
| Salec | Vamos a la gran corte, que podría | |
| ser que saliese ya con la patente | ||
| de gran bajá de Rodas, como dicen | ||
| que el Gran Señor le ha hecho. | ||
| Roberto | ¡Dios lo haga! | |
| ¡Oh si los viese yo primero, y antes | 2950 |
|
| que cerrase la muerte estos mis ojos! | ||
| Salec | Vamos, y el cielo alegre tus enojos. |
| Éntranse. | |
| Suenan las chirimías; comienzan a poner luminarias; salen los garzones del Turco por el tablado, corriendo con hachas y hachos encendidos, diciendo a voces: ``¡Viva la gran sultana doña Catalina de Oviedo! ¡Felice parto tenga, tenga parto felice!'' Salen luego Rustán y Mamí, y dicen a los garzones: |
| Rustán | Alzad la voz, muchachos; viva a voces | |
| la gran sultana doña Catalina, | ||
| gran sultana y cristiana, gloria y honra | 2955 |
|
| de sus pequeños y cristianos años, | ||
| honor de su nación y de su patria, | ||
| a quien Dios de tal modo sus deseos | ||
| encamine, por justos y por santos, | ||
| que de su libertad y su memoria | 2960 |
|
| se haga nueva y verdadera historia. |
| Tornan las chirimías y las voces de los garzones y dase fin. |
![]()